PSOE y Sumar acuerdan subir impuestos a la banca, a los apartamentos turísticos y a los yates
PSOE y Sumar han acordado este lunes introducir enmiendas a la nueva ley que grava a las multinacionales con el objetivo de subir los impuestos a la banca, los apartamentos turísticos y a los bienes de lujo. En concreto, los partidos del Gobierno de coalición van a imponer que el sector bancario pague más por sus beneficios pese a mantener el impuestazo a estas empresas. Por otro lado, ambas formaciones tienen intención de aumentar el IVA a los pisos de uso turístico y crear un nuevo tributo para yates, jets privados y coches de lujo, entre otros similares.
Las dos formaciones del Ejecutivo de coalición defienden establecer un nivel de tributación mínimo del 15% sobre los beneficios de multinacionales y grandes empresas, aprovechando la incorporación a la legislación nacional de la Directiva comunitaria basada en los acuerdos del Pilar Dos de la OCDE.
Es decir, tanto los socialistas como los de Yolanda Díaz se quieren aprovechar de un acuerdo internacional para subir impuestos en España pese a la alta presión fiscal que ya sufre el país.
Por un lado, los partidos del Gobierno de Sánchez abogan por «mantener el impuesto a la banca para que estas entidades, que solo pagan menos del 3% de sus beneficios en impuestos y que están obteniendo beneficios récord, contribuyan de manera justa al sostenimiento de la sociedad de la que tantos beneficios obtienen al igual que el resto de empresas y ciudadanos».
Subir los impuestos
Por otro lado, PSOE y Sumar pretenden «elevar en dos puntos la tributación en el IRPF de las rentas de capital por encima de los 300.000 euros para seguir avanzando en la equidad horizontal con las rentas del trabajo», según el documento al que ha tenido acceso EP.
Del mismo modo, los partidos del Gobierno abogan por «eliminar la exención a las primas de seguros privados sanitarios que tiene un claro sesgo regresivo, beneficiando fundamentalmente a las personas y familias de renta alta».
Igualmente, y a instancias de Sumar, van a «establecer un nuevo impuesto sobre los bienes suntuarios (jets y yates privados, coches de lujo, etc.) para mejorar la equidad en el reparto de renta y la riqueza».
Además, introducirán un IVA del 21% para los apartamentos turísticos con el fin de recortar su rentabilidad y transformarlos en viviendas para el alquiler permanente, «aliviando la falta de vivienda habitual en las zonas tensionadas».
En el acuerdo no hay mención expresa a la continuidad del gravamen que se ha venido aplicando a las energéticas, que Sumar quería mantener pero el PSOE había pactado con PNV y Junts su desaparición cuando caduque a final de año.
Buena parte de estas medidas se van a introducir en la ley que regula el impuesto a las multinacionales, que procede de una directiva europea, pero el acuerdo se ha alcanzado sobre la bocina y no ha dado tiempo a plasmar las medidas en enmiendas ni a recabar los apoyos necesarios, por lo que los dos partidos han forzado la desconcovatoria de la comisión que iba a votar la norma este lunes.
Lo último en Economía
-
Las quiebras en Francia superan máximos de 1995 y despiertan la atención de los fondos bajistas
-
Torres puede ser acusado de administración desleal: tendrá que lanzar la segunda OPA sin saber el precio
-
Sabadell disparará su volatilidad el 7 de noviembre: su cotización fijará el precio de la segunda OPA
-
El BOE confirma un giro en el próximo festivo en España: sólo será fiesta en estas comunidades
-
Duro Felguera reduce sus pérdidas hasta junio a 26 millones pero caen sus ingresos un 22%
Últimas noticias
-
Valjent-Raíllo, la pareja eterna: el sábado jugarán su partido 550 con el Mallorca
-
Sant Jordi o Constància, rivales del Mallorca en la Copa del Rey
-
El Parlament aprueba un impuesto para gravar a los vehículos no matriculados en Baleares
-
La Audiencia de Córdoba absolvió a un acusado porque la pulsera no generó pruebas suficientes
-
Armengol premia con una medalla policial al primer jefe de prensa de Sánchez tras las primarias amañadas