Rebelión de los estadísticos contra el Gobierno por sus intentos de manipular el INE
La Asociación de Estadísticos Superiores del Estado (AESE) ha cargado contra las intenciones del Gobierno de Pedro Sánchez de acabar con la independencia del Instituto Nacional de Estadística (INE) por el hecho de que las cifras publicadas por el organismo autónomo de algunas estadísticas relevantes como el PIB, el IPC o el desempleo no están en sintonía con las previsiones económicas del Ejecutivo. Un ataque insólito de una asociación que difícilmente se pronuncia en estos términos.
Una crítica muy contundente que llega ante los diversos rumores de que el Gobierno busca relevar al presidente del Instituto Nacional de Estadística (INE), Juan Manuel Rodríguez Poo, y el descrédito del Gobierno al instituto con numerosas críticas a sus estadísticas.
«En las circunstancias descritas, un eventual cese del presidente del INE podría ser interpretado por la sociedad como un ataque a la independencia del Instituto, motivado por el hecho de que las cifras publicadas por el INE de algunas estadísticas relevantes como las anteriormente citadas, no están en sintonía con las previsiones económicas del Gobierno», explica la AESE en un comunicado.
Además, avisan de que «esto pondría en riesgo el elevado crédito del que goza en estos momentos la estadística oficial de España, tanto antes nuestros socios de la Unión Europea como ante los propios usuarios».
«En diferentes ocasiones a lo largo de los años, se han producido debates públicos sobre diversos aspectos de algunas estadísticas del INE (su metodología, las cifras publicadas). Lo que supone una novedad sin precedentes, es que desde el propio Gobierno y, en particular desde el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, se cuestionen las cifras de Estadísticas del INE tan relevantes como el IPC o el PIB», critican.
Estadísticas rigurosas
Por su parte, desde la AESE defienden el prestigio del organismo y señalan que «la metodología de las estadísticas es rigurosa, pública, está avalada por la Oficina de Estadística de la Unión Europea (Eurostat) y permite la integración y comparabilidad de las cifras en el ámbito europeo».
«El Código de Buenas Prácticas de las Estadísticas Europeas está formado por dieciséis principios cuya aplicación es garantía de independencia profesional, rigor técnico, fiabilidad y confidencialidad estadística. En las revisiones que regularmente se realizan sobre el cumplimiento del citado Código en los distintos países (las denominadas Peer Review), se destaca, entre otros aspectos positivos, el alto nivel de credibilidad del INE entre sus usuarios», dicen desde la asociación.
Temas:
- INE
- Nadia Calviño
Lo último en Economía
-
El varapalo comercial a Suiza dispara el oro a máximos históricos
-
El Ibex 35 alcanza los 14.800 puntos por primera vez desde 2008 tras subir un 1%
-
La Audiencia Nacional archiva la querella contra Naturgy por alzar los precios durante la pandemia
-
Bruselas desembolsa el quinto pago a España de 23.000 millones tras el descuento por incumplir hitos clave
-
Turkish Airlines presentará una oferta por Air Europa tras la retirada de Lufthansa y Air France
Últimas noticias
-
Trump y Putin pactan fecha y lugar para sentarse a buscar la paz en Ucrania: el viernes 15 en Alaska
-
Prisión provisional para el joven detenido por atropellar al cantante Jaume Anglada
-
¿Por qué EEUU ofrece por cazar a Maduro el doble de lo que estuvo dispuesto a dar por Bin Laden y Sadam?
-
Ter Stegen recupera la capitanía del Barcelona tras permitir que manden su informe médico a la Liga
-
Extinguido el incendio declarado en la mezquita de Córdoba