Prisa analiza una ampliación de capital para Vivendi y reducir deuda
La francesa Vivendi pide permiso al Gobierno para llegar hasta el 29,9% de Prisa
Prisa pierde el efecto Vivendi en 15 días y vuelve a mínimos del año en Bolsa
Prisa ha dado un giro a su estrategia inicial de dividir en dos su negocio, Educación y Medios, y vender la división internacional de Santillana para reducir la deuda. Ahora, los nuevos planes de la empresa pasan por centrarse en la refinanciación de la abultada deuda que todavía registra, 734 millones de euros a cierre del tercer trimestre, que mantiene el negocio ahogado, como reconoció públicamente hace unos días el presidente de la compañía, Joseph Oughourlian, responsable del fondo Amber, primer accionista con el 29,8% del capital.
Con una deuda de 734 millones, un ebitda en los primeros nueve meses del año de 18 millones, pérdidas de 82 millones y una capitalización bursátil de menos de 400 millones, la cúpula de la compañía ha descartado ahora vender más activos -sólo queda Santillana Internacional tras desprenderse de Santillana España y Media Capital- y analiza fórmulas para mejorar su posición financiera y tener margen para gestionar la empresa.
De acuerdo con fuentes del sector, entre las opciones que maneja la empresa está la de realizar una ampliación de capital para que Vivendi pueda elevar su participación en Prisa hasta el 29,9% del capital y recibir fondos que le permitan la reducción de la deuda o la mejora de la posición de caja de la empresa.
«Es lo único que le da la posibilidad a la empresa de reducir deuda. Y eso evitaría a Vivendi tener que comprar esas acciones en el mercado -que prisa no ingresaría nada-, y le evitaría tener que negociar con los actuales accionistas una posible venta de su participación», señalan las fuentes consultadas.
«Lo único que sí gana Prisa es estabilidad accionarial ante la banca acreedora para negociar una refinanciación que alivie la actual situación, que es el verdadero objetivo ahora de la empresa. Pero con el pacto entre Amber, Vivendi y Telefónica ya existe una paz», explican estas fuentes. Completan el capital, además de los minoritarios, los herederos del fundador, Jesús Polanco, que tienen una participación del 7,61% a través de la sociedad Rucandio, los mexicanos Carlos Slim (que posee el 4,3%), Carlos Fernández (4,03%) y Roberto Alcántara (5,02%), el qatarí Al Thani (5,14%), Santander (4,1%) y Caixabank (1,5%).
Además, sería difícil que los actuales accionistas de Prisa quisieran acudir a una ampliación de capital, teniendo en cuenta que la acción de la compañía no despega y acumulan pérdidas. En estos momentos los títulos ya han perdido el efecto Vivendi y están de nuevo en mínimos.
Solicitud
Vivendi solicitó a finales de octubre al Gobierno elevar su participación en Prisa del 10% actual hasta el 29,9%, límite legal que le obligaría a lanzar una OPA por el 100% de la empresa. El conglomerado francés llegó a Prisa de la mano precisamente de Amber Capital, su socio en Francia, y con el apoyo también de Telefónica -9% del capital-.
El Gobierno de Pedro Sánchez, que se ha visto con la cúpula de Vivendi, tiene difícil no permitir que una empresa europea como Vivendi pueda alcanzar ese 29,9% de Prisa, aunque sea un sector estratégico. Recientemente acaba de dar luz verde a una OPA parcial sobre Naturgy de un fondo australiano.
Lo normal es que Vivendi tenga luz verde con alguna condición, como es mantener la sede de la empresa en España. Además, este periódico ha publicado que el Gobierno le impondrá respetar la actual línea ideológica de los principales medios de Prisa, El País y la Cadena SER.
Lo último en Economía
-
Sacyr se adjudica contratos de edificación residencial por 245 millones y construirá 830 viviendas
-
Cinco plantas solares de Endesa en Extremadura se convierten en las primeras en Europa en lograr la prestigiosa certificación Envision
-
El Ibex 35 marca los 15.000 puntos por primera vez desde 2007 y se acerca a máximos históricos
-
La inflación subió en julio al 2,7% por el encarecimiento de electricidad y gasolinas
-
Un nuevo estudio activa todas las alarmas: el 40% de los españoles dedica el 30% de sus ingresos al alquiler
Últimas noticias
-
El Rey llama a Moreno para trasladar su apoyo a Andalucía por los incendios: el de Tarifa, estabilizado
-
Incendios en España en directo: última hora del fuego en León, Zamora, Orense y Tarifa
-
Baleares suma más de 4.100 ilegales llegados en patera este año con la ruta argelina desbocada en agosto
-
Fue la mujer más famosa de España en 2003, ahora ha reaparecido y quiere ser cantante
-
Una de cal y otra de arena para el Atlético: Barrios vuelve al grupo pero Cardoso está al margen