Prudente optimismo del Gobierno: mejora dos décimas la previsión de crecimiento y una la del paro
El Consejo de Ministros ha aprobado este viernes el nuevo cuadro macroeconómico, donde refleja un prudente optimismo para los próximos meses. El Gobierno actualiza la previsión de crecimiento para este año en dos décimas, de un 2,7% que ofreció en abril a un 2,9%, al tiempo que también mejora las perspectivas de desempleo. El Ejecutivo las rebaja en una décima en términos de EPA, para pasar de un 18,7% a un 18,6%.
El ministro de Economía, Luis de Guindos, ha dicho: «Hemos mejorado de una forma muy cauta la proyección de 2016, porque estamos suponiendo que en el segundo semestre del año habrá desaceleración, pero ésta no tiene por qué producirse, por lo menos en el tercer trimestre, que puede volver a ser un trimestre fuerte», según ha informado Europa Press.
De Guindos, que ha calificado como “hipótesis prudentes” las previsiones para lo que resta de año, que servirán como base para la elaboración de los Presupuestos Generales del Estado de 2017, ha dicho también que el Ejecutivo ha optado por fortalecer “la naturaleza conservadora de la proyección para el próximo año”.
La previsión del crecimiento del PIB para 2017 se ha revisado a la baja en una décima, de un 2,4% a un 2,3%. El Ejecutivo estima que la tasa de paro se situará el año que viene en un 16,6%.
La prudencia con respecto al año que viene está directamente relacionada con el escenario internacional, en especial con la salida de Reino Unido de la Unión Europea. El ministro ha dicho que para 2017 “hay incertidumbres en la economía mundial” y que el Brexit tendrá un impacto negativo tanto directo como indirecto sobre la economía española, que para el año el próximo año se ha estimado entre dos y tres décimas del PIB.
Más en detalle, el Gobierno espera que el consumo privado mejore ligeramente en 2016 respecto a las previsiones de abril, con un avance del 3,1%. No obstante, se mantiene el pronóstico para 2017 en el 2,6%. Por su parte, el Ejecutivo se muestra más pesimista en lo que se refiere a la formación bruta de capital en bienes de equipo, que crecerá un 8% en 2016, frente al 8,2% de la anterior previsión, y un 5,2% en 2017, por debajo del 5,4% previo.
En el caso de la inversión en construcción, el nuevo cuadro macroeconómico espera avances del 4,3% y el 3,9% en estos años, dos y ocho décimas menos, respectivamente. En lo que se refiere a la contribución del saldo exterior al PIB, las nuevas previsiones mantienen una aportación negativa, pero mejoran el dato de 2016 de las cuatro a las tres décimas.
900.000 nuevos empleos hasta final de año
El Ejecutivo prevé que el empleo equivalente a tiempo completo crezca dos décimas más que lo que señalaba la anterior proyección, hasta un 2,17 a lo largo de 2016. Además, se mantiene la previsión para el año que viene, del 2,2%. El nuevo escenario macroeconómico estima que el empleo se incrementará en 899.000 personas en término de EPA en lo que resta de año. De esa manera, se quedará muy cerca de los 19 millones de ocupados.
Esto irá acompañado de una reducción del desempleo en más de un millón de personas hasta situarse en 3,7 millones de parados. Será el nivel más bajo desde 2008.
El Gobierno mantiene su previsión de que el superávit por cuenta corriente se sitúe en el 1,7% este año y el 1,5% en 2017. No obstante, Guindos ha matizado que, tras los datos conocidos este viernes de la balanza de pagos, que arrojan un superávit de la balanza por cuenta corriente hasta mayo de 4.500 millones, es de esperar que éste llegue incluso a estar “próximo al 2% del PIB” este año. “No tendría parangón en la historia de la economía española“”, ha dicho.
Por otro lado, el Ejecutivo de Rajoy mantiene también una capacidad de financiación frente al exterior del 2,4% en 2016 y del 2,2% en 2017. Según datos del Banco de España, la capacidad de financiación entre los meses de enero y mayo de este año ha ascendido a 24.300 millones de euros, frente a los 21.000 millones del mismo periodo del año anterior.
Estas previsiones se han elaborado partiendo de un Euríbor a tres meses del -0,3% en 2016 y 2017 y un precio del petróleo de 43,4 dólares por barril este año y de 49,1 dólares en 2017.
Lo último en Economía
-
Ni Lisboa ni Praga: la mejor ciudad europea para emigrar desde España y vivir con 950€ si ya tienes 65 años
-
Airbnb acusa a Consumo de «metodología indiscriminada» tras la orden de retirar 65.000 anuncios
-
Un empleado de Action cuenta lo que gana al mes y la gente no da crédito: «Gano exactamente…»
-
Almaraz, la primera nuclear que va a cerrar Sánchez es premiada entre las mejores del mundo
-
Aviso urgente del Banco de España: hacer esto con tu tarjeta del banco te puede salir muy caro
Últimas noticias
-
Inflar globos y soltarlos causa más daño al medioambiente de lo que crees
-
Los bomberos retiran por orden judicial la pancarta que llama «corrupto» a Sánchez frente al Congreso
-
Las actas desclasificadas de la OTAN que muestran que la Alianza impulsó el Festival de Eurovisión
-
Pepe Reina anuncia su retirada a los 42 años: «Al fútbol ya no puedo ofrecerle más»
-
Cinco detenidos y cuatro agentes heridos en una reyerta en Valencia