¿Por qué Ikea, Zara o Decathlon piden el código postal a sus clientes?
¿Cuántas veces te han preguntado en alguna tienda cuál es tu código postal? ¿Es algo peligroso darlo?
Así es el apartamento que Ikea alquila por 1 euro al mes
La Navidad llegará a tu casa con la decoración de pared más cool y por sólo 15 euros
La novedad más navideña que ha llegado a Ikea solo cuesta 5 euros
Ikea rebaja el que será el regalo perfecto del amigo invisible esta Navidad
Si eres cliente habitual de kea, Zara o Decathlon es posible que en alguna ocasión cuando has ido a pagar tu compra, la persona encargada de cobrarte te ha preguntado cuál es tu código postal. Se trata de una pregunta que cada vez se repite más y que se está extendiendo por muchos comercios. Probablemente la primera vez que te hicieron esa pregunta te quedaste algo extrañado pero contestarte sin pensarlo. Ahora te vamos a contar cuál es la razón por la que Ikea, Zara o Decathlon piden el código postal a sus clientes y si es peligroso contestar.
La razón por la que Ikea, Zara o Decathlon piden el código postal a los clientes
El hecho de que nos pregunten cuál es nuestro código postal antes de pagar en todo tipo de comercios, no solo Ikea o Decathlon, se ha convertido en algo habitual hasta en Zara y aunque puede que en un principio nos haga pensar en lo peor, lo cierto es que tiene un motivo, que es además bastante útil para la tienda que recoge dicha información.
Puedes llegar a pensar que tal vez el que nos pregunten cuál es nuestro código postal tiene que ver con el hecho de recabar información sobre nosotros. Algo del todo comprensible y más cuando pagamos con tarjeta ya que entonces tienen nuestro nombre, nuestro código postal y solo les hará falta un «clic» para poder acceder al resto de nuestros datos o para que nos llenen el buzón de casa con propaganda.
Nada más lejos de la realidad. La verdadera razón por la que tiendas como Ikea, Decathlon o también las tiendas de ropa como Zara o incluso los grandes supermercados quieren saber nuestro código postal es para hacer un baremo en torno a la procedencia de sus clientes. De este modo, pueden recopilar todos los códigos postales de los clientes y saber si se impone alguna zona o de hecho, algún código postal. No deja de ser entonces una estrategia comercial para saber de dónde son sus clientes y aunque puede que a nosotros nos moleste que lo sepan, en realidad puede ser algo muy beneficioso.
Hemos de saber que conocer dicha información les sirve también para cotejar con lo que cada cliente ha comprado y de este modo, averiguar si algún artículo se impone dependiendo de cada código postal, algo que como decimos, a nosotros nos puede venir bien ya que puede que la tienda en cuestión decida aumentar el stock de determinado producto, sabiendo que existe un número «X» de clientes que se desplazan desde una determinada zona para hacerse con él y con ello, conseguir abastecer a todo el mundo por igual.
Ahora ya sabes para qué sirve que nos soliciten el código postal y seguro que no te costará nada darlo, pero en el caso de que aún así no quieras que tengan dicha información es mejor que declines decirlo antes que inventarte uno ya que de hacerlo, estarás alterando el valor que para la tienda tiene dicha información.
Temas:
- Tiendas
Lo último en Consumo
-
Colas en Mercadona por el embutido perfecto para tus aperitivos de verano: perfecto si te gusta la comida italiana
-
Adiós a planchar: el invento de Lidl a precio de ganga que te va a ahorrar años de vida
-
El golpe definitivo de Mercadona: el hojaldre con sabor a pizza es ideal para cenar sin cocinar por menos de 2 euros
-
La lista de la OCU con los peores helados del supermercado: no los compres
-
La OCU avisa sobre los garbanzos que comemos en España: pueden poner tu salud en peligro
Últimas noticias
-
Vox replicará a Jumilla en Mallorca para pedir la prohibición de fiestas islámicas en espacios municipales
-
Pasa a disposición judicial en Palma el presunto autor del atropello del cantante Jaume Anglada
-
Los motivos por los que sancionan a Lamine Yamal y Lewandowski por saltarse las normas antidopaje
-
El varapalo comercial a Suiza dispara el oro a máximos históricos
-
El Ibex 35 alcanza los 14.800 puntos por primera vez desde 2008 tras subir un 1%