Rato declara el lunes como investigado por presunto blanqueo de capitales
La UCO atribuye a Rodrigo Rato delitos de blanqueo de capitales
El exvicepresidente del Gobierno Rodrigo Rato declara este lunes en el juzgado de instrucción número 31 de Madrid en calidad de investigado, en el marco de las pesquisas por el supuesto blanqueo de capitales que le atribuye la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil.
En concreto, las pesquisas se dirigen a esclarecer si Rato ha tenido sociedades domiciliadas en el extranjero y ha utilizado como testaferros a sociedades fiduciarias, sin actividad social conocida, y cuyo fin último era defraudar a Hacienda mediante el envío a éstas de cantidades de dinero que permanecían ocultas al fisco, informa Efe.
Inicialmente programada para el pasado abril, el magistrado acordó suspender la declaración del ex director gerente del FMI a la espera de que la Audiencia Provincial de Madrid resolviera su recurso contra esta parte de la investigación.
Un mes más tarde, el tribunal rechazó el archivo de esta pieza sobre un presunto delito de blanqueo exterior al considerar que los hechos que se le imputan están directamente relacionados con otras causas abiertas como el presunto cobro irregular de conferencias.
En marzo de 2017, la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil advirtió de indicios suficientes de que Rato empleó dos de sus sociedades en el extranjero, Vivaway y Kradonara, con este fin.
A finales de ese año, la segunda instancia urgió al juez para que reabriera la investigación tras valorar que la operativa seguida por el expresidente de Bankia pretendía «defraudar a la Hacienda Pública».
De igual modo, recordaba que, a tenor de los investigadores, a partir de 2006 otras dos sociedades, Westcastle y Red Rose, canalizaron los fondos que manejaban a través de Kradonara y Vivaway, presuntos instrumentos para la comisión de este delito fiscal.
Dado que todas ellas pertenecen «a la misma persona», Rato, el tribunal defendía la necesidad de establecer qué cantidad de dinero llegó de las dos primeras hasta las segundas, que la UCO sitúa en torno a los 8 millones de euros, hecho en el que se sustentaba la última citación
Lo último en Economía
-
Asisa mejora los honorarios a los médicos de Muface un 12% en primera consulta y un 6,6% para cirugías
-
La plantilla del Hotel Miguel Ángel de Madrid sale por fin de un ERTE que ha durado cinco años
-
El Ibex35 toca máximos desde 2008 al superar los 13.800 puntos
-
Wall Street remonta un 22% desde abril: recupera las pérdidas de la guerra comercial
-
Enel, Leonardo y Ansaldo crean Nuclitalia: explorarán juntos nuevos proyectos de energía nuclear
Últimas noticias
-
La nº 2 de Yolanda Díaz se hizo con un piso protegido en Madrid con «bonificaciones fiscales»
-
Musetti destrona al campeón Zverev en Roma y volverá a cruzarse en el camino de Alcaraz
-
Alineación del Barcelona contra el Espanyol: once de gala con Ter Stegen para ganar la Liga
-
El coloso Leo Román no le bastó al Mallorca en el Bernabéu
-
Putin acaba con el misterio: no irá a Estambul pese a sugerir Trump que él podría presentarse por sorpresa