‘Profit warning’ en IAG: ganará 215 millones menos por las huelgas y el mal funcionamiento de Vueling
La empresa a la que pertenece IAG advierte de las huelgas de British AIrways y el mal desarrollo de sus segmentos de bajo coste le van a hacer ganar menos dinero en 2019.
IAG, el grupo al que pertenecen Iberia, British Airways, Vueling y Aer Lingus, acaba de lanzar este jueves a primera un ‘profit warning’ o aviso al mercado de que va a ganar menos dinero este año de lo previsto por diversos motivos. El grupo de aerolíneas hispanobritánico, atenazado por el Brexit, ganará 215 millones de euros menos proforma: «Se espera que el ingreso unitario de pasaje sea ligeramente inferior al registrado el año anterior, mientras que previamente se esperaba que se mantuviera constante», ha dicho la aerolínea a la CNMV.
Los motivos por los cuales va a ganar menos son tres, según IAG. El primero «las disrupciones en la operación de British Airways debido a la huelga llevada a cabo por el colectivo de pilotos BALPA, inicialmente planeada para los días 9, 10 y 27 de septiembre, que llevaron a la cancelación de 4.521 vuelos durante un periodo de 7 días». Esta huelga tuvo un impacto financiero de 137 millones de euros a pesar de que British Airways intento reubicar a muchos de sus clientes en otros vuelos.
El segundo motivo por el que van a ganar menos es que «además, durante el trimestre se produjeron incidencias adicionales que afectaron la operación de British Airways, incluyendo la amenaza de huelga por parte de los empleados del aeropuerto de Heathrow, que tuvo un impacto financiero neto de 33 millones de euros».
La empresa crecerá este año un 4% frente al 5% que tenía previsto y aún a la espera del resultado del Brexit el 31 de octubre
Por último, están cayendo las reservas en los segmentos de bajo coste por encima de lo esperado, sobre todo en las marcas Vueling y Level, lo cual va a tener un impacto adverso de 45 millones de euros.
Con todos estos cambios, el beneficio se verá impactado hasta llegar a los citados 215 millones de euros. Además, «se estima que el crecimiento en capacidad, medido en AKO, para el cuarto trimestre del año se sitúe ahora en alrededor de un 2%, lo que supone una reducción en el crecimiento planeado previamente de 1,2 puntos porcentuales, y para el conjunto del año el crecimiento será de un 4%, comparado con un 5% anteriormente».
Tan grave es la situación que el consejero delegado del grupo IAG, Willie Walsh, ha convocado una reunión con analistas para este mismo jueves para explicar la situación en la que se encuentra el grupo, a apenas un mes de que se ejecute un muy previsible Brexit sin acuerdo.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 cae un 1% al cierre y pierde los 16.200 puntos
-
El sector del frío se ve obligado a cambiar el 40% de sus equipos por las presiones de la UE
-
KPMG nombra 34 nuevos socios en España principalmente del área de ‘advisory’
-
Juan José Hidalgo asumirá el cargo de consejero delegado de Air Europa tras la salida de Nuño de la Rosa
-
El BCE advierte sobre las vulnerabilidades del crédito privado y de «un cambio brusco» en los mercados
Últimas noticias
-
Trump admite por primera vez que no descarta «desplegar tropas en Venezuela» ni «hablar con Maduro»
-
Alemania y Holanda cierran su clasificación para el Mundial 2026
-
El fin de semana de lujo de Pedro Sánchez no nos sale gratis
-
Las fotos de Sánchez y Begoña disfrutando de un fin de semana en la elitista Baqueira Beret
-
ONCE hoy, lunes, 17 de noviembre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11