Puertos del Estado recorta su beneficio casi un 30% en 2019 hasta los 7,7 millones de euros
El organismo público Puertos del Estado obtuvo un beneficio neto de 7,7 millones de euros el pasado 2019, cifra que contrasta con los casi 11 millones de euros que registró el año anterior, tal y como revelan las cifras publicadas este lunes en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
De este modo, el beneficio sufrió una caída de un 29% en términos interanuales. Los ingresos de explotación de la sociedad se situaron a cierre de 2019 en 38,7 millones de euros, el 2% superiores a los de 2018. En cuanto a los otros gastos de explotación, en 2019 se registraron 21,2 millones, el 20,4% más.
Por su parte, los gastos de personal se incrementaron un 6,4%, hasta los 9,3 millones, mientras que en el capítulo de otros gastos de gestión corriente también se observó un aumento del 35% ,hasta los 9,3 millones.
Desplome en el tráfico
De acuerdo con las cuentas anuales de la compañía, los ingresos financieros se situaron en 3,6 millones, el 2,4% menos, en tanto que los gastos financieros se redujeron un 14%, hasta los 2 millones. La pasada semana, Puertos del Estado ya avanzó que el tráfico de pasajeros por los puertos españoles se desplomó en julio por la pandemia del covid-19 un 64%, hasta contabilizar 1,6 millones de usuarios, una caída simular a la que se registra desde comienzos de año y que supera ya el 61%.
Pese a la caída en el número de pasajeros, la entidad pública resalta que el tráfico total ha moderado su descenso en julio al 13,2% con respecto al mismo mes del año anterior y que los 46 puertos de interés general del Estado movieron 42,4 millones de toneladas.
Lo último en Economía
-
El Bitcoin toca los 125.000 dólares: marca máximos tras el ‘cierre’ de EEUU y la crisis fiscal en Francia
-
Fernando Sánchez (Sí a Almaraz): «El cierre de la central nuclear va a separar familias»
-
José Elías buscó apoyo en dos grandes eléctricas para volver a intentar asaltar OHLA contra los Amodio
-
El BOE confirma el palo a las nóminas: estos trabajadores perderán hasta 95 euros desde el 1 de enero de 2026
-
Bruselas exige a la Eurocámara suavizar los requisitos verdes para acceder a la financiación de la PAC
Últimas noticias
-
Patinazo de Armengol: condena como asesinato machista una muerte por causas naturales en Formentera
-
Conde-Pumpido no resolverá sobre la amnistía a Puigdemont hasta 2026, tras el fallo del Tribunal Europeo
-
Los OK y KO del miércoles, 8 de octubre de 2025
-
El Bitcoin toca los 125.000 dólares: marca máximos tras el ‘cierre’ de EEUU y la crisis fiscal en Francia
-
Marlaska reforma a todo lujo su salón mientras mete a los guardias civiles en casetas para perros