La razón por la que Donald Trump anunciará los aranceles tan tarde
El presidente de EEUU hará el anuncio sobre los aranceles este miércoles 2 de abril a las 21:00 horas
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, hará un nuevo anuncio en relación a las políticas arancelarias esta noche entre las 21 y 22 horas (en torno a las 15 o 16 horas en Nueva York) pero, ¿por qué esperará hasta esa hora para anunciar nuevos aranceles? Trump se ha convertido en el peor presidente para la Bolsa de los últimos 15 años en sus primeros 100 días de mandato, y ahora trata de amortiguar el golpe.
Por eso, tras las sacudidas que han sufrido los mercados internacionales y la Bolsa estadounidense por sus últimas decisiones, el Ejecutivo norteamericano quiere ser precavido y esperar al cierre de la Bolsa de Nueva York, para que el efecto de su anuncio en el mercado bursátil no sea inmediato. De esa manera tiene tiempo de matizar lo que anuncie si el mercado reacciona con fuerza a la baja.
Se desconocen los anuncios concretos que piensa hacer el dirigente de EEUU, lo único que se sabe con seguridad es que endurecerá su política proteccionista, que irá país por país y que las medidas que anuncie se harán efectivas de manera inmediata.
Los expertos prevén, entre otras medidas, un arancel universal del 20%; un arancel del 25% a todos los productos de Canadá y México que forman parte del tratado de libre comercio TMEC; el arancel del 200% al vino europeo, y aranceles a los coches de todo el mundo. Lo cierto es que podrían darse todas a la vez, o un anuncio en el que se escalarán los aranceles de forma progresiva.
La guerra comercial de Trump
Trump inició el pasado mes de febrero una guerra comercial contra Canadá, México, China y la Unión Europea, con medidas como el arancel del 25% a las importaciones de acero y aluminio.
El conflicto ha seguido su curso, y todas las naciones afectadas han respondido con contramedidas, a excepción de la Unión Europea, que garantiza que las pondrá en marcha a mediados de abril, una vez «conozca todos los efectos adversos de la política de Trump». Ante ello, EEUU ha endurecido sus medidas, y esto ha causado estragos en los mercados internacionales.
En su primer mandato, Trump se apoyó en los mercados y las acciones de Wall Street como herramienta clave para medir su éxito como presidente. Y si bien es cierto que los inversores celebraron el regreso de Trump a la Casa Blanca, a día de hoy, empiezan a percibir el coste económico de una guerra comercial.
Pese a todo, Donald Trump aún cuenta con el apoyo de los dos hombres más influyentes de los mercados financieros: Larry Fink, el líder del fondo de inversión BlackRock, y Stephen Schwarzman, el fundador del fondo rival, Blackstone.
Lo último en Economía
-
La ayuda del SEPE que nadie conoce en España: sólo la pueden pedir estas mujeres
-
Ni Lisboa ni Praga: la mejor ciudad europea para emigrar desde España y vivir con 950€ si ya tienes 65 años
-
Hacienda endurece el control: compartir tu cuenta con tus hijos te podría costar caro
-
El alimento que te hace perder peso y ganar músculo sin esfuerzo: Mercadona no da abasto
-
General Dynamics analiza posibles compras en España y traerá nuevos contratos para hacer blindados
Últimas noticias
-
Vive en directo la puesta de un águila calzada en la Sierra de Guadarrama
-
Transición Ecológica somete a consulta pública la rebaja de la protección al lobo que permite cazarlo
-
La derecha de Luís Montenegro gana holgadamente en Portugal según las encuestas a pie de urna
-
Resultado Alcaraz – Sinner: resumen de la final ATP Masters 1.000 Roma
-
Ya es oficial: el nuevo abono transporte para viajar gratis por Madrid durante 3 años