¿Qué son los microcréditos y cómo se conceden?
No todas las personas disponen de una gran cantidad de recursos ni capacidad de endeudamiento para emprender grandes proyectos empresariales. Ello no significa (al contrario) que no puedan emprender o que no tengan la motivación para hacerlo.
No necesariamente un proyecto de dimensiones más grandes es más rentable o competitivo que otro más pequeño. Por lo tanto, puede valer la pena iniciar una aventura empresarial con una capacidad de abastecimiento menor. Para estos perfiles, que muchas veces se encuentran con dificultades para acceder a las vías de financiación tradicionales, existen los llamados microcréditos.
Se trata de pequeños préstamos que se conceden a aquellas personas que, consecuencia de un nivel de recursos insuficiente no consiguen financiación. Normalmente, se prestan para invertir en pequeños negocios con una finalidad de autoempleo.
Este tipo de créditos tienen su origen en Bangladesh. El Banco Grameen, en 1976, abrió esta vía para que las personas con más dificultades del país pudieran financiar sus proyectos. Dado que tuvo una buena acogida, a medida que han pasado los años, cada vez más agentes se han animado a ofrecer este tipo de préstamos. Hasta encontramos al llamado Microbank, una rama de La Caixa especializada en la concesión de estos microcréditos.
¿Cuáles son las características de un microcrédito?
· Se conceden por importes que rondan los 10.000 y 25.000 euros: se trata, por lo tanto, de cantidades que no son excesivas y que sirven para financiar proyectos pequeños pero, a la vez, de los que se espera una rentabilidad para devolver el dinero prestado.
· Se ofrecen a personas con niveles de ingresos bajos que no tienen la oportunidad de acceder a la financiación tradicional: aquellas personas que se considera que tienen cierta capacidad financiera no pueden ser beneficiarios de un microcrédito.
· Se basa en la confianza mutua: hay la total seguridad que la persona, en tanto que de aquel préstamo depende una acción que le servirá como vía para vivir, actuará de forma responsable y se esforzará al máximo para tirar adelante su idea y, a la vez, devolver en los plazos establecidos en dinero prestado.
· No hay exigencia de un aval: en algunos casos, la banca pide que alguien avale un préstamo por si el deudor, en algún momento, no se encuentra en situación de poder satisfacer los pagos acordados. En el caso de los microcréditos, esta exigencia no se da.
· No solamente se dan para emprender nuevos proyectos: también se puede pedir un microcrédito en caso que se haya iniciado la actividad y se quiere consolidar o emprender en alguna inversión para crecer.
Lo último en Economía
-
Palo de Hacienda a los mutualistas: el cambio en la devolución del IRPF que te afecta
-
Esto es lo que tiene que hacer tu empresa si te pones malo durante tus vacaciones: lo dice el Estatuto de los Trabajadores
-
Se acabó la espera: vuelve a Mercadona el postre más deseado del verano
-
Adiós a los mosquitos gracias a Lidl: la ganga de menos de 2 euros que acaba con ellos de una vez por todas
-
Desde que descubrí el limpiador mágico de Mercadona no se me ha resistido más una sola mancha
Últimas noticias
-
Palo de Hacienda a los mutualistas: el cambio en la devolución del IRPF que te afecta
-
La importante decisión de Cristina Pedroche que afecta a su embarazo: «Quiero ser dueña»
-
El outlet más famoso de Madrid tira la casa por la ventana: marcas de ropa de lujo tirado de precio por poco tiempo
-
Ni cremas ni productos químicos: el sencillo truco para que no te piquen los mosquitos mientras duermes en verano
-
La pregunta con la que Metro de Madrid está poniendo en un apuro a sus usuarios: casi nadie sabe la respuesta