Qatar anuncia que se retirará de la OPEP en enero de 2019
Las autoridades qataríes quieren aumentar su producción de gas natural licuado
El ministro de Energía de Qatar, Saad al Kaabi, ha anunciado que su país tiene previsto retirarse de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) en enero de 2019, una decisión que llega en el marco de un plan estratégico a largo plazo en materia energética.
La decisión del Gobierno de Qatar, que es uno de los más pequeños productores de la OPEP pero uno de los mayores exportadores de gas natural del mundo, se enmarca en las medidas que está adoptando para tratar de potenciar su peso a nivel internacional y en el marco de una estrategia energética a largo plazo, más centrada en la industria gasística, según ha explicado el ministro.
«Qatar ha decidido retirarse de la OPEP con efectividad desde enero de 2019 y esta decisión ha sido comunicada esta mañana a la OPEP», ha asegurado el ministro de Energía qatarí, en una rueda de prensa, antes de señalar que su Gobierno asistirá esta semana a la reunión de la OPEP en Viena.
El anuncio de la retirada de Qatar llega antes de que la OPEP se reúna con sus aliados, incluida Rusia, el jueves y el viernes para hablar sobre la posibilidad de recortar el suministro de crudo. El ministro qatarí ha dicho que la decisión no ha sido fácil para Qatar, que ha estado en la OPEP durante 57 años, pero ha señalado que el impacto en la producción de la organización ha sido pequeño.
Al Kaabi ha afirmado que Qatar continuará cumpliendo sus compromisos como cualquier otro país productor de crudo que no forma parte de la OPEP. La decisión de retirada refleja la intención de Qatar de centrar su esfuerzos en el desarrollo de su industria de gas natural, según ha explicado el ministro, en un momento en el que las autoridades qataríes quieren hacer aumentar su producción de gas natural licuado de 77 millones a 110 millones de toneladas al año.
Al Kaabi ha dicho que la decisión de retirarse de la OPEP no tiene relación alguna con el boicot político y diplomático que mantienen desde junio de 2017 en su contra Arabia Saudí, principal potencia de la organización petrolera, y otros tres países de la región.
Lo último en Economía
-
Sueldos de 6.000 euros: las oposiciones que casi nadie conoce para las que casi no hay que estudiar
-
El país de Europa que ha eliminado a los okupas gracias a sus durísimas leyes: en España estamos a años luz
-
El plazo de aceptación de la OPA de BBVA sobre Sabadell comienza este lunes
-
El coste laboral por hora se dispara más del 5% en el segundo trimestre y acumula 16 meses al alza
-
El Ibex 35 abre con un alza del 0,3% y busca los 14.900 puntos pendiente de la OPA
Últimas noticias
-
Feijóo: «Cuando a una chica la viola un inmigrante, ese inmigrante tiene que ser juzgado y expulsado»
-
A juicio un ex alcalde socialista de Almería por enchufar a obreros, jardineros, monitores y socorristas
-
Un helicóptero se estrella en un pantano de Cádiz y los pilotos salen ilesos y a nado
-
Mediaset aclara qué pasará con ‘First Dates’ tras saltar a Telecinco en verano
-
Sueldos de 6.000 euros: las oposiciones que casi nadie conoce para las que casi no hay que estudiar