Se reabre la guerra entre Unibail, Carmila y Klépierre y sus inquilinos en los centros comerciales
Los inquilinos de los centros comerciales de Unibail-Rodamco, Carmila y Klépierre siguen adelante con la ofensiva legal iniciada tras la pandemia del coronavirus a cuenta de los alquileres. Los tres grandes operadores franceses no ha aceptado la propuesta de la Plataforma de Afectados Covid-19 en centros comerciales (PAC), que planteaba adaptar el pago de la renta a las ventas de 2020 y 2021 o quitas parciales en el alquiler a cambio de retirar las demandas interpuestas y de no seguir litigando en un futuro.
“Los franceses no dan su brazo a su torcer. Están ejecutando avales, así que seguiremos adelante con los pleitos. La vía procesal sigue su curso. Todavía no hay ninguna sentencia, pero la mayoría de las cautelares se están ganando y los deshaucios se están paralizando siempre y cuando el cliente haya estado pagando conforme a las ventas y haya puesto una demanda que se haya admitido a trámite antes del deshaucio. En algunos casos, con retrasos de hasta ocho meses no se ha acordado la suspensión», dicen a este periódico desde la PAC. Los inquilinos de los centros comerciales explican que sí que han cerrado acuerdos con otras grandes compañías, y que en algunos casos incluían la cláusula de la renta mínima garantizada.
La Plataforma de Afectados Covid-19 en centros comerciales (PAC) piden que se adapte el pago de la renta a las ventas de 2020 y 2021 o quitas parciales en el alquiler
La situación de las pequeñas y medianas empresas que operan en los centros comerciales de Unibail-Rodamco-Westfield (URW) en Cataluña es especialmente complicada. La compañía les ha informado de que no condonará el 50% de los alquileres afectados por las restricciones derivadas del coronavirus, tal y como contempla el Decreto Ley 34/2020, de 20 de octubre de 2020, de medidas urgentes del Govern en apoyo a la actividad económica desarrollada en locales de negocio arrendados.
En su lugar, Unibail-Rodamco-Westfield está aplicando el último Real Decreto del Gobierno sobre alquileres comerciales del 22 diciembre, que contempla quitas del 50%, pero solo en algunos supuestos. Así se lo comunicó la inmobiliaria a sus inquilinos a través de un correo electrónico fechado el 30 de diciembre de 2020.
Los tres grandes operadores franceses no ha aceptado la propuesta de la Plataforma de Afectados Covid-19 en centros comerciales (PAC), que planteaba adaptar el pago de la renta a las ventas de 2020 y 2021 y condonaciones en el alquiler a cambio de retirar las demandas interpuestas y de no seguir litigando en un futuro
“Mediante la presente, les informamos de que procederemos de inmediato a aplicar el RDL en los términos previstos en el mismo, no resultando por tanto de aplicación el Decreto Ley 34/2020, de 20 de octubre de 2020, de la Generalitat de Cataluña, de medidas urgentes de apoyo a la actividad económica desarrollada en locales de negocio arrendados”, dice el email en el que se añade que “conforme a lo anterior, teniendo el arrendador la condición de gran tenedor de inmuebles, conforme este término se define en el artículo 1 del RDL, les comunicamos que, en caso de que reúnan los requisitos previstos en el RDL para ello, podrán solicitar los beneficios previstos en el RDL hasta el 31 de enero de 2021, debiendo acreditar que cumplen tales requisitos conforme a lo previsto en el artículo 4 del RDL».
La misiva enviada por Unibail-Rodamco-Westfield a los inquilinos también explica «los gastos comunes y servicios de otro tipo quedan excluidos de dichos beneficios conforme a lo dispuesto en el artículo 1.2 del RDL. Unibail-Rodamco es el único propietario de centros comerciales que está utilizando esta estrategia en Cataluña, que según denuncia la PAC es de aplicación discutible: «Esto no funciona así, hay que aplicar la ley regional con independencia de que haya una ley estatal. Habría que discutir si se aplican acumulativamente».
Afluencia centros comerciales
El futuro viene con nubarrones para los arrendadores y los arrendatarios de los centros comerciales, donde se siguen aplicando las restricciones derivadas del coronavirus. En algunos puntos del país, como en Castilla y León o Mallorca, las grandes superficies han vuelto a cerrar sus puertas desde este mismo miércoles ante el avance de la pandemia. Con todo ello, se da por hecho de que los datos sobre afluencia a los centros comerciales arrojarán cifras especialmente bajas en los próximo días.
Por el momento, los datos de octubre confirman que las visitas a las grandes superficies se hundieron un 20,4% respecto al mismo mes de 2019, según desvela el índice mensual publicado por ShopperTrak. Además, entre abril y mayo -cuando la mayoría de centros estaban cerrados en su totalidad tras el estado de alarma- la caída superó el 80%.
Temas:
- Centros Comerciales
Lo último en Economía
-
Sesé conmemora su 60 aniversario y entrega los II Premios Fundación Sesé a Amazon Web Services, Carlos Martín, y la 8ª Zona de la Guardia Civil
-
Abertis amplia la concesión de Río de Janeiro (Brasil) hasta 2047 y prevé invertir 500 millones en 7 años
-
Talgo convoca una junta extraordinaria en diciembre para completar la entrada del consorcio de Sidenor
-
El Ibex 35 abre en máximos históricos tras superar los 16.400 puntos
-
Amadeus reduce sus ingresos en 73 millones de euros sólo por la depreciación del dólar
Últimas noticias
-
Última hora de Pedro Sánchez en el Congreso, en directo hoy | Comparecencia del presidente del Gobierno por la corrupción del PSOE
-
Feijóo avisa a Sánchez por sus casos de corrupción: «No le voy a amnistiar, ni a usted ni a los suyos»
-
Abdías en la Biblia: el profeta que habló contra Edom en un solo capítulo
-
Luis de la Fuente sobre el caso Lamine: «He echado de menos empatía en Flick»
-
Primer adelanto de ‘Toy Story 5’: los juguetes reciben con terror la llegada de las pantallas