Queda poco: este día se sabrá lo que suben las pensiones no contributivas y te interesa
El dato oficial de la subida de las pensiones se sabrá durante el mes de diciembre
La revalorización de las pensiones en 2024 se ha convertido en un tema de debate en España. Se espera que el Gobierno proponga una subida en torno al 3,8%, que se basa en la estimación del IPC que hizo el Banco de España para el ejercicio actual. Sin embargo, hay voces que consideran que esta subida es insuficiente para compensar la pérdida de poder adquisitivo de los pensionistas.
Impacto de la inflación
La inflación es un factor que afecta directamente al poder adquisitivo de las pensiones. En el año 2023, la inflación en España alcanzó el 7,6%, lo que supuso una pérdida de poder adquisitivo del 6,4% para las pensiones no contributivas.
Si la inflación se mantiene en un nivel elevado en 2024, la subida del 3,8% propuesta por el Gobierno no sería suficiente para compensar la pérdida de poder adquisitivo de los pensionistas.
Según la última estimación del Banco de España, la inflación media en 2024 será del 3,5%. Esto significa que, si la estimación del Banco de España se cumple, la subida del 3,8% propuesta por el Gobierno sería suficiente para compensar la pérdida de poder adquisitivo de las pensiones contributivas.
Sin embargo, la inflación es un factor volátil y es posible que se mantenga en un nivel elevado durante más tiempo. En este caso, la subida del 3,8% propuesta por el Gobierno sería insuficiente para compensar la pérdida de poder adquisitivo de los pensionistas.
Reforma de las pensiones
La reforma de las pensiones de 2022 establece que las pensiones contributivas se revalorizarán más allá del IPC con el objetivo de que en 2027 no puedan ser inferiores al umbral de la pobreza calculado para un hogar compuesto por dos adultos.
En 2024, la revalorización de las pensiones contributivas será del 20%. Esto significa que, si la inflación se mantiene en el nivel actual, las pensiones contributivas subirán un 13,4%.
Esta medida supone un importante avance para garantizar el poder adquisitivo de las pensiones contributivas. Sin embargo, aún queda por ver cómo evolucionará la inflación en los próximos años y cómo afectará a estas pensiones.
La subida de las pensiones en 2024 es un tema complejo que tiene un impacto significativo en el bienestar de los pensionistas. El Gobierno ha propuesto una subida del 3,8%, que se basa en la estimación del IPC que hizo el Banco de España para el ejercicio actual. Sin embargo, hay voces que consideran que esta subida es insuficiente para compensar la pérdida de poder adquisitivo de los pensionistas.
La reforma de las pensiones de 2022 establece que las pensiones contributivas se revalorizarán más allá del IPC con el objetivo de que en 2027 no puedan ser inferiores al umbral de la pobreza calculado para un hogar compuesto por dos adultos. En 2024, la revalorización de las pensiones contributivas será más elevado. Esta medida supone un importante avance para garantizar el poder adquisitivo de las pensiones contributivas. Sin embargo, aún queda por ver cómo evolucionará la inflación en los próximos años y cómo afectará a estas pensiones.
Para garantizar el futuro del sistema de pensiones español, es necesario realizar una reforma estructural que aborde los siguientes desafíos:
- El envejecimiento de la población.
- La baja tasa de natalidad.
- La precariedad laboral.
Una reforma estructural del sistema de pensiones debe contemplar medidas como:
- La extensión de la edad de jubilación.
- La introducción de un sistema de cuentas nocionales.
- La creación de un fondo de reserva.
Estas medidas permitirían garantizar la sostenibilidad del sistema de pensiones español y garantizar el bienestar de los pensionistas en el futuro.
El dato oficial de las pensiones
El dato oficial de la subida de las pensiones en 2024 no se sabrá hasta el 14 de diciembre, fecha en la que el Instituto Nacional de Estadística (INE) publicará el dato definitivo del IPC.
El Gobierno tenía previsto aprobar los Presupuestos Generales del Estado para 2024 en el mes de octubre. En estos Presupuestos se debía incluir la revalorización de las pensiones, pero finalmente no han sido aprobados.
Por lo tanto, los pensionistas tendrán que esperar hasta final de año para saber cuánto subirán sus pensiones en 2024.
Temas:
- Pensiones
Lo último en Economía
-
El fondo de Warren Buffet cierra la compra de OxyChem por 8.260 millones
-
Bruselas avisa de que China y EEUU tienen capacidad para apagar los coches eléctricos de Europa
-
La fundación económica de Feijóo apoya la venta de Escribano a Indra pese a la oposición de parte del PP
-
Duro Felguera tiene hasta el 31 de octubre para pedir la homologación judicial del plan de salvación
-
Los alemanes ya no utilizan la tarjeta de crédito por un motivo: en España deberíamos de aprender
Últimas noticias
-
Por qué tiraban al mar sus teléfonos móviles los integrantes de la flotilla al ser interceptados por Israel
-
Detenidos los asesinos de dos hermanos acribillados a tiros en Casarrubios (Toledo) en 2023
-
Las peleas de la Flotilla de Gaza: Greta Thunberg y los musulmanes se marcharon por incluir la causa LGTBI
-
El fondo de Warren Buffet cierra la compra de OxyChem por 8.260 millones
-
La Fiscalía de Málaga pide tres años de cárcel para dos sacerdotes por un delito de odio contra el islam