El recibo de la luz se dispara un 46,5% en junio y apunta al más caro de la historia
El recibo de la luz de un usuario medio se ha disparado un 46,5% en las tres primeras semanas de junio, frente al mismo periodo del año pasado, apuntando así a la factura más cara de toda la historia, según datos de Facua-Consumidores en Acción.
Según estimaciones realizadas por la asociación sobre la evolución de la tarifa regulada (PVPC), si se extrapolan a un mes completo los precios aplicados del 1 al 21 de junio, la factura de la luz del usuario medio sería el más caro de la historia, alcanzando los 88,76 euros (impuestos incluidos). De esta manera, la factura superaría su importe más alto hasta la fecha, los 88,66 euros del primer trimestre de 2012.
Con los datos de las tres primeras semanas de junio, la factura del usuario medio sufriría una subida interanual de 28,18 euros, un 46,5% por encima de los 66,58 euros que representó el recibo en junio de 2020. La factura del usuario medio del pasado mayo fue de 82,13 euros. El usuario medio utilizado por Facua en sus análisis tiene una potencia contratada de 4,4 kilovatios (kW) y un consumo de 366 kilovatios hora (kWh) mensuales.
En cuanto a los porcentajes de consumo en los tres tramos horarios del nuevo sistema de facturación, la asociación ha tomado como referencia el actual perfil de usuario medio sin discriminación horaria publicado por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), que consume el 45% de la electricidad en el horario valle, el 29% en el horario punta y el 26% en el horario llano.
Precio medio disparado
El precio medio del kWh del 1 al 21 de junio fue de 13,66 céntimos en horario valle (siempre con los impuestos incluidos), 18,45 céntimos en horario llano y 30,66 céntimos en horario punta. En junio del año pasado, el precio medio sin discriminación horaria fue de 11,31 céntimos y en junio de 2019 de 13,78 céntimos. En cuanto a la media del pasado mayo, fue de 17,20 céntimos.
Si se ponderan los consumos del usuario medio en cada tramo horario, el precio medio del kWh estos primeros 21 días de junio asciende a 19,83 céntimos, un 75,3% por encima de los 11,31 de junio de 2020. El precio se acerca al pico histórico de la segunda semana de enero de 2021 (del 8 al 14), cuando alcanzó los 20,64 céntimos, según los cálculos de la asociación.
Con independencia de los picos diarios que se han alcanzado en determinados momentos, el precio mensual más elevado de la historia se dio durante todo el primer trimestre de 2012, cuando el kWh se situó en 20,85 céntimos. En estas fechas, era el Gobierno el que fijaba el precio, que se publicaba en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
Facua reclama al Gobierno soluciones ante «los brutales incrementos» tarifarios que continúan aplicando las eléctricas y un cambio en el nuevo sistema de facturación por tramos horarios en vigor desde el 1 de junio, que representa por sí solo un incremento en el precio de la energía consumida para un altísimo porcentaje de consumidores y «perjudica especialmente a las economías más desfavorecidas».
Lo último en Economía
-
La vuelta al cole dispara su precio en la era Sánchez: sube un 26% desde 2018
-
España se aleja del objetivo del BCE: la inflación rebota al 2,7% mientras que la eurozona cae al 2%
-
El pueblo favorito de Rubén Darío para veranear: casas enormes al lado del mar por menos de 60.000€
-
La Seguridad Social registra 22.782 afiliados menos en la primera quincena de agosto
-
Cambio confirmado en las pensiones a partir de 2026: no vas a cobrar lo mismo
Últimas noticias
-
Begoña Gómez está ya imputada por delitos que suman hasta 17 años de prisión
-
ONCE hoy, miércoles, 20 de agosto de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
Incendios en España hoy en directo | Última hora de los fuegos activos, detenidos y reapertura de trenes Madrid–Galicia en tiempo real
-
La izquierda pincha en su intento de replicar las protestas de la DANA por los incendios contra Mañueco
-
Mañueco pide enjuiciar «inmediatamente» a quien incendia por detrás de los operativos en León