La razón por la que Donald Trump anunciará los aranceles tan tarde
El presidente de EEUU hará el anuncio sobre los aranceles este miércoles 2 de abril a las 21:00 horas
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, hará un nuevo anuncio en relación a las políticas arancelarias esta noche entre las 21 y 22 horas (en torno a las 15 o 16 horas en Nueva York) pero, ¿por qué esperará hasta esa hora para anunciar nuevos aranceles? Trump se ha convertido en el peor presidente para la Bolsa de los últimos 15 años en sus primeros 100 días de mandato, y ahora trata de amortiguar el golpe.
Por eso, tras las sacudidas que han sufrido los mercados internacionales y la Bolsa estadounidense por sus últimas decisiones, el Ejecutivo norteamericano quiere ser precavido y esperar al cierre de la Bolsa de Nueva York, para que el efecto de su anuncio en el mercado bursátil no sea inmediato. De esa manera tiene tiempo de matizar lo que anuncie si el mercado reacciona con fuerza a la baja.
Se desconocen los anuncios concretos que piensa hacer el dirigente de EEUU, lo único que se sabe con seguridad es que endurecerá su política proteccionista, que irá país por país y que las medidas que anuncie se harán efectivas de manera inmediata.
Los expertos prevén, entre otras medidas, un arancel universal del 20%; un arancel del 25% a todos los productos de Canadá y México que forman parte del tratado de libre comercio TMEC; el arancel del 200% al vino europeo, y aranceles a los coches de todo el mundo. Lo cierto es que podrían darse todas a la vez, o un anuncio en el que se escalarán los aranceles de forma progresiva.
La guerra comercial de Trump
Trump inició el pasado mes de febrero una guerra comercial contra Canadá, México, China y la Unión Europea, con medidas como el arancel del 25% a las importaciones de acero y aluminio.
El conflicto ha seguido su curso, y todas las naciones afectadas han respondido con contramedidas, a excepción de la Unión Europea, que garantiza que las pondrá en marcha a mediados de abril, una vez «conozca todos los efectos adversos de la política de Trump». Ante ello, EEUU ha endurecido sus medidas, y esto ha causado estragos en los mercados internacionales.
En su primer mandato, Trump se apoyó en los mercados y las acciones de Wall Street como herramienta clave para medir su éxito como presidente. Y si bien es cierto que los inversores celebraron el regreso de Trump a la Casa Blanca, a día de hoy, empiezan a percibir el coste económico de una guerra comercial.
Pese a todo, Donald Trump aún cuenta con el apoyo de los dos hombres más influyentes de los mercados financieros: Larry Fink, el líder del fondo de inversión BlackRock, y Stephen Schwarzman, el fundador del fondo rival, Blackstone.
Lo último en Economía
-
El desgobierno en Francia provoca que la prima de riesgo francesa supere las de Grecia o Portugal
-
El BOE confirma el festivo del 13 de octubre sólo en estas comunidades: el puente es oficial
-
Telefónica no planea realizar ningún ERE a 6.000 empleados en este momento
-
Ignacio Galán recibe en Torre Iberdrola a la marchadora María Pérez tras sus dos oros en Tokio
-
Saiz exige a una madre que devuelva 8.400 € del ingreso mínimo: «Renuncio, prefiero pedir limosna»
Últimas noticias
-
EEUU alerta de que «se avecinan grandes obstáculos» para la paz en Gaza tras el acuerdo de los rehenes
-
El enigmático anuncio de LeBron James en medio de los rumores sobre su retirada
-
Horario del España – Ucrania: dónde ver por televisión en directo y en vivo gratis los octavos del Mundial Sub-20
-
La cosecha de Ortells y sus jefes
-
El sucio ataque de Hamilton a Alonso en redes: «18 años de…»