Rebelión de los estadísticos contra el Gobierno por sus intentos de manipular el INE
La Asociación de Estadísticos Superiores del Estado (AESE) ha cargado contra las intenciones del Gobierno de Pedro Sánchez de acabar con la independencia del Instituto Nacional de Estadística (INE) por el hecho de que las cifras publicadas por el organismo autónomo de algunas estadísticas relevantes como el PIB, el IPC o el desempleo no están en sintonía con las previsiones económicas del Ejecutivo. Un ataque insólito de una asociación que difícilmente se pronuncia en estos términos.
Una crítica muy contundente que llega ante los diversos rumores de que el Gobierno busca relevar al presidente del Instituto Nacional de Estadística (INE), Juan Manuel Rodríguez Poo, y el descrédito del Gobierno al instituto con numerosas críticas a sus estadísticas.
«En las circunstancias descritas, un eventual cese del presidente del INE podría ser interpretado por la sociedad como un ataque a la independencia del Instituto, motivado por el hecho de que las cifras publicadas por el INE de algunas estadísticas relevantes como las anteriormente citadas, no están en sintonía con las previsiones económicas del Gobierno», explica la AESE en un comunicado.
Además, avisan de que «esto pondría en riesgo el elevado crédito del que goza en estos momentos la estadística oficial de España, tanto antes nuestros socios de la Unión Europea como ante los propios usuarios».
«En diferentes ocasiones a lo largo de los años, se han producido debates públicos sobre diversos aspectos de algunas estadísticas del INE (su metodología, las cifras publicadas). Lo que supone una novedad sin precedentes, es que desde el propio Gobierno y, en particular desde el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, se cuestionen las cifras de Estadísticas del INE tan relevantes como el IPC o el PIB», critican.
Estadísticas rigurosas
Por su parte, desde la AESE defienden el prestigio del organismo y señalan que «la metodología de las estadísticas es rigurosa, pública, está avalada por la Oficina de Estadística de la Unión Europea (Eurostat) y permite la integración y comparabilidad de las cifras en el ámbito europeo».
«El Código de Buenas Prácticas de las Estadísticas Europeas está formado por dieciséis principios cuya aplicación es garantía de independencia profesional, rigor técnico, fiabilidad y confidencialidad estadística. En las revisiones que regularmente se realizan sobre el cumplimiento del citado Código en los distintos países (las denominadas Peer Review), se destaca, entre otros aspectos positivos, el alto nivel de credibilidad del INE entre sus usuarios», dicen desde la asociación.
Temas:
- INE
- Nadia Calviño
Lo último en Economía
-
Boeing prevé que el sector fabrique 43.600 nuevos aviones en 20 años por el aumento de la demanda
-
El Ibex 35 retrocede un 0,83% con el resto de las Bolsas tras la amenaza de nuevos aranceles a China
-
BBVA amenaza a la CNMV con no lanzar la segunda OPA a Sabadell si el precio es superior al de la primera
-
La desconfianza en la economía frena el consumo: uno de cada dos españoles puede gastar más, pero no quiere
-
La central nuclear de Almaraz tiene 21 días para convencer a Sánchez o su cierre será definitivo
Últimas noticias
-
España no está invitada a la firma del acuerdo histórico de la paz en Gaza
-
Alineación posible de España contra Georgia: Yeremy Pino apunta a titular
-
López Miras pide a la población de San Javier (Murcia) que «se ponga a salvo y no baje a sótanos»
-
A qué hora juega España – Georgia: dónde ver gratis en directo y por TV el partido de clasificación para el Mundial de la Selección
-
Cuándo juega España – Colombia: horario y canal de TV para ver gratis en directo y en vivo los cuartos del Mundial Sub-20