Rajoy: «La economía española creció un 3,1% en 2017 y está en condiciones de seguir creciendo»
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha afirmado este martes que la etapa expansiva actual de la economía española «puede ser la más larga de nuestra historia», ya que la economía crece de forma «fuerte, equilibrada, sostenible y con fundamentos sólidos» y ha señalado que la economía española creció un 3,1% durante el año pasado.
Así lo ha afirmado Rajoy durante su intervención en la inauguración de la VIII edición del foro ‘Spain Investors Day’, que reúne este martes y miércoles a unos 170 inversores internacionales y a 39 empresas cotizadas, donde ha destacado que España creó 611.000 puestos de trabajo, tras registrar un crecimiento estimado del 3,1%.
El presidente del Gobierno ha señalado que las perspectivas son «muy prometedoras», por lo que si se conforma un Gobierno catalán que acate «el orden constitucional y de derecho» el crecimiento podría ser «muy superior» al de los últimos años.
Rajoy ha repasado los principales indicadores económicos y ha subrayado que la economía española es hoy «mucho más competitiva» que antes de la crisis, lo que contribuye a una recuperación «consolidada» y unas perspectivas de crecimiento que «son buenas en el medio plazo».
En concreto, ha asegurado que España está en condiciones de seguir creciendo por encima de la zona euro y países como Estados Unidos, Canadá o Japón, con un crecimiento medio del 2,5% hasta 2020, cuando la tasa de paro se reducirá al 11% y se situará «cerca» del equilibrio presupuestario.
La deuda pública bajará entonces al 91% y seguirá presentado un superávit de cuenta corriente del 2%, ha apuntado Rajoy, quien ha insistido en que ello requerirá seguir aplicando la «fórmula» de los últimos años basada en la estabilidad presupuestaria y las reformas, pese al difícil entorno político.
No obstante, Rajoy ha advertido de que la inestabilidad política en Cataluña constituye la «única sombra» que se cierne sobre la economía, lo que llevó al Gobierno a rebajar su previsión de crecimiento para 2018 del 2,6% al 2,3%, por lo que ha confiado en que «pronto» se conforme un Ejecutivo catalán que «acate el orden constitucional y de derecho y la situación política se normalice».
En ese contexto que espera que suceda, ha asegurado, el crecimiento «probablemente» podría ser «muy superior» a las cifras de los últimos años y los catalanes serán «los más beneficiados». «Sin seguridad jurídica no cabe prosperidad económica», ha enfatizado.
Temas:
- Mariano Rajoy
- PIB
Lo último en Economía
-
Ignacio Galán presenta Noronha Verde con una inversión de 50 millones de euros durante la COP30 de Brasil
-
Santander continúa el despliegue de ‘Gravity’ y el núcleo de su banco en México ya opera desde la nube
-
Mercadona anuncia un cambio drástico en su horario de estas tiendas: te afectará mañana lunes, 10 de noviembre
-
Los problemas de la división de soluciones sostenibles disparan los accidentes laborales en ArcelorMittal
-
La crisis de vivienda de Sánchez continúa: la falta de oferta subirá los precios otro 7% en 2026
Últimas noticias
-
Este fue el menú de la cena de la madre de Lamine Yamal por el que se pagaron 330 euros
-
Flick tras la victoria del Barcelona que le acerca al liderato: «Ha sido un día perfecto»
-
El Barcelona se lleva un palo de Vigo: De Jong fue expulsado en el descuento
-
El muro socialista caerá otra vez
-
Resultado Celta de Vigo – Barcelona: resumen online, minuto a minuto, goles y cómo ha quedado el partido de Liga