¿Qué países se han mostrado favorables a las criptomonedas?
Países Bajos, Suiza, Berlín o Japón lo enfocan de distinta forma
No todos los países se han mostrado reticentes a la implantación de las criptomonedas en su territorio. De hecho, algunos han destacado por facilitar su desarrollo. Los más destacados al respecto son los siguientes:
Países Bajos
Es un país de tradición liberal cuya capital, Ámsterdam, vive un importante crecimiento. De hecho, ha sido uno de los países más beneficiados por el Brexit: muchas corporaciones, especialmente del sector financiero, han decidido implantar una sede en este país. Reconocida, también, por ser abanderada en innovaciones tecnológicas, tiene el mayor número de cajeros de Bitcoin por habitante del planeta. Sin la existencia de una normativa específica, el gobierno ha decidido estudiar regulaciones para ordenar el sector y facilitar el desarrollo del blockchain en su territorio. Para ello, será necesario pedir una licencia al Banco Central, que no intervendría en las transacciones. Eso sí, para asegurar la seguridad, se tendrán que reportar transacciones consideradas sospechosas. De hecho, el blockchain ya funciona en el país: el puerto de Rotterdam y la cadena de supermercados más importante del lugar están experimentando mejoras en sus procesos con esta tecnología.
Japón
El país nipón ha destacado por ser muy permisivo con el desarrollo de las criptomonedas. De hecho, se considera el país donde nació Bitcoin, por el pseudónimo de Satoshi Nakamoto de su creador. Los mismos bancos del país están implementando el blockchain en sus procesos. Ahora bien, episodios relacionados con robos de billeteras han alertado las autoridades, que han endurecido, recientemente, la normativa relacionada con las criptomonedas, con la finalidad de evitar la manipulación y especulación en este mercado.
Suiza
Los bancos de este país son conocidos por su voluntad de asegurar la privacidad de sus clientes. Ello le ha generado problemas con otros Estados, que acusan a Suiza de albergar cuentas de extranjeros que no cumplen con sus obligaciones fiscales en sus países de residencia. En los últimos años, pero, se han visto obligados a aceptar determinadas legislaciones para evitar la evasión de capitales. Con todo, la región de Zug, que destaca por ser una potencia tecnológica, sigue siendo un centro de desarrollo de blockchain y criptomonedas.
Berlín
La capital alemana gana adeptos como uno de los principales centros de desarrollo de criptomonedas. Por algunos es considerada como la “capital europea de Bitcoin”, gracias a las facilidades que otorga para poder realizar operaciones mediante criptomonedas. Además, se ha propuesto ser un hub innovador, hecho que facilita la atracción de gente joven y preparada muy abierta a las novedades, como la tecnología blockchain, que está siendo probada por distintas empresas del país.
Temas:
- Bitcoin
- Criptomonedas
Lo último en Economía
-
Sabadell confirma la venta del británico TSB a Santander por 3.400 millones como adelantó OKDIARIO
-
BBVA cae un 1,5% en Bolsa y Sabadell retrocede tras reafirmar la OPA y la compra de TSB
-
El Senado de EEUU da luz verde a la polémica reforma fiscal de Trump que agregará 3,3 billones al déficit
-
La Justicia condena al ex presidente de EiDF a un año y medio de prisión por falsedad documental
-
El Ibex 35 inicia el mes de julio por debajo de los 14.000 puntos
Últimas noticias
-
VERANOS EN VIVO 2025: Madrid se llena de música con 30 conciertos en salas para todos los gustos
-
‘La mujer de negro’ revive el terror clásico en el Teatro Alcázar
-
Madrid será sede de la primera Convención Regional de la AMB de boxeo en Europa en julio de 2025
-
La sostenibilidad del turismo también debe reflejarse en la producción de sus campañas publicitarias
-
Mercado de Las Ranas 2025: cultura, comercio y gastronomía en el corazón del Barrio de las Letras