Prisa indemniza con 1,7 millones a Carlos Núñez, despedido por defender el nuevo canal de televisión
Prisa ha indemnizado con 1,7 millones de euros más casi 793.000 acciones a Carlos Núñez, ex consejero y ex presidente de Prisa Media, la filial de medios de comunicación del grupo, que fue despedido fulminantemente en el consejo de finales de febrero por defender la participación de Prisa en el nuevo canal de televisión que impulsan los accionistas españoles de Prisa, enfrentados a Joseph Oughourlian, presidente de la compañía y primer accionista con el 29,7% del capital.
De acuerdo con el informe de remuneración a los consejeros de 2024 que Prisa ha enviado a la CNMV, Prisa ha pagado 1,025 millones por la extinción del contrato, otros 100.000 euros por el preaviso de tres meses incluido en su contrato; 283.905 euros en concepto de retribución variable del ejercicio 2024; 104.000 euros por la de 2025; 14.477 euros por las vacaciones no disfrutadas; y 200.000 euros por no competencia durante 12 meses.
Además ha recibido casi 800.000 acciones de los planes de incentivos a largo plazo y que suponen en valor otros casi 400.000 euros.
Mientras, Joseph Oughourlian cobró 200.000 euros como presidente no ejecutivo de Prisa, la misma cantidad que en 2023.
El despido de Carlos Núñez es una de las consecuencias de la batalla total en la que se encuentra Oughourlian con los accionistas españoles, que quieren desalojarlo de la presidencia en la Junta de Accionistas. El detonante de la salida de Núñez fue su apoyo a que Prisa participase -aunque sin aportar financiación- en el canal de televisión que están impulsando los accionistas españoles, liderados por Andrés Varela y José Miguel Contreras.
Oughourlian aprovechó que en el consejo de febrero Núñez actualizó la situación de este proyecto para forzar una votación para rechazarlo, que ganó -tiene 11 de os 15 consejeros a su favor-. Inmediatamente despidió a Núñez y, horas después, a Contreras, que era director editorial del grupo.
Esos despidos dieron el pistoletazo de salida a una guerra total que ganará el bando que sume el 51% de los votos en la próxima Junta, que tiene como fecha tope el 30 de junio. De momento, los accionistas españoles tienen a su lado a los accionistas mexicanos, a Banco Santander y a la familia Polanco.
En estos días están trabajando para conseguir el apoyo de Carlos Slim y de Vivendi, que son claves puesto que suman casi el 20% del capital y de momento no se han pronunciado internamente sobre a quién apoyan.
Temas:
- Grupo Prisa
- TDT
Lo último en Economía
-
Larry Ellison destrona a Elon Musk como el hombre más rico del mundo tras la subida de Oracle en Bolsa
-
BBVA advierte a los inversores de que no confíen en una segunda OPA sobre Sabadell
-
Casi la mitad de los trabajadores españoles no entiende su nómina
-
Bruselas convoca a los presidentes de la UE por la falta de oferta de vivienda: «El precio subió el 20%»
-
Bialto y el fondo alemán DWS compran 1.763 viviendas alquiladas en la Comunidad de Madrid
Últimas noticias
-
Franquismo: historia, características e impacto en España
-
La juez pregunta a la Generalitat si Emergencias llamó a la AEMET para saber predicciones a corto plazo
-
Puente usa Renfe contra Castilla y León y Galicia para tapar las críticas al Gobierno por los incendios
-
Las protestas masivas contra Macron incendian Francia con casi 200 detenidos y 80.000 policías desplegados
-
Carcaño, trasladado de prisión: tenía wifi, móvil, tablet y 110 paquetes de tabaco en su celda