Qué es la inflación y la diferencia con la inflación subyacente
La inflación en España es un 2% superior a la de Alemania, Italia o EEUU
El INE confirma el peor dato de inflación en 38 años: escaló al 10,8% en julio
El BCE revisa al alza sus proyecciones para la inflación y a la baja las de crecimiento
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) prevé que los trabajadores pierdan un 4,5% de poder adquisitivo por la inflación. La subida de precios precios es un tema de actualidad, y para estar al día de las últimas noticias es importante conocer la diferencia entre inflación e inflación subyacente.
Según la definición de la Real Academia Española (RAE), la inflación es la «elevación del nivel general de precios». Mientras, la inflación subyacente es la «inflación que se mide a partir de un nivel de precios, generalmente el índice de precios al consumo, eliminando del mismo sus componentes más volátiles, como alimentos frescos, bienes y servicios energéticos».
Inflación
La inflación es el aumento generalizado en el precio de los bienes y servicios durante un determinado periodo de tiempo. Por lo tanto, cuando se habla de inflación, significa que los precios han subido.
Se trata de un fenómeno que ocurre en prácticamente todos los países ya que los bancos centrales intentan que la inflación oscile entre el 2% y el 3%. Aunque siempre se habla de ella en términos negativos, la inflación también tiene consecuencias positivas.
El incremento en los precios de los bienes y servicios ayuda a reducir el valor de las deudas de los hogares, las empresas y el Gobierno. Además, hace que los ciudadanos prefieran consumir ahora en lugar de más adelante, algo esencial para que el dinero circule.
Ahora bien, la inflación también supone una pérdida de poder adquisitivo si los salarios no suben en la misma medida que lo hacen los precios. A esto hay que sumar que disminuye el ahorro porque el dinero pierde valor.
Inflación subyacente
La inflación subyacente es un término económico que nació tras la crisis energética de la década de 1970. Se trata de eliminar los componentes más volátiles: índice energético (gas, combustible, electricidad…) e índice de alimentos no elaborados (verduras, frutas…).
Para calcular la inflación subyacente, se tiene en cuenta el IPC de: alimentación y bebidas no alcohólicas, bebidas alcohólicas y tabaco, alquiler de viviendas, artículos de vestir, medicinas, transporte, menaje del hogar, comunicaciones, enseñanza, ocio y cultura, hoteles, cafés y restaurantes, y otros bienes y servicios.
A través de la inflación subyacente, los bancos centrales pueden estudiar el comportamiento de los precios a corto y medio plazo. Incluye los bienes y servicios que presentan menor volatilidad con el paso del tiempo.
Por lo tanto, a diferencia de la inflación, la inflación subyacente es más estable en el tiempo, con menos variaciones. Es un indicador muy importante para analizar la evolución de los precios, y afecta de forma directa a la economía del día a día.
Temas:
- Inflación
Lo último en Economía
-
El juez Calama cita a los gerentes de Gotham City y GIP por información engañosa sobre Grifols
-
Alemania elimina las ayudas y el subsidio para los que ‘rechacen trabajar’: «Vuelve el principio de exigencia»
-
Díaz anuncia que aumentará el permiso por fallecimiento hasta 10 días y uno nuevo por cuidados paliativos
-
El rechazo del acuerdo entre Bruselas y EEUU deja a Von der Leyen en vilo: se enfrenta a dos mociones de censura
-
Los bancos deberán cotejar nombre e IBAN desde hoy para frenar las estafas online
Últimas noticias
-
Estupor entre los científicos: van de expedición y el pez más pesado del mundo se dedica a perseguir su submarino
-
El juez Calama cita a los gerentes de Gotham City y GIP por información engañosa sobre Grifols
-
España aprueba la ley que cambia la movilidad: adiós a vuelos cortos y recuperación de trenes nocturnos
-
Acuerdo Israel – Hamás en Gaza en directo: retirada de tropas, liberación de rehenes y última hora del plan de paz de Trump
-
Hamás firma el acuerdo de paz liderado por Trump que le obliga a devolver a los rehenes