El proyecto de transformación sostenible del sector hostelero de Estrella Galicia multiplica su alcance
El proyecto Cervecerías Circulares, promovido por Estrella Galicia, cierra este 2024 con un total de 701 locales adheridos. De todos ellos, 461 han obtenido el sello Cervecería Circularmente Sostenible (CCS), una insignia que reconoce su compromiso con la sostenibilidad, la economía circular y la ecoeficiencia.
Gracias al trabajo conjunto con Estrella Galicia, a cierre de 2024 ya se han implementado más de 1.800 acciones sostenibles desde el inicio del proyecto, con las que se evitará la emisión de 316 toneladas de CO2 y el consumo de agua equivalente a 20 piscinas olímpicas. Todo ello como resultado de las actuaciones de envolvente térmica, eficiencia energética y ahorro hídrico implantadas en los locales.
Todos estos datos de balance de Cervecerías Circulares en 2024 han sido presentados en un evento celebrado este martes, 10 de diciembre, en el Museo MEGA, que ha contado con la participación de Manel Pérez Piñón, director de Trade Marketing de Hijos de Rivera respectivamente; así como Alicia Fernández, directora Senior Área Sostenibilidad, Clima y Circularidad en Valora Consultores.
Estas cifras demuestran que la hostelería española avanza con paso firme hacia la economía circular. En este sentido, el 73% de las cervecerías adscritas cuenta con productos de papel y cartón certificado FSC/PEFC, el 84% utilizan envases alimentarios sostenibles para sus servicios de take away o delivery, el 79% reportan una segregación completa de los residuos y un 81% han implantado el portfolio retornable completo de Hijos de Rivera.
En tan sólo dos años desde el lanzamiento del proyecto, Estrella Galicia ha registrado un aumento en un 200% de las empresas adheridas a Cervecerías Circulares. Igualmente, la ratio de establecimientos adheridos que han obtenido el sello CCS se ha incrementado en más de un 33%.
Los avances en la mejora del desempeño en sostenibilidad de los locales de hostelería en España ha sido el asunto principal del evento celebrado por Estrella Galicia, que también ha contado con una ponencia a cargo de Déborah García Bello, divulgadora científica coruñesa que ha analizado la influencia de la ciencia, la sostenibilidad y economía circular en la industria cervecera.
Además, el acto ha acogido una mesa redonda, moderada por Quique Morales, donde se han analizado los beneficios y fortalezas adquiridas con la implementación del proyecto así como los principales retos del sector, y en la que han participado Jacinto Picallo, del restaurante hotel O Semáforo de Fisterra (Sello 3 Estrellas CCS); Lois Lopes, de A Nave de Vidán (Sello 2 Estrellas CCS) o Rubén Rey, de A Taberna de Cunqueiro (Sello 2 Estrellas CCS).
Un compromiso con el impacto positivo
En un paso más allá en su ambición por generar un impacto positivo en su entorno, en 2022 Estrella Galicia puso en marcha Cervecerías Circulares para todos los establecimientos pertenecientes a Cervecerías de Bodega. Un proyecto que está impulsando la creación de una red abierta de aliados para la transformación sostenible del sector hostelero español a través de asesoramiento integral y gratuito en sostenibilidad y de la implantación de medidas sostenibles.
Esta iniciativa representa un nuevo paradigma en el compromiso de la compañía, que se une al modelo de Cerveza de Bodega de Hijos de Rivera, que es circular desde el origen, al suministrar al mercado un producto sin residuo asociado al envase y con una apuesta clara por el uso de los formatos reutilizables y rPET.
Así, entre las claves de este proyecto se encuentra el consumo en exclusiva de formatos “cero envase”, en el que Estrella Galicia ha sido pionero. También es fundamental, en esta transformación del modelo, lo relacionado con el ecodiseño, que se consigue tanto en la elección de los materiales de construcción empleados y el mobiliario certificado FSC o PEFC, como especialmente en la concepción de la envolvente del local, la iluminación o los sistemas de climatización, en la búsqueda de la máxima eficiencia y mínimo consumo. Finalmente, se basa en la implantación de buenas prácticas en la gestión del establecimiento tanto en términos de desperdicio alimentario, envases retornables, proveedores km. 0, gestión energética e hídrica, o en los procesos de limpieza, entre otras cuestiones.
Temas:
- Estrella Galicia
Lo último en Economía
-
Verisure se estrena en la Bolsa con una subida del 21% y un precio de 16 euros por acción
-
El Ibex 35 abre con una ligera bajada (-0,09%), pendiente del acuerdo entre Palestina e Israel
-
César González-Bueno (Banco Sabadell): «Nuestra credibilidad es intachable, la de BBVA no»
-
La moneda que puedes tener en tu casa y te va a hacer rico: te dan 45.000 euros por ella
-
Giro en el cambio de hora: el motivo por el que los catalanes no quieren hacer lo que el BOE ya ha confirmado
Últimas noticias
-
Acuerdo de paz entre Israel y Hamás, en directo: última hora del plan de Trump para Gaza, alto el fuego y liberación de rehenes hoy
-
La juez que cerró el caso que salpicaba a tres ministros de Sánchez asciende a la Audiencia de Sevilla
-
La Real Sociedad Canina alerta de que el cambio climático multiplica la amenaza de las garrapatas
-
Ni velas ni ambientadores: este truco natural deja tu casa oliendo a limpio durante días
-
¿Cuánto cobra un militar en España? Éste es su sueldo en 2025