La producción industrial de la eurozona acumula once meses de caídas: baja un 1,7% en septiembre
La producción industrial de la eurozona sigue mostrando síntomas de debilitamiento. En el mes de septiembre ha bajado un 1,7% anual, tras el retroceso del 2,8% observado el mes anterior. De esta manera, se acerca a casi un año de caídas consecutivas. Según los datos publicados por Eurostat, en comparación con el mes anterior, la producción industrial creció un leve 0,1%, tres décimas por debajo del incremento del 0,4% observado en agosto.
En el conjunto de la Unión Europea (UE), la producción industrial experimentó un crecimiento del 0,2% en septiembre, después de mantenerse estable en agosto, mientras que en comparación con el mismo mes de 2018 registró una caída del 1,2%, frente al retroceso interanual del 2% del mes anterior, acumulando así cuatro meses consecutivos a la baja.
Entre los países de la UE, los mayores incrementos mensuales de la producción industrial se observaron en Irlanda (8,8%), Hungría (3,1%), Dinamarca, Croacia y Lituania (todos 2,5%), mientras que los mayores descensos mensuales se registraron en Malta (-3,7%), Portugal (-2,3%) y Estonia (-1,5%).
En comparación con septiembre del año pasado, los descensos más significativos de la producción industrial correspondieron a Alemania (-5,3%), Portugal (-5%) y Estonia (-4,8%). Por contra, los mayores incrementos se observaron en Hungría (9%), Lituania (7,8%) y Letonia (7,2%).
En el caso de España, la producción industrial cayó un 0,9% en septiembre, tras subir un 0,8% en agosto, mientras que en términos interanuales subió un 0,4%, frente al incremento anual del 1,5% en agosto.
Lo último en Economía
-
La promoción inmobiliaria superará los 50.000 millones de inversión en 2030: el 58% se situará en la costa
-
Montero da el primer paso de los Presupuestos pese a la ruptura con Junts y convoca a las regiones el 17
-
Los empleados que utilizan la IA a diario son más productivos, están mejor remunerados y tienen una mayor seguridad laboral
-
Abertis amplía la concesión de Río de Janeiro (Brasil) hasta 2047 y prevé invertir 500 millones en 7 años
-
Los Gestores Administrativos destacan que la Justicia y la ética deben liderar la regeneración democrática
Últimas noticias
-
Piden prisión permanente para dos marroquíes por violar y degollar a una ex concejal del PP en Granada
-
Detenido por forzar a un discapacitado a hacerle una felación en los baños de la Intermodal de Palma
-
El Real Mallorca y la patronal CAEB firman una alianza
-
El PP exige la dimisión del consejero de Sanidad de Page tras el escándalo sanitario destapado por OKDIARIO
-
Un ex directivo del Barça carga duramente contra la Federación: «Si tienen malestar que se jodan»