Las quintas elecciones en ocho años supondrán un gasto total de 650 millones a todos los españoles
Los españoles habremos pagado 650 millones de euros en ocho años si se celebran los comicios el próximo mes de noviembre, unos 18 euros cada uno.
Desde el pasado 20 de noviembre de 2011, cuando se celebraron las Elecciones Generales en las que cayó José Luis Rodríguez Zapatero, los comicios han pasado de costar unos 125 millones de euros, a los casi 140 millones de euros que costaron los del 28 de abril de este año.
Entre estas dos elecciones, se encuentran las del 20 de diciembre de 2015, con un coste de unos 130 millones de euros, y las del 26 de junio de 2016, con casi 132 millones de euros. Contando estas cuatro, si el próximo 10 de noviembre España celebra unos nuevos comicios, serán los quintos en sólo ocho años, en un país en el que las legislaturas duran cuatro años.
La incapacidad de Pedro Sánchez de formar Gobierno provocará que el coste en elecciones generales, sólo en 2019, sea superior a los 270 millones de euros, 34 veces más que la partida destinada a la Familia Real en 2019 y prácticamente lo mismo que lo gastado en la partida de Vivienda.
Pistas
Algunas delegaciones provinciales del Instituto Nacional de Estadística (INE) han empezado ya a preparar los trámites necesarios en previsión de una posible repetición electoral el próximo día 10 de noviembre.
El ‘contador’ electoral se puso en marcha tras la investidura fallida de Pedro Sánchez el pasado mes de julio, de manera que, si antes del 23 de septiembre las Cortes Generales no sacan adelante una investidura, se convocarían automáticamente elecciones 47 días después, el 10 de noviembre.
Con estas fechas sobre la mesa, algunas delegaciones territoriales provinciales del INE han decidido empezar a adelantar el trabajo y han pedido ya a los ayuntamientos un listado de los locales y mesas electorales que tendrían a disposición de los electores.
En una comunicación interna adelantada por la Cadena Ser, el INE explica a los municipios que de cara a una posible repetición electoral los funcionarios deben comenzar a poner al día los datos censales y preparar las distribuciones en las mesas electorales, recomendándoles que sean las mismas que en los últimos comicios.
Adelantar trabajo
Según ha subrayado el organismo, se trata de un mero trámite para adelantar trabajo dado lo apretado de las fechas y, en caso de que se celebren nuevas elecciones generales, aprovechar los 47 días de convocatoria oficial para atender reclamaciones y subsanar posibles incidencias.
Los ayuntamientos son los encargados de los locales y mesas electorales, así como el censo, y deben comprobar si hay cambios respecto a las elecciones del pasado 28 de abril.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 cierra con caídas del 0,64% y mantiene los 14.000 puntos pese a la guerra arancelaria
-
Iberdrola y Masdar coinvierten 5.200 millones en el parque eólico marino ‘East Anglia Three’
-
Soy abogado y si te preguntan si «quieres copia de la compra» esto es lo que debes decir
-
Ni chalets ni pisos: el nuevo objetivo favorito de los okupas que afecta cada vez a más personas
-
Morera Vallejo: «La sociedad no valora al empresario que arriesga todo para generar riqueza y puestos de trabajo»
Últimas noticias
-
Ben Healy triunfa en Vire Normandía y Van der Poel recupera el liderato del Tour por un segundo
-
El PP pregunta al Gobierno por «el uso de inmuebles públicos como prostíbulos del suegro de Sánchez»
-
La Generalitat da una media de 3 avales al día a los jóvenes valencianos para su primera vivienda
-
El Ibex 35 cierra con caídas del 0,64% y mantiene los 14.000 puntos pese a la guerra arancelaria
-
Lambán: «Si defender el sistema es ser conservador, lo soy profundamente»