Reby se adjudica el concurso de patinetes de Zaragoza con un vehículo de última generación
Reby renueva la confianza del Ayuntamiento de Zaragoza tras ganar de nuevo el concurso por el que el consistorio ha adjudicado la gestión del servicio de patinetes eléctricos. Con el nuevo contrato, la startup española, gestionará un total de 600 patinetes que desplegará en un plazo máximo de seis meses, tal como se recoge en el pliego de condiciones.
La autorización para los patinetes es de tres años, con la opción de una prórroga de uno más. Cristina Castillo, cofundadora de Reby, explicó que «estamos muy satisfechos de renovar nuestro servicio en Zaragoza que ha realizado una gran apuesta por la movilidad compartida y sostenible en la ciudad».
En este sentido, destacó que Reby se convirtió en marzo en la primera empresa en ofrecer un servicio de movilidad compartida completa disponiendo de una flota de bicicletas, patinetes y motos eléctricas.
Los patinetes que Reby desplegará en la ciudad cuentan con la última tecnología. Como una de las grandes novedades es que los vehículos llevan incorporada una cámara que permite detectar posibles obstáculos en el trayecto con el fin de incrementar la seguridad de los conductores.
Castillo explicó que «desde el equipo de I+D se ha impulsado un sistema de prevención de colisiones que, gracias a un conjunto de cámaras instaladas en la parte delantera de la motocicleta, serán capaces de detectar posibles obstáculos para, posteriormente, avisar al conductor sobre el peligro».
El sistema encargado de emitir las alertas lo hará a través de avisos visuales, auditivos y hasta será capaz de reducir la velocidad de la motocicleta cuando sea necesario, anteponiendo la seguridad del conductor ante cualquier posible amenaza.
Otro de los aspectos determinantes en el concurso ha sido la obligatoriedad de garantizar el correcto estacionamiento de los patinetes en las zonas habilitadas para este fin. En este sentido, Reby, que siempre ha huido del sistema de «libre estacionamiento», fue de las primeras compañías en incorporar el sistema de candado en el patinete para logar este objetivo, y cuenta con experiencias como la de Sevilla, donde también se exigió el aparcamiento en lugares autorizados.
Temas:
- patinete
Lo último en Economía
-
El Banco Central de Rusia alerta sobre una recesión inminente debido a las facturas de la guerra
-
La quiebra de First Brands también salpica al Santander con una deuda de 55 millones en México y Brasil
-
España mantendrá las ayudas a las renovables aunque el precio de la electricidad sea negativo
-
Amadeus reduce sus ingresos en 73 millones de euros sólo por la depreciación del dólar
-
Los Gestores Administrativos cargan contra VeriFactu: hay que evitar las «prisas» con la nueva facturación
Últimas noticias
-
Crisis total en los partidos de la izquierda en Palma donde ningún portavoz municipal repetirá en 2027
-
¿Quién es José Luis Pérez González, el piloto de motos detenido por tráfico de drogas en Mallorca?
-
Un subcampeón mundial de motos entrenado por el padre de Jorge Lorenzo, a la cárcel por tráfico de drogas
-
Ataque de Vox al plan de vehicularidad del español en la educación del PP: «Es para que nada cambie»
-
El 74 Ciutat de Palma de vela cuelga el cartel de «sold out»