Rato declara el lunes como investigado por presunto blanqueo de capitales
La UCO atribuye a Rodrigo Rato delitos de blanqueo de capitales
El exvicepresidente del Gobierno Rodrigo Rato declara este lunes en el juzgado de instrucción número 31 de Madrid en calidad de investigado, en el marco de las pesquisas por el supuesto blanqueo de capitales que le atribuye la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil.
En concreto, las pesquisas se dirigen a esclarecer si Rato ha tenido sociedades domiciliadas en el extranjero y ha utilizado como testaferros a sociedades fiduciarias, sin actividad social conocida, y cuyo fin último era defraudar a Hacienda mediante el envío a éstas de cantidades de dinero que permanecían ocultas al fisco, informa Efe.
Inicialmente programada para el pasado abril, el magistrado acordó suspender la declaración del ex director gerente del FMI a la espera de que la Audiencia Provincial de Madrid resolviera su recurso contra esta parte de la investigación.
Un mes más tarde, el tribunal rechazó el archivo de esta pieza sobre un presunto delito de blanqueo exterior al considerar que los hechos que se le imputan están directamente relacionados con otras causas abiertas como el presunto cobro irregular de conferencias.
En marzo de 2017, la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil advirtió de indicios suficientes de que Rato empleó dos de sus sociedades en el extranjero, Vivaway y Kradonara, con este fin.
A finales de ese año, la segunda instancia urgió al juez para que reabriera la investigación tras valorar que la operativa seguida por el expresidente de Bankia pretendía «defraudar a la Hacienda Pública».
De igual modo, recordaba que, a tenor de los investigadores, a partir de 2006 otras dos sociedades, Westcastle y Red Rose, canalizaron los fondos que manejaban a través de Kradonara y Vivaway, presuntos instrumentos para la comisión de este delito fiscal.
Dado que todas ellas pertenecen «a la misma persona», Rato, el tribunal defendía la necesidad de establecer qué cantidad de dinero llegó de las dos primeras hasta las segundas, que la UCO sitúa en torno a los 8 millones de euros, hecho en el que se sustentaba la última citación
Lo último en Economía
-
Un okupa de Madrid presume en directo de que no se gasta ni un euro en vivienda: «No pagamos nada»
-
Ni salmón ni bacalao: el pescado que recomienda el Consejo Noruego de Productos del Mar y muy pocos conocen en España
-
El Ibex 35 cae un 1,51% al cierre pero mantiene los 15.160 puntos
-
Urbas encarga una auditoría para rastrear 1,6 millones de acciones propias que no encuentra
-
PSOE y Sumar rechazan congelar las tasas de Aena y mantienen la guerra con las aerolíneas
Últimas noticias
-
La Justicia ordena a la Oficina de Conflictos de Intereses investigar a Sánchez por intervenir en negocios de su mujer
-
Bolsonaro, ingresado de urgencia tras sufrir una crisis en su casa donde cumple prisión
-
Koldo: «Quiero demostrar mi inocencia para que el ciudadano de a pie me deje pasear y no me insulte»
-
ONCE hoy, martes, 16 de septiembre de 2025: comprobar el Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11
-
73-75. El Fibwi se impone al Palmer en el primer amistoso