La recaudación por impuesto de matriculación se dispara casi un 40% en 2022 pese a la caída de ventas
La recaudación por impuesto de matriculación se dispara un 34% a noviembre por la subida de los precios
Las ventas de coches volverán este año a niveles de la crisis económica de 2008 y se quedarán en 820.000
La recaudación pública por impuesto de matriculación se disparó un 38,7% en 2022, hasta un importe de 649,29 millones de euros, según datos de la Agencia Tributaria. Este fuerte incremento de los ingresos públicos por este concepto se produjo a pesar de la caída de las matriculaciones de turismos en 2022, cuando se entregaron 813.396 unidades (-5,4% en términos interanuales), según datos de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac).
Fuentes del sector explicaron que este mayor importe recaudado se debe a factores como la demanda de vehículos más equipados y de mayor precio, como los eléctricos y electrificados. No obstante, también apuntaron al encarecimiento de los coches motivado por la falta de stock de vehículos provocada por las tensiones en la cadena de suministro, por la guerra de Ucrania y por el incremento de los precios de las materias primas.
En diciembre de 2022, la recaudación pública por impuesto de matriculación se situó en 63,93 millones de euros, lo que supone más que duplicar (+109%) los registros contabilizados en el último mes del ejercicio previo (31,059 millones de euros). La cuota media a ingresar en concepto de esta tasa se situó en 744 euros en todo 2022, lo representa una subida de más de 223 euros (+43%) respecto al año anterior, mientras que en diciembre el importe medio fue de 800 euros, un 164% de avance (302 euros).
Así, el precio medio (incluido el impuesto) que abonaron los consumidores españoles para comprar su coche en 2022 fue de 22.176 euros, lo que representa un crecimiento del 8,3% en la comparativa con el ejercicio anterior. En diciembre, el precio medio abonado por la compra de un vehículo fue de 23.443 euros, un 10,6% de crecimiento si se compara con el último mes del año previo (20.472 euros).
Las emisiones de los vehículos, por su parte, fueron de 122 gramos de dióxido de carbono (CO2) por kilómetro al término del año pasado, cuatro gramos menos que en 2021. La media en diciembre fue de 121 gramos, cuatro gramos menos que hace un año. Por último, el valor total de los vehículos adquiridos alcanzó 18.710 millones de euros entre enero y diciembre del año pasado, un 4,3% menos, al tiempo que en el último mes de 2022 el importe fue de 1.810 millones, un 15,6% menos.
Lo último en Economía
-
Giro de 180º para estos propietarios: el cambio que llegará a España a partir de este día
-
Adiós a este famosísimo supermercado de España: cierra sus puertas y no hay vuelta atrás
-
El palo de la Seguridad Social a un jubilado: va a tener que devolver 26.000 euros por hacer esto y te puede pasar
-
Huele a lujo pero cuesta menos de 1,60 € : el gel de Mercadona que arrasa en España
-
Estas son las peores marcas de gazpacho del supermercado, según la OCU
Últimas noticias
-
El alcalde de Córdoba, tras el incendio en la mezquita: «Habrá daños, pero no será una catástrofe»
-
Carlos Alcaraz – Damir Dzumhur: horario y dónde ver en directo por TV y online en vivo el partido del Masters de Cincinnati
-
Zelenski advierte a Trump y Putin: rechazará cualquier decisión sin Ucrania y no cederá territorio
-
Ha sido el coche eléctrico más vendido en julio y no tiene competencia: bueno, bonito y barato
-
Trump y Putin pactan fecha y lugar para sentarse a buscar la paz en Ucrania: el viernes 15 en Alaska