¿Qué es Holochain?
El sistema de cadena de bloques o Blockchain ha supuesto una auténtica revolución. Independientemente que, finalmente, las criptomonedas tengan más o menos recorrido, algunas empresas (entre ellas importantes del mundo financiero) intentan incorporar en sus procesos este tipo de tecnología para agilizar las operaciones y reducir costes operativos.
Los nuevos desarrolladores de criptomonedas intentan generar plataformas que mejoren el rendimiento y reduzcan los costes de la principal Blockchain existente, la de Bitcoin. Ahora bien, algunos pretenden ir más allá y crear un nuevo sistema alternativo. Un ejemplo de este intento lo encontramos en Holochain.
¿Cuáles son las características de holochain?
Los aspectos más destacados de holochain son los siguientes:
- Mayor independencia en la acción: en el caso de Blockchain, los usuarios deben de verificar la plataforma completa a la hora de realizar una operación. Por lo tanto, si se precisa la verificación de muchos datos, el tiempo que se tarda y el consumo de energía es muy importante. En holochain, en cambio, cada usuario es quien alimenta el sistema. De esta forma, se mejora la escalabilidad, porque solamente almacena aquellos datos que considera relevantes para la operación. Por lo tanto, los distintos ordenadores o equipos que participan funcionan de forma independiente. Así, se obtiene más control sobre los propios datos personales.
- Menor consumo energético: dado que cada usuario es el que aporta su “grano de arena” para el desarrollo de las operaciones, se puede incrementar la cantidad de operaciones que se realizan por minuto a un consumo energético menor, uno de los principales inconvenientes de operar con las criptomonedas en general.
- Sistema basado en agentes: en lugar de la cadena de bloques, como hemos visto, toda la plataforma se sustenta a partir de los agentes que operan con ella. Por lo tanto, para que su funcionamiento sea óptimo, precisa de una cantidad importante de usuarios para lograr los objetivos de escalabilidad que se buscan.
- Existencia de un token vinculado: esta criptomoneda salió al mercado a finales de abril del año pasado. Si nos fijamos en su valor, se ha movido siempre en valores muy bajos, consecuencia del poco uso, en estos momentos, de la plataforma afín. Su entrada ha coincidido, también, en un contexto de dificultad en el mercado de las criptomonedas. Llegó a superar los 0,0014 dólares a principios de febrero, pero no ha conseguido recuperar este valor. Actualmente, se mueve en valores próximos a 0,0009 dólares.
Temas:
- Criptomonedas
Lo último en Economía
-
Ángel Simón, relevado como consejero delegado de Criteria: Reynés será vicepresidente ejecutivo
-
El Grupo Prim aumenta el 9,4% sus ventas en el primer trimestre hasta 61,5 millones
-
La caída de las centrales solares provocó una reacción en cadena a la que España no puede responder
-
El Ibex 35 gira a la baja y cede un 0,5% en la media sesión arrastrado por Inditex y Redeia
-
Bogas (Endesa) apela a garantizar el suministro en medio del apagón eléctrico y del cierre nuclear
Últimas noticias
-
Apagón en España, última hora en directo: causas, comparecencia de Pedro Sánchez y todas las novedades en vivo hoy
-
Lamine Yamal: «¿Miedo a algún defensa? Lo dejé hace tiempo en Mataró»
-
Abascal exige la dimisión de Sánchez y abandonar las políticas verdes: «Él sabe qué causó el apagón»
-
OKBaleares celebra su primer Desayuno Informativo centrado en la Excelencia Educativa
-
Kit de supervivencia para el apagón en España: todo lo que debe llevar