¿Qué es Decentraland?
Se trata de una plataforma virtual en la cual los usuarios pueden crear contenido y monetizarlo.
La realidad virtual es, para muchos, la tecnología del futuro. Los avances conseguidos durante los últimos años en esta área han sido espectaculares y se espera que esta tendencia de crecimiento se acentúe en los próximos. Las empresas asentadas en el sector destacan por su capacidad innovadora y por la voluntad de reclutar a los mejores profesionales, que otorgan un gran valor añadido.
Durante los últimos meses hemos visto como las criptomonedas, a través del blockchain, han sido capaces de poner pie en una gran variedad de sectores, también en la realidad virtual. En este caso, a través de Decentraland. Se trata de una plataforma virtual en la cual los usuarios pueden crear contenido y monetizarlo. De esta forma, se consigue control sobre él.
¿Qué destaca de Decentraland?
Los aspectos más destacados de Decentraland son los siguientes:
Creación de unas coordenadas por terreno gestionado: el espacio de terreno que tiene cada usuario es intransferible e inamovible. Por lo tanto, cada persona tiene plena libertad para configurarlo de la forma que considere más adecuada.
Posibilidad de vender los activos digitales sin intermediarios: es uno de los puntos fuertes de la plataforma: los creadores de contenido pueden recibir un retorno de su trabajo en forma de criptomonedas.
Uso de programas de diseño 3D: la configuración del espacio propio se realiza a partir de programas 3D. Por lo tanto, para poder formar parte de la comunidad, hay que tener dominio de éstas. Cuanto más se desarrolle el propio espacio, más recompensas en forma de criptomoneda se pueden recibir.
Desarrolladores experimentados: las personas que están al frente de Decentraland, Esteban Ordano y Ari Meilich, tienen experiencia en la creación y desarrollo de plataformas. De hecho, son los creadores de Streamium, una plataforma de vídeos en streaming (como dice su nombre) por la cual el usuario recibe una recompensa por cada segundo de visualización.
Necesidad de estipular normas de convivencia: la inexistencia de un regulador central que establezca unas normas y coordinación de los espacios, según algunos, puede provocar una cierta “anarquía” en la cual cada usuario tome decisiones por su cuenta. Ahora bien, los desarrolladores de Decentraland aseguran que los mismos usuarios establecerán reglas comunes para evitar este problema.
¿Tiene futuro Decentraland?
Como en el resto de criptomonedas, es complicado saber cuál será su evolución futura. Es cierto que los desarrolladores han decidido entrar en un segmento que se encuentra en auge, pero ello no implica garantía de éxito.
Temas:
- Criptomonedas
Lo último en Economía
-
Dazn supera los beneficios de Netflix en España y le iguala en ingresos
-
Un trabajador habla de lo que está pasando en España y los aplausos se escuchan en La Moncloa: «Me sale mejor…»
-
Adiós al tupper: Mercadona tiene el plato preparado saludable que está mejor que el de tu abuela
-
Primeras cancelaciones en los aeropuertos por la huelga de Ryanair y Air Canadá
-
Giro de 180 grados en la pensión de jubilación: confirmado el nuevo mínimo de años cotizados
Últimas noticias
-
Mallorca vs Barcelona en directo: dónde ver online gratis el partido de la Liga en vivo hoy
-
Incendios en España, en directo: última hora del fuego en Castilla y León, Asturias y Galicia y carreteras cortadas hoy
-
Así es la curiosa camiseta especial que el Mallorca luce contra el Barcelona en Liga
-
La exigencia de Putin para un alto el fuego en Ucrania: quiere que Zelenski le entregue todo Donetsk
-
No supo gestionar su fama y acabó desahuciada: así es la nueva vida de una concursante de ‘Gran Hermano’