¿Por qué le dais tanta importancia a que las comisiones sean las menores posibles?
Nuestro experto Asier Uribeechebarría, director general de Finanbest, nos explica cómo un 1% de ahorro en comisiones puede suponer una gran diferencia en nuestra rentabilidad cuando invertimos así como la forma en la que tributan los fondos de inversión.
Hay varias razones por lo que lo hacemos. La primera y la más obvia, que es una variable controlable. Nadie puede predecir con seguridad la evolución de los mercados, pero si sabemos desde el inicio, si nos tomamos la molestia de leer la letra pequeña, lo que vamos a pagar. Hay en el mercado cientos de productos financieros similares, con una enorme dispersión de costes. Segundo, el efecto de la capitalización compuesta hace que un 1% de ahorro en comisiones suponga una enorme diferencia cuando invertimos a más de cinco años.
Y finalmente, si para confiar en la importancia de un 1% de diferencia a largo plazo necesita opiniones de mayor solvencia, busque en Internet 1% junto con Warren Buffett o John Bogle, los dos financieros más influyentes del mundo. Los primeros euros de comisiones sirven para acceder a servicios, tecnología y modelos financieros que permiten una gestión a medida y optimizada. Pero más allá de un cierto nivel de comisión, gastar más no sirve de nada: no se obtiene más rentabilidad pagando más comisiones. Es más, lo que genera es el efecto contrario: pasado el nivel eficiente de comisiones justificadas y útiles para una gestión financiera inteligente, toda comisión extra hace lo contrario de lo que busca el cliente: resta rentabilidad. Una comisión extra del 1% lo único que consigue es restar un 1% de rendimiento a la inversión.
¿Cómo tributan los fondos de inversión en la declaración de la renta?
Los fondos de inversión tienen la enorme ventaja fiscal de poder realizar traspasos (mover tu dinero de un fondo a otro) sin tributar hasta que se realice la venta de su importe invertido. Si es tu caso deberás incluir esos ingresos como ganancias patrimoniales, y si has acumulado pérdidas podrás compensarlas con los rendimientos de otras inversiones. Las ganancias tributan un 19% de IRPF para los primeros 6.000 euros recibidos, un 21% hasta 50.000 euros y un 23% a partir de esa cantidad. Un detalle para considerar, si has obtenido beneficios, es que existe la posibilidad de ahorrarse ese impuesto traspasando los beneficios de la venta a otro fondo de inversión.
En el caso de que como inversor hayas obtenido dividendos o primas de asistencia adjuntas debes saber que éstos son considerados como rendimientos de capital mobiliario y que se integran en la base imponible del ahorro. Eso sí, podrás deducirte los gastos de administración y depósito de tus títulos. Igual que con los fondos, su porcentaje de tributación es escalable. (Hasta 6.000 euros el porcentaje es del 19%; de 6.000 a 50.000 del 21%; y para más de 50.000 del 23%). Pero además cuentan con una retención aplicada del 19%.
Temas:
- Comisiones
Lo último en Economía
-
Giro de 180º en las devoluciones del IRPF para pensionistas: Hacienda va a tener que pagar un dineral
-
Sánchez afirma que quiere intervenir más la vivienda porque «el mercado no funciona»
-
Óscar López abre la puerta a vetar también la tecnología de Israel: “Hay que afrontar ese debate”
-
Montero presume de «disminuir la pobreza de los españoles» pero el poder adquisitivo es menor que en 2017
-
Año récord para la inversión en España: los españoles invirtieron un 14,7% más en fondos en 2024
Últimas noticias
-
Horario final Europa League hoy: a qué hora y dónde ver el Tottenham – Manchester United en directo online y por TV en vivo
-
El Atazar, a máxima capacidad, vierte agua por el aliviadero superior por primera vez en 34 años
-
Avance del capítulo de ‘Sueños de libertad’ de hoy: Digna pide a don Pedro que retire su oferta
-
Baleares es la comunidad con la nota media más baja de Selectividad de toda España
-
El Mallorca Championships 2025 confirma tres nuevos jugadores