¿Qué es y cómo funciona el DGIPYME?
Una de las vías que tienen las empresas para conseguir la financiación que desean es mediante la Dirección General de la Industria y de la PYME (DGIPYME). Se trata de una institución que tiene como finalidad que emprendedores y PYMES puedan financiar sus proyectos y recibir formación e información sobre aquello relacionado con el mundo de la empresa. Para ello, disponen de distintos programas que explicaremos a continuación.
¿Qué programas dispone el DGIPYME?
Los programas de financiación del DGIPYME son los siguientes:
- Enisa: se trata de una institución sobre la cual ya se ha hablado en el Reto de la Financiación. Dispone de cuatro líneas de financiación según el proyecto que se presente, pero hacen especial hincapié en los proyectos innovadores y de alto valor añadido.
- Programa de Crecimiento Empresarial: se trata de un programa que ofrece asesoramiento personalizado en aspectos como innovación, finanzas, marketing, recursos humanos, operaciones o digitalización. Está acotado a unos pocos sectores: alimentación y bebidas, prendas de vestir y calzado, perfumería y cosmética, industria textil, joyería, marroquinería y bisutería. Una vez se acepta la solicitud, un experto ofrece asesoramiento durante cuarenta y cinco horas sobre cómo determinar la situación actual de la compañía, elaborar un plan de crecimiento o analizar fuentes de financiación en caso que sea necesario.
- Ayudas al emprendimiento: el objetivo de las actividades que se desarrollan al respecto es facilitar la creación y desarrollo de empresas. Para ello, llevan a cabo las siguientes acciones:
– Ayudas a las empresas que actúan como business angels
– Apoyo al desarrollo de clusters y agrupaciones empresariales innovadoras
– Programas de reindustrialización y fomento de la competitividad industrial
- Reafianzamiento de las sociedades de garantía recíproca: a través de CERSA (Compañía Española de Reafianzamiento SA), se encarga de cubrir de forma parcial riesgos en que incurren este tipo de sociedades con las pequeñas y medianas empresas que, como consecuencia de sus dificultades financieras, precisan de algún tipo de garantía adicional. Para ello, realizan dos acciones:
– Programa de avales para PYMES: la finalidad es facilitar el acceso a financiación a aquellas pymes que más dificultades presentan para ello.
– Línea ICO: se trata de préstamos que se pueden destinar tanto a financiar la liquidez para las operaciones corrientes del día a día como para inversiones productivas. En el primer caso, el plazo del préstamo oscila entre uno y tres años; mientras que para las inversiones el plazo máximo es de quince años.
Temas:
- Reto de la Financiación
Lo último en Economía
-
El BOE confirma el palo a las nóminas: estos trabajadores perderán hasta 95 euros desde el 1 de enero de 2026
-
Bruselas exige a la Eurocámara suavizar los requisitos verdes para acceder a la financiación de la PAC
-
JRB Consulting Advisory asesorará a la Mesa del Turismo de España en su estrategia europea
-
Telefónica vende su negocio en Uruguay a Millicom por casi 400 millones y negocia ya la venta de Chile
-
Bruselas cede ante el sector del acero y planea imponer un arancel del 50% a la siderurgia de China
Últimas noticias
-
ONCE hoy, martes, 7 de octubre de 2025: comprobar el Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11
-
Comprobar Euromillones: resultado y números premiados del sorteo hoy martes 7 de octubre de 2025
-
Mareos, bajadas de tensión y pastillas: Djokovic sobrevive al infierno de Shanghái y firma otro récord
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, martes 7 de octubre de 2025
-
4-3. El Illes Balears sufre su primera derrota liguera ante Osasuna Magna