¿Qué nos dicen los test de estrés de la banca?
El regulador europeo, como consecuencia de las sucesivas crisis bancarias que hubo hace unos años, decidió imponer una serie de pruebas de “estrés” para comprobar la situación de la banca europea y medir su solidez. A la vez, impuso una serie de condiciones para evitar agujeros en sus cuentas y que su rescate tuviera que ser pagado mediante dinero público de los contribuyentes. Así, la Autoridad Bancaria Europea mide, de acuerdo a distintos contextos, cuál sería el comportamiento de los distintos bancos.
Los resultados de las pruebas fueron, en teoría, positivos para la banca. De hecho, la única entidad que suspendió fue el Monte dei Paschi. Se trataba de un suspenso previsto, ya que la difícil situación por la que atraviesa la entidad ya es de sobras conocida. Además, las pruebas dieron como resultado que no hacía falta inyectar más capital y que había capacidad para ofrecer dividendos. Entonces, ¿por qué los valores bancarios cayeron en bolsa el día siguiente?
¿Qué problemas muestra la banca europea?
Aunque la inmensa mayoría de entidades aprobaron, en las mismas pruebas se dieron a conocer aspectos que aún hay que mejorar. Son los siguientes:
- Baja rentabilidad: ninguna entidad ha conseguido un aprobado en la ratio de rentabilidad respecto el coste de capital en caso de escenario adverso. Ello significa que es imprescindible que mejoren sus procesos y procedimientos para ganar competitividad.
- Alta presencia de activos improductivos: los bancos aún poseen en su cartera un porcentaje muy importante de créditos y préstamos impagados que lastran su solvencia. Ello impide que pueden ofrecer nuevo crédito y les obliga a soportar unos altos costes de operación, además de tener que cubrir con capital estos impagados. Las bancas italiana e irlandesa fueron las que salieron más malparadas de este análisis.
- Falta incorporar determinados riesgos: el escenario más adverso de la prueba no tiene en cuenta una situación de crisis severa como la de hace unos años. Del mismo modo, tampoco se han incluido en el análisis el impacto que podría tener sobre el sector hechos como el Brexit o la situación en Turquía, por ejemplo. Por lo tanto, las pruebas deberían de ser más exigentes, como en Estados Unidos. Allí, las pruebas realizadas por el regulador son mucho más estrictas y obligan a sus entidades a unos requisitos mucho más concretos. De esa forma, el sector ha ganado en solidez y el crédito al país norteamericano ha crecido un 10%, hecho que ha impulsado la economía y la creación y desarrollo de actividad.
Temas:
- Reto de la Financiación
Lo último en Economía
-
Apple envió 5 aviones cargados de iPhones desde China e India hasta EEUU para esquivar los aranceles
-
El paraíso en la Tierra para emigrar desde España si te acabas de jubilar: playas de película y lujo por 650€
-
La Casa Blanca avisa a Sánchez por alinearse con China: «Es cortarse su propio cuello»
-
Cosentino da paso a la nueva generación y potencia su gobernanza corporativa
-
Wall Street se resiste a más pérdidas por la guerra comercial de Trump y Xi Jinping y el miedo se dispara
Últimas noticias
-
Parece chorizo, pero sólo existe en Asturias: el desconocido embutido español, que siempre tuvo mala fama
-
El restaurante español recomendado por ‘The New York Times’: comes por menos de 25 euros
-
Apple envió 5 aviones cargados de iPhones desde China e India hasta EEUU para esquivar los aranceles
-
El ex marido de Corinna y la nueva novia de Juan Carlos I de 49 años, cerebros de la demanda del emérito
-
La nueva rotonda ‘antiatascos’ de la ITV en Son Castelló será gigante y entrará en funcionamiento en 2026