Todo lo que debes saber sobre un informe de auditoría
Las empresas deben de presentar sus cuentas al Registro Mercantil. Para que no haya disparidad de criterios, la contabilidad se realiza a partir de unos preceptos comunes generalmente aceptados llamados principios contables.
La finalidad es que la compañía presente una imagen fiel de su situación para que los distintos agentes que interaccionan con ella (proveedores, clientes, posibles inversores, Administración Pública…) cuenten con una información veraz que les permita tomar sus decisiones. El estudio de esta situación y su cumplimiento recibe el nombre de auditoría.
¿Qué tipos de auditoría existen?
Podemos encontrar los siguientes tipos de auditoría:
- Operativa: se encarga de revisar los sistemas administrativos básicos de la empresa, como por ejemplo la calidad o los procedimientos establecidos. Se analizan las funciones y responsabilidades de cada área de la empresa.
- De cumplimiento: evalúa si se aplican de forma correcta los procedimientos de control interno y las decisiones del Consejo de Administración.
- De estados financieros: se trata de la más habitual: si las cuentas se presentan según la imagen fiel.
- Interna: la auditoría la realiza un profesional de la misma empresa.
- Externa: se encarga la tarea a una empresa especializada.
¿Qué tipos de opiniones emite un auditor?
El resultado de la auditoría es un informe en el cual el profesional expresa su opinión sobre el estado de la empresa. A partir de ello, pueden darse las siguientes condiciones:
- Favorable o positiva: implica que el auditor ha tenido a su alcance toda la información necesaria para realizar su labor y que ha determinado que las cuentas están realizadas según los principios contables. Da como resultado un informe limpio.
- Con salvedades: significa que se dan circunstancias significativas que impiden que las cuentas representen la imagen fiel. Podemos encontrar las siguientes situaciones:
- Limitaciones al alcance:
- Provenir: la empresa se ha negado a facilitar información que era necesaria para poder llegar a conclusiones.
- Venir: se han dado una serie de impedimentos, no provocados por la empresa, que han hecho imposible realizar toda la tarea deseada. Un ejemplo podría ser la destrucción de documentación en un incendio.
- Error o incumplimiento de las normas y del Plan General Contable
- Cambios en los principios y normas contables
- Limitaciones al alcance:
- Incumplimiento de las normas generalmente aceptadas: la empresa no se ha atendido a los principios contables a la hora de realizar sus cuentas.
- Cambios en los principios y normas aplicadas: la empresa ha preparado sus cuentas con unos criterios contables distintos a cómo lo había hecho durante el ejercicio anterior. Si no está debidamente justificado en la memoria, se presentará como una limitación al alcance.
- Opinión desfavorable: el resultado de la auditoría es negativo porque se concluye que la empresa no refleja mediante sus cuentas la imagen fiel.
- Opinión denegada: el auditor no puede emitir una opinión porque existen demasiadas limitaciones al alcance o incertidumbres sobre hechos futuros que pueden causar un impacto en las cuentas.
Lo último en Economía
-
Los pescadores contestan a Aagesen tras anunciar la primera subasta de eólica marina: «Es un atentado»
-
Malas noticias en tu declaración de la renta: esto es lo que pasa si tu inquilino no te paga
-
Es mejor comprar o alquilar: un experto en negocios confirma la mejor opción para 2025
-
Hacienda está multando a las familias que hacen estas transferencias
-
Golpe a la Seguridad Social: un juez obliga a pagar 11.000 euros a un jubilado en una sentencia clave
Últimas noticias
-
Sánchez desafía a Trump por su plan para Ucrania: «Ni la ley del más fuerte ni la del salvaje Oeste»
-
El PP tras compararle Sánchez con los «colaboracionistas» del nazismo: «Es la barbaridad más estrambótica»
-
Luis Enrique ‘pasa’ del Liverpool: «No vi el sorteo, estaba tomándome un capuccino»
-
Los pescadores contestan a Aagesen tras anunciar la primera subasta de eólica marina: «Es un atentado»
-
El carterista rumano vive en un piso social en Villaverde que recibe 1.400 € en ayudas al mes