¿Qué es Cybermiles?
Cybermiles es una criptomoneda de nueva generación
Su propósito de competir con las grandes multinacionales del sector es muy complejo
El comercio electrónico ha crecido de una forma espectacular durante los últimos años. Cada vez son más las personas que optan por este vía a la hora de adquirir productos. Las ventajas son múltiples: comodidad, posibilidad de retorno en caso de no quedar satisfecho, rapidez, seguridad… las continuas mejoras en las plataformas han permitido que, hasta aquéllos que en su momento se mostraban más reacios, ahora sean unos consumidores habituales.
Con el paso del tiempo, también, hemos visto como el mercado ha sido copado por grandes multinacionales que aprovechan las economías de escala para ofrecer unos costes menores y, así, poder superar a su competencia. El caso más conocido es el de Amazon, cuyo dueño es hoy la persona con un mayor patrimonio del planeta.
¿Qué es Cybermiles?
Ahora bien, el hecho que exista un intermediario implica tener que asumir un coste. El mundo del blockchain, en su tarea de intentar conseguir la completa descentralización en todos los ámbitos, ha intentado configurar una red que permita una conexión directa entre las partes sin necesidad de un intermediario. Se trata de Cybermiles.
El objetivo de Cybermiles, pues, es crear una red descentralizada en la cual cada usuario pueda tener su propio espacio para comerciar. Las transacciones se verifican a partir de las cadenas de bloques mediante contratos inteligentes.
¿Qué permitirá Cybermiles?
Si finalmente se configurase con éxito y su uso fuera amplio, gracias a la tecnología de Cybermiles sería posible vender y comprar a personas con quien no se ha tenido un contacto previo pero cuya autenticidad vendría marcada a partir de la cadena de bloques. Todo ello reduciría los costes de transacción e incrementaría el comercio a nivel internacional. Las transacciones se llevarían a cabo, evidentemente, a través de su criptomoneda.
¿Tiene futuro Cybermiles?
Cybermiles es una criptomoneda de nueva generación. Como otras que salieron al mercado hace relativamente poco tiempo, se ha visto muy afectada por el descenso generalizado en el valor de la inmensa mayoría de criptomonedas de esta generación. Si analizamos su valor, vemos que llegó a cotizar a 0,37 dólares a finales de mayo de este mismo año. Venía de cotizar en valores muy bajos con un mínimo de aproximadamente 0,09 dólares el token. Desde junio, dibuja una trayectoria descendiente que la ha vuelto a situar a mínimos del año.
Su propósito de competir con las grandes multinacionales del sector es muy complejo y más en un mercado con tanta volatilidad como es actualmente el de las criptomonedas.
Temas:
- Criptomonedas
Lo último en Economía
-
Dazn supera los beneficios de Netflix en España y le iguala en ingresos
-
Un trabajador habla de lo que está pasando en España y los aplausos se escuchan en La Moncloa: «Me sale mejor…»
-
Adiós al tupper: Mercadona tiene el plato preparado saludable que está mejor que el de tu abuela
-
Primeras cancelaciones en los aeropuertos por la huelga de Ryanair y Air Canadá
-
Giro de 180 grados en la pensión de jubilación: confirmado el nuevo mínimo de años cotizados
Últimas noticias
-
Parece Cinque Terre pero este pueblo con fachadas de colores está en España y es un sueño
-
El coche recomendado para mayores de 65 años que no necesita ni carnet de conducir: Bueno, bonito y barato
-
Mallorca – Barcelona, en directo: el partido de la Liga online gratis y en vivo hoy
-
Tebas se niega a cambiar el Málaga-Eibar y les obliga a jugar a más de 30ºC en plena ola de calor
-
Dazn supera los beneficios de Netflix en España y le iguala en ingresos