Récord de gasto en pensiones en abril: sube un 2,6% hasta los 10.136 millones
La tendencia se mantiene: las altas de pensiones superan a las bajas en el primer trimestre
La Seguridad Social destinó en el presente mes de abril la cifra récord de 10.136,2 millones de euros al pago de pensiones contributivas, un 2,6% más que en el mismo mes de 2020, según ha informado este martes el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. Más de dos tercios de la nómina de las pensiones del presente mes de abril se destinaron al abono de las pensiones de jubilación, que sumaron un importe de 7.289 millones de euros, casi un 3,2% más que en abril del año pasado.
A las pensiones de viudedad se destinaron 1.737,8 millones de euros, un 1,9% más que hace un año, mientras que a las prestaciones por incapacidad permanente se dedicaron 941,3 millones de euros (-0,2%).
Por su parte, el pago de las prestaciones de orfandad conllevó un importe de 141,9 millones (+1,6%), y el de las prestaciones a favor de familiares totalizó 26 millones de euros (+2,7%).
En abril de este año se han abonado 9.825.545 pensiones contributivas, un 0,3% más que hace un año y casi 10.000 más que el pasado mes de marzo (+0,1%). Del total de pensiones abonadas en el cuarto mes del año, más de 6,1 millones eran pensiones de jubilación; 2,35 millones eran pensiones de viudedad; 947.296 eran de incapacidad permanente; 340.912 eran pensiones de orfandad, y 43.228, en favor de familiares.
La pensión media de jubilación alcanzó en abril los 1.186,87 euros, un 2,4% más que el año pasado. Las nuevas altas de jubilación en marzo (última fecha disponible) registraron una pensión media de 1.395,7 euros mensuales, en tanto que las nuevas jubilaciones causadas en el Régimen General elevaron su cuantía a 1.510,45 euros mensuales.
En abril, la pensión media de viudedad se situó en 738,66 euros al mes, con un crecimiento interanual del 2%, mientras que la pensión media del sistema, que comprende las distintas clases de pensión (jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y a favor de familiares), aumentó un 2,2%, hasta situarse a 1 de abril en 1.031,62 euros mensuales.
En el caso de los hombres, la pensión media del sistema fue de 1.252,7 euros, mientras que la mensualidad media percibida por las mujeres ascendió a 828,49 euros. Uno de los objetivos que se ha fijado el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones es reducir la brecha de género en pensiones.
Efecto vacuna
Según los datos del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS), en los tres primeros meses del año se han producido 159.171 altas de pensiones, al tiempo que se han registrado 146.264 bajas. De esta forma, las altas han conseguido superar a las bajas, tendencia que ya se observó por primera vez en muchos meses en los datos comunicados el mes pasado y que correspondían al periodo enero-febrero.
Esta tendencia, en la que podría estar influyendo la vacunación, rompe con la que se dio durante los meses de pandemia, cuando la mortandad que estaba causando el Covid sobre las personas mayores provocó que las bajas de pensiones fueran superiores a las altas.
Por otro lado, el número de pensiones pertenecientes a clases pasivas en vigor a cierre del mes de marzo fue de 668.759, cifra un 1,9% superior a la del mismo mes de 2020. La nómina mensual de estas pensiones ascendió a 1.216,3 millones de euros, un 4,7% más que en marzo del año pasado.
El Régimen de Clases Pasivas del Estado incluye fundamentalmente al personal militar y a funcionarios de la Administración General del Estado, de la Administración de Justicia, de las Cortes Generales y de otros órganos constitucionales o estatales, así como a los funcionarios transferidos a las comunidades autónomas.
Lo último en Economía
-
Nuevo fracaso de Sánchez en Europa: Carlos Cuerpo retira su candidatura para presidir el Eurogrupo
-
Nueva marcha atrás de Trump: prorroga hasta el 1 de agosto la tregua arancelaria con la UE
-
Trump amenaza con aranceles adicionales del 10% a España y otros países que se alineen con los BRICS
-
Bruselas castiga a Sánchez: congela 1.100 millones de fondos a España por incumplir algunas reformas
-
Un trabajador dice lo que está pasando en España y los aplausos se escuchan en la Moncloa: «Me sale mejor…»
Últimas noticias
-
Israel anuncia una «ciudad humanitaria» al sur de Gaza para concentrar a 600.000 palestinos
-
La suerte sonríe a Sinner en Wimbledon: Dimitrov se retira por lesión cuando le ganaba por dos sets
-
Nuevo fracaso de Sánchez en Europa: Carlos Cuerpo retira su candidatura para presidir el Eurogrupo
-
Empate entre Italia y Portugal que clasifica a España para cuartos de final de la Eurocopa
-
Así queda la clasificación del grupo de España en la Eurocopa tras su victoria ante Bélgica