Promesas electorales sobre impuestos y aventuras y desventuras exteriores de las grandes empresas
Dos de los tres periódicos económicos tiran este martes de actos organizados por ellos mismos para destacar las promesas electorales en materia de impuestos que hacen los diferentes partidos políticos. Tan sólo Cinco Días se desmarca de esta estrategia, con una portada totalmente diferente a la de sus competidores.
Albert Rivera fue el protagonista el lunes de un desayuno informativo, bajo el título de El Ágora, organizado por El Economista. Así que este periódico aprovecha un día después el acto para ocupar tres cuartas partes de su portada. Se trata de una foto del presidente de Ciudadanos con el titular: “En dos años bajaré al 44% el tipo máximo del IRPF”. En los subtitulares se aclara que todos los tramos del impuesto sobre la renta se rebajaran un un 3% y que subirá el de Sociedades.
Como segundo gran tema nos encontramos: “Isolux pide tiempo a los acreedores para que no insten al concurso” y se recuerda que la banca acapara el 49% de la deuda de la compañía. En el sumario nos encontramos con: “Cae el 6,2% el gasto por turista, aunque sube el número de visitas” y “Dos accionistas de NH se unen a la guerra para echar a la china NHA”.
A falta de un desayuno con un candidato a presidente del Gobierno, Expansión organizó un debate con representantes de las áreas económicas de los cuatro principales partidos políticos. Y ese es su gran tema de portada. Llama poderosamente la atención que a la hora de titular se olvide de uno de ellos, y que de los tres subtítulos tan sólo en uno se mencione de pasada a esa misma formación. El título es: “PP quiere bajar impuestos, PSOE y Podemos subirlos”. Pareciera que Toni Roldán, de Ciudadanos, fuera el convidado de piedra en opinión de los portadistas del económico de Expansión.
Otro gran titular de esta primera plana es “AVE a La Meca: Sobrecostes de 1.800 millones”. Como temas menores nos encontramos: “La CMNV vigila de cerca la ampliación de Popular”, “Cepsa se blinda ante los vaivenes del precio del petróleo” e “Iberia estudia salir de Venezuela si no mejora la situación”. Y mientras tanto, el podemita Kichi diciendo que en ese país están mejor que hace 20 años…
Cinco Días va a su aire. Fiel a su tendencia de ofrecer titulares contundentes pero nada informativos, abre con un “Constructores por el mundo”. Que no espere el lector encontrar con una versión escrita de esos programas televisivos como Madrileños por el Mundo o Españoles por el Mundo donde la voz en off del reportero nos cuenta: “Juan llegó a Bratislava hace 10 años por amor…” o “María vino a Budapest hace dos décadas con una beca y se quedó…” Nada de eso. Se refiere a un acto de Marca España organizado en Casa América y el que participaron directivos de las grandes constructoras españolas junto a la ministra Ana Pastor.
Su segundo gran tema es una declaración contundente del presidente de BBVA, Francisco González, en México: “La banca ha quedado obsoleta y arcaica”. En pequeño, nos cuenta que “Goirigoizarri pide para los directivos bancarios sueldos acordes con la caída del negocio”.
Lo último en Economía
-
CPB (ACS) empieza la renovación de una base militar en Australia
-
El precio de la vivienda preocupa al 72% de los españoles y el 56% pide bajar impuestos para abaratarlo
-
Nvidia se alía con Trump e invierte 5.000 millones en Intel tras la entrada de la Casa Blanca
-
Laura Daporta, funcionaria sobre tener un empleo público: «No es tan guay, a veces da asco»
-
MAPFRE RE entra en el top 15 de las mayores reaseguradoras del mundo, según el ranking de S&P
Últimas noticias
-
Avance del capítulo de ‘Sueños de libertad’ de hoy: Damián, decidido a relevar a don Pedro
-
El mejor restaurante de Toledo según las críticas de Google: ‘Las carcamusas es la mejor que he comido»
-
Adiós al mal olor en los zapatos: el truco fácil de La Ordenatriz que dura hasta seis meses
-
Totalmente prohibido: la Guardia Civil manda un aviso importante sobre la tarjeta que todos llevamos en la cartera
-
Las redes no dan crédito: el insólito truco viral de los pollos de perdiz para evitar a los depredadores