La producción industrial de la eurozona cayó en julio el 1,1% y la española crece un leve 0,2%
En términos interanuales la producción industrial descendió un 2,2% durante el mes de julio
La producción industrial profundiza su caída en julio con un descenso del 1,8%
Volkswagen hace acopio de piezas para evitar paradas de producción con la llegada de los eléctricos
El índice de producción industrial de la eurozona sufrió una caída el pasado julio del 1,1% en comparación a los datos de junio, cuando había aumentado un 0,4%, mientras que, con respecto con el mismo período del 2022, el porcentaje fue un 2,2% inferior. Así lo ha reflejado la información ofrecida por la oficina de estadística de la comunidad europea, Eurostat.
En el conjunto de la Unión Europea (UE), el índice de producción industrial también registró en el séptimo mes del año un retroceso mensual del 1,1% frente al incremento del 0,4% de junio. En relación a 2022, el dato descendió un 2,4%.
Producción industrial por Estados
Entre los Estados miembro para los que había datos disponibles, los aumentos mensuales más altos se registraron en:
- Suecia: +5,1%
- Malta: +3,4%
- Hungría: +2,9%
Al tiempo que los descensos más importantes se correspondieron a:
- Dinamarca: -9,1%
- Irlanda: -6,6%
- Lituania: -4,4%
En comparación con el mismo mes del año pasado, las subidas más notables se registraron en:
- Dinamarca: +5,7%
- Francia: +2,8%
- Malta: +2,3%
Y los descenso más acusados se observaron en:
- Bulgaria: -11,5%
- Estonia: -9,5%
- Letonia: -8,6%
En el caso de España, la producción industrial de julio aumentó un 0,2% respecto de junio, lo que contrasta con la contracción del 0,9% de entonces. Sin embargo, las manufacturas se situaron un 1,9% por debajo de los niveles de julio de 2022.
Lo último en Economía
-
La patronal de Iberdrola y Endesa contra el organismo europeo que investiga el apagón: «Exime a Redeia»
-
El paraíso para emigrar dentro de España para los mayores de 65: vive de lujo en la playa por 1.000€
-
Codorníu comprará un 50% más de uva y aplicará nuevamente un ‘plus climático’ del 45% en el precio
-
BBVA lanza un plan estratégico sin Sabadell y admite que puede retirar la OPA o conformarse con el 30%
-
La cúpula de RTVE defiende ‘Malas Lenguas’ y ‘Mañaneros’: «Sin ellos hay riesgo de que nos cierren»
Últimas noticias
-
El PSOE miente: el juez le aceptó en el ‘caso Montoro’ 7 días antes de levantar el secreto del sumario
-
Lamine Yamal: «Es un sueño marcar con esta camiseta y este número, que es muy especial»
-
Flick explica las ausencias de Iñigo y Eric ante el Seúl: «Tenían molestias»
-
Fernando Alonso admite que Newey le desesperó: «Intenté empujarle a ver el coche, pero…»
-
Roberto Brasero estalla en redes sociales contra los que le acusan de ser un manipulador: «Luego…»