La producción de vehículos continúa a la baja: se hunde un 9% en enero por la caída de la demanda
Otro mes más en rojo para el sector de la automoción. Las factorías de vehículos ubicadas en territorio nacional produjeron 218.201 unidades en el mes de enero, lo que se traduce en una caída del 9,1% en comparación con el mismo periodo del año anterior, según datos de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac). Un escenario que llega en plena crisis de abastecimiento por la escasez de semiconductores.
«La evolución de las ventas en los mercados europeos son un importante estímulo para el ritmo de producción de las fábricas españolas, siendo España un mercado eminentemente exportador»
Ante estos datos, la patronal ha explicado que la disminución de la demanda procedente de los principales mercados europeos y de España ha sido «clave» en esta reducción de la fabricación de vehículos. Un escenario que se ha reflejado en las matriculaciones de turismo y todoterrenos en el mercado español, que en el primer mes del año, registró un hundimiento del 51,1%. El mayor desplome de Europa por detrás de Rumania según los datos de la Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (ACEA).
«La evolución de las ventas en los mercados europeos son un importante estímulo para el ritmo de producción de las fábricas españolas, siendo España un mercado eminentemente exportador. Por ello, las fuertes caídas registradas en enero en mercados claves como Alemania (-31%), Reino Unido (-39,5%) o Italia (-14%) son determinantes para la fabricación de vehículos españoles», ha subrayado Anfac.
Por su parte, la patronal puntualiza que «el fin del Plan Renove, la no adaptación del impuesto de matriculación a la normativa WLTP impuesta desde la Comisión Europea (CE) y la borrasca filomena, también han condicionado la producción, ya que uno de cada cuatro coches vendidos en España es de fabricación nacional».
Por tipo de vehículo
Por tipo de vehículos, se produjeron 172.805 turismos y todoterrenos, un 7,7% menos, así como 45.396 vehículos comerciales e industriales, un 13,9% menos. Además, uno de cada diez automóviles ensamblados en España en enero era de propulsión alternativa (eléctricos, híbridos enchufables y gas natural), con 21.029 unidades.
«De nuevo los datos de producción revelan el fuerte compromiso del sector por la producción de vehículos electrificados, que se mantiene al alza tanto en vehículos de batería como, especialmente, de híbridos enchufables. El sector sigue siendo el protagonista de la descarbonización en España, tanto con la comercialización de nuevos vehículos de bajas emisiones como también con su producción», ha destacado el director general de Anfac, José López-Tafall.
Por producción de energía
La producción de vehículos alternativos mantiene un ritmo progresivo al alza y es clave para el crecimiento de la producción de las fábricas españolas. Durante el mes de enero, uno de cada diez vehículos fabricados ha sido un vehículo de estas tecnologías, acumulando un total de 21.029 unidades (vehículos eléctricos, híbridos enchufables y gas natural), lo que supone el 9,6% de la cuota total de producción.
En el primer mes del año, los híbridos enchufables, con una cuota de producción del 5,7% se establecen como el vehículo alternativo de mayor fabricación en España, alcanzando las 12.356 unidades producidas. Por su parte, se han producido un total de 6.459 vehículos eléctricos, con una cuota total del 3%.
De estos, 5.750 han sido turismos, que aumentan por diez su producción respecto del mismo mes del año anterior. En cuanto a los vehículos híbridos no enchufables reducen a la mitad su producción, acumulando un total de 401 unidades. En contraposición a estos, la fabricación de vehículos de gas natural duplica su ritmo de fabricación respecto al año anterior, hasta alcanzar los 1.813 vehículos producidos.
Exportación
Por su parte, durante el mes de enero, la exportación ha logrado mantener un ritmo positivo pero muy inferior al de los últimos meses, con un leve repunte del 0,5%, con 184.679 vehículos enviados fuera de nuestras fronteras. Este comportamiento viene explicado principalmente por la pérdida de fuerza de los principales mercados europeos, ya que han supuesto un 69,2% de las exportaciones, un 5% menos que el mes anterior, y han adquirido un 3,8% menos de unidades.
En cuanto a países, las exportaciones han estado lideradas por Alemania, Francia, Reino unido, Italia y Turquía. Cabe destacar el crecimiento de Turquía, que aumento su demanda de vehículos españoles un 122,3% más respecto a enero de 2020 y en contraposición el caso de Francia, que ha reducido un 14,9% las unidades exportadas en este inicio de año.
Por tipo de vehículo, los turismos registran una caída del 0,4% en las exportaciones, hasta las 146.797 unidades enviadas al extranjero, mientras que los vehículos comerciales e industriales obtienen un mejor resultado aumentando un 3,9% las exportaciones en comparación con el mismo mes del año anterior, acumulando un total de 37.882 unidades exportadas.
Temas:
- ANFAC
- Producción
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 pulveriza récords: toca los 16.600 puntos por primera vez y la prima de riesgo baja de los 50 puntos
-
Jainaga (Sidenor) niega en la Audiencia Nacional irregularidades en la venta de acero a Israel
-
Un grupo de empresarios exige el cese de toda la dirección de la empresa pública de vivienda Sepes
-
Sánchez reconoce que la mayoría de los autónomos facturan menos de 900 euros al mes
-
La quiebra de First Brands también salpica al Santander con una deuda de 55 millones en México y Brasil
Últimas noticias
-
Sinner no baja el ritmo: aplaca a Zverev y vuela a las semifinales de las ATP Finals
-
Ángel Nozal abandona el PP en pleno escándalo por su gestión de una urbanización en Cabopino
-
Manuel Domínguez (PP) recuerda al PSOE los «negocios oscuros» de la trama Koldo en Canarias
-
García Ortiz se queda sin explicación sobre el borrado del móvil: «No sé lo que hice»
-
Los propalestinos se superan: protestan en Londres contra una Eurocopa que se desconoce si estará Israel