Prisa reanuda la venta de su televisión en Portugal para reducir su abultada deuda
Prisa no ceja en su empeño de desprenderse de su negocio en Portugal, agrupado en Media Capital. En los últimos días ha ofrecido su división de televisión en el país vecino a Record TV, segunda cadena brasileña, y a Cofina, un conglomerado audiovisual portugués presidido por Paul Fernandes y que cotiza en la Bolsa de Lisboa.
El grupo español presidido por Javier Monzón y participado por Telefónica, Banco Santander y la familia Polanco, sigue buscando fórmulas para reducir su abultada deuda, que a septiembre de 2018 era de 988 millones de euros. La cifra se ha ido reduciendo a lo largo de los últimos años, pero sigue marcando la actividad y el desarrollo futuro del grupo.
Dentro de esa estrategia, el Grupo Prisa ya intentó vender la filial al completo a Altice en mayo pasado. Pero esta operación se fue al traste después de que el regulador portugués de Competencia impusiera cambios en el acuerdo entre ambas firmas para aprobar la compra. Finalmente, Altice se negó a cambiar los términos de su oferta, y la operación se fue al traste.
Prisa dejó de ingresar 440 millones tras este fiasco. Una operación que hubiera acabado de un plumazo con sus problemas de deuda y le hubiese permitido crecer en otros negocios o países.
Pero, fracasado ese intento, ahora Prisa busca de nuevo vender total o parcialmente su filial portuguesa, donde es líder en televisión con el 20% de share y de radio, con un 37,2%.
Record TV
Dirigentes de Prisa han ofrecido su canal de televisión TVi al grupo brasileño Record TV y al portugués Cofina. El Grupo Cofina cotiza en Bolsa y tiene cinco periódicos, tres revistas y un canal de televisión por cable. Record TV es el segundo canal brasileño en audiencia y es uno de los grandes productores de contenidos del país. Los dos grupos han rechazado la compra del canal, según ha publicado la prensa local.
Se trata por tanto de un nuevo fracaso en el intento de Prisa de desprenderse de su negocio portugués en medio de rumores sobre la necesidad de una nueva ampliación de capital.
Actualmente el primer accionista es el fondo buitre Amber Capital, con el 27% de la compañía. Telefónica, Banco Santander y la familia Polanco son los representantes españoles. Como publicó este diario, el jeque árabe Sheikh Khalid Thani Abdullah Al-Thani está de retirada y ha reducido su posición hasta el 6,5% del capital. Entró en 2015 con un 10% para apoyar al ex presidente del grupo, Juan Luis Cebrián, ahora en un cargo honorífico en ‘El País’.
Temas:
- Grupo Prisa
Lo último en Economía
-
Damm inaugura su primera fábrica en Reino Unido
-
El Gobierno vuelve a prometer suelo para el año que viene: recicla y vuelve a presentar 40.000 viviendas
-
El Ibex 35 profundiza sus caídas hasta el 0,83% y pierde los máximos desde 2007
-
La AIReF se rinde con Hacienda: «No habrá Presupuestos Generales aunque presionemos al Gobierno»
-
Yolanda Díaz quiere que las empresas guarden cuatro años el registro horario de cada empleado
Últimas noticias
-
Trump viajará a Egipto para la foto del acuerdo: «Octava guerra que resuelvo, la próxima la de Ucrania»
-
Última hora del acuerdo de paz entre Israel y Hamás en directo: alto el fuego en Gaza, retirada de tropas y liberación de rehenes
-
Damm inaugura su primera fábrica en Reino Unido
-
El Gobierno vuelve a prometer suelo para el año que viene: recicla y vuelve a presentar 40.000 viviendas
-
El Ayuntamiento de Valencia rinde homenaje a la Real Señera y la alcaldesa avisa: «Nos levantaremos»