La rebaja del IVA del cine ha costado a las arcas públicas 36 millones de euros hasta abril
La decisión del Gobierno de Mariano Rajoy de rebajar el IVA del cine del 21% al 10%, tras la presión pública y constante de actores y directores -galas de los Premios Goya incluidas-, ha costado a las arcas públicas 20 millones de euros solo de enero a abril de este año, según los datos de la Agencia Tributaria, y 36 millones desde que entró en vigor, en julio pasado.
Mientras el IVA de productos de primera necesidad como la electricidad se mantiene en el 21% y es uno de los más altos de Europa, solo superado por los países nórdicos, la fuerte presión social de actores, directores y del mundo de la cultura en general forzó al Gobierno de Mariano Rajoy a reducir el IVA del cine al 10% en los Presupuestos Generales de 2018, que entraron en vigor en julio ya con Pedro Sánchez en el poder.
Los actores ganaron de nuevo la batalla y el PP dio marcha atrás a una medida que aprobó en 2012 para elevar la recaudación tributaria ante la grave crisis económica que sufría el país, con un 11% de déficit público -incluido el rescate bancario-.
De acuerdo con los datos de recaudación de impuestos de la Agencia Tributaria, en los cuatro primeros meses del año esta rebaja ha restado 20 millones de euros de ingresos a las arcas públicas. Cinco millones de euros al mes.
En el mismo periodo de tiempo, y según la misma fuente, la ampliación de las deducciones por familia numerosa ha restado un millón de euros al fisco. En los mismos Presupuestos Generales de 2018, que entraron en vigor en julio pasado, se ampliaron estas deducciones en 600 euros para familias con cuatro hijos o más.
En el conjunto del periodo que lleva aprobada la rebaja y existen datos de Hacienda, desde julio de 2018 hasta abril de este año, los fondos que ha perdido el fisco por las entradas de cine ascienden a 36 millones de euros. En el mismo periodo, el coste de las deducciones por familia numerosa ha restado cinco millones.
Bardem
Mientras el Gobierno de Rajoy aprobaba una serie de medidas que recortaban el gasto público o ampliaban los ingresos tributarios para hacer frente a la crisis y reducir el déficit, como congelar el sueldo de los funcionarios y el incremento de las pensiones en el 0,25%, actores y directores criticaban duramente al Ejecutivo y exigían la rebaja del IVA.
Un buen ejemplo es Javier Bardem, uno de los mejores actores españoles, que esta semana ha vuelto a estar de actualidad por una multa de Hacienda de 2017. El 9 de abril de 2017 declaró en el diario ‘El Mundo’ que «el 21% de IVA es una vendetta del Gobierno al cine». Otro de los argumentos utilizados por el mundo de la cultura fue que la asistencia al cine bajaba porque el precio de las entradas subía. Sin embargo, en 2018, desde que se redujo el IVA el precio medio de las entradas solo descendió en cinco céntimos.
Lo último en Economía
-
Ni tu casa ni tu negocio: éste es el nuevo objetivo de los okupas que se está disparando en España
-
No es una errata, pero lo parece: este pueblo valenciano a 44 minutos de la playa vende casas por 32.200€
-
Ni Bali ni Maldivas: el paraíso hispano para emigrar a las mejores playas del mundo si eres un jubilado español
-
Desde que uso este combo de maquillaje de Mercadona todos me preguntan qué me he hecho: ligero y natural para el día a día
-
Giro de 180º en la jubilación: los trabajadores podrán elegir el mejor método de cálculo para su pensión
Últimas noticias
-
Podemos: «Los fachas con toga jamás ilegalizarán Vox»
-
Sánchez defenderá la «democracia» con el ex terrorista Petro, el corrupto Lula y el radical Boric en Chile
-
Nagore Robles enciende las alarmas sobre Mario Casas y Melyssa Pinto: ¿se casan?
-
El vídeo de Chicharito sobre la masculinidad que indigna al feminismo: «Déjense ser lideradas por un hombre»
-
Ni tu casa ni tu negocio: éste es el nuevo objetivo de los okupas que se está disparando en España