PSA y Fiat Chrysler revisan los términos de su acuerdo de fusión por el impacto de la pandemia
La operación generará sinergias anuales de aproximadamente 3.700 millones de euros
PSA y Fiat Chrysler Automobiles (FCA) han anunciado este lunes una revisión de los términos del acuerdo anunciado el pasado mes de diciembre para crear un nuevo grupo automovilístico bajo la denominación de Stellantis, una operación que se prevé cerrar a finales del primer trimestre de 2021 que se ha visto afectada por el impacto de la crisis del coronavirus.
En un comunicado conjunto, ambas firmas han justificado esta decisión en la necesidad de adaptarse al impacto sobre la liquidez que la pandemia del covid-19 tendrá en la industria automovilística, a la vez que se preserva el valor económico y el equilibrio fundamental del acuerdo.
En concreto, Fiat Chrysler distribuirá un dividendo extraordinario entre sus accionistas de 2.900 euros, frente a los 5.500 contemplados en el acuerdo original, mientras que la participación del 46% de PSA en Faurecia se repartirá entre todos los accionistas del nuevo grupo una vez aprobado por el Consejo de Administración de Stellantis.
Modificaciones del acuerdo
Entre las modificaciones también figura la distribución potencial de 500 millones de euros entre los accionistas de ambos grupos o de 1.000 millones a los del grupo resultante tras el cierre de la operación por el golpe que ha asestado la pandemia al automóvil.
De este modo, no sufrirán modificación el resto de las condiciones anunciadas en el acuerdo de fusión el pasado mes de diciembre para crear el cuarto por volumen de ventas y el tercero por ingresos, con unas matriculaciones anuales combinadas de 8,7 millones de unidades y una facturación de casi 170.000 millones de euros al año.
Sinergias anuales de 3.700 millones
Según anunciaron entonces, la operación generará sinergias anuales de aproximadamente 3.700 millones de euros y la nueva empresa combinada alcanzará un resultado de explotación de más de 11.000 millones de euros, con un margen operativo que se situará en el 6,6%.
Además, la creación del nuevo grupo, participado al 50% entre PSA y FCA, servirá para contar con un mayor equilibrio geográfico, puesto que el 46% de su volumen de negocio procederá de Europa y el 43% de Norteamérica.
Lo último en Economía
-
El paro sube en 22.101 personas en octubre y la temporalidad sigue aumentado
-
Ibercaja cierra el tercer trimestre con un beneficio de 271 millones de euros, un 7,3% más
-
OCU lanza un aviso clave: evita echar gasolina en estos días de la semana
-
Telefónica prevé crecer hasta un 3,5% anual en ingresos hasta 2030 y recorta el dividendo un 50% en 2026
-
Colas en Mercadona por el aceite de labios efecto ‘volumen’: aporta más brillo e hidratación que ningún otro labial
Últimas noticias
-
Juicio al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, en directo | Última hora sobre la segunda jornada en el Tribunal Supremo
-
El paro sube en 22.101 personas en octubre y la temporalidad sigue aumentado
-
Biofactorías urbanas: las aguas residuales se convierten en el nuevo tesoro inagotable de Madrid
-
Este pantalón de chandal es todo lo que necesitas para ir cómoda: está en Lidl y está tirado de precio
-
‘OT 2025’: expulsado, nominados y favorito de la Gala 7 de ayer, lunes 3 de noviembre