El recibo de la luz sube un 1% en junio y acumula un repunte de casi un 19%
El recibo medio de electricidad se ha encarecido un 1% en junio con respecto al mes de mayo, con lo que encadena su tercer mes consecutivo de repuntes. De este modo, el primer semestre del año acumula una subida del 18,4% con respecto al mismo periodo del año pasado, según datos recogidos por Europa Press a partir del simulador de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).
En concreto, la factura media para un consumidor doméstico ascendió a 64,76 euros en junio, frente a los 64,12 euros del mes anterior. De este importe, 14,39 euros corresponden al término fijo, 36,53 euros al consumo, 2,6 euros al impuesto de electricidad y 11,24 euros al IVA. Para realizar un cálculo homogéneo se han tomado los 30 últimos días de mayo para su contraste con el número equivalente de días de mayo.
Este recibo de la luz corresponde a un consumidor medio similar al utilizado por el Ministerio de Industria en sus cálculos, con una potencia contratada de 4,4 kilovatios (kW) y una demanda anual de 3.900 kilovatios hora (kWh), propia de una familia con dos hijos.
Con respecto a junio de 2016, el encarecimiento en la factura de la luz es de un 8,7%, algo más de 5 euros sobre los 59,56 euros que supuso el recibo hace un año. Este mes ha estado marcado por las altas temperaturas y la sequía que ha llevado a registrar puntas de demanda eléctrica para estas fechas.
De esta manera, el recibo de la luz vuelve a repuntar, tras las subidas de mayo (+0,9%) y abril (+0,5%), que rompieron con los descensos de febrero y marzo que habían dejado atrás el episodio alcista de enero y nueve meses seguidos de subidas.
En concreto, en febrero se había registrado el primer descenso mensual en la factura de la luz desde mayo de 2016, después de haber encadenado nueve meses consecutivos de alzas. Desde mayo del año pasado el recibo de la luz había entrado en una espiral alcista, después de un arranque de 2016 con importantes caídas en los meses de enero (10,6%), febrero (6,5%), marzo (0,4%) y abril (3,1%).
Esta espiral alcista tuvo su punto álgido en enero, cuando la subida de la demanda por la ola de frío de la segunda quincena del mes, unido a otros factores como la exportación a Francia por la indisponibilidad nuclear o la reducción en las aportaciones del agua, llevó a marcar, uno tras otro, los registros más elevados en el mercado mayorista de electricidad desde diciembre de 2013.
Un primer semestre con una subida acumulada del 19%
En lo que se refiere al primer semestre, el recibo de la luz acumula una subida del 18,46% para los consumidores con respecto al periodo de enero a junio del año pasado. que bien es verdad que estuvo marcado por el descenso registrado en el precio de la electricidad en el mercado mayorista, conocido como ‘pool’.
Así, un consumidor medio ha pagado un total de 411,52 euros en los 181 primeros días de este año, frente a los 347,37 euros que destinó a la factura de la luz en el mismo periodo del ejercicio anterior, según datos recogidos por Europa Press a partir del simulador de la CNMC.
Temas:
- Electricidad
- Recibo luz
Lo último en Economía
-
Hasta 5.000 euros: la estafa que pone los pelos de punta a la Guardia Civil
-
Adiós a pasar estrecheces como jubilado español: la joya de América para emigrar y vivir de lujo por 500€
-
El secretario del Tesoro de EEUU descarta la recesión y confía en las negociaciones sobre los aranceles
-
Zuckerberg, Bezos, Ellison y Musk pierden 52.500 millones en Bolsa en un día por los aranceles de Trump
-
La UE señala a Sánchez: su política ecológica lleva a 700.000 españoles a vivir rodeados de contaminación
Últimas noticias
-
Simeone: «Nos la pegaremos, pero seguiremos insistiendo»
-
Sánchez vuelve a engañar a la OTAN: en 2024 gastó en Defensa 3.300 millones menos de lo que le prometió
-
Así es por dentro la impresionante casa de Pedro Piqueras en Madrid: tonos neutros, piano y vistas de ensueño
-
Comprobar Bonoloto: resultado y número premiado hoy domingo 6 de abril de 2025
-
Y a la cuarta… el Atlético derriba el muro psicológico de la Champions