Prisa abre la puerta a hacer prejubilaciones en ‘El País’, la ‘SER’, ‘Cinco Días’ y ‘As’
El Grupo Prisa ha planteado las primeras prejubilaciones en el área de medios, que incluye los periódicos El País, Cinco Días y As, así como la Cadena SER, según confirman varias fuentes conocedoras de la situación. Aunque de momento se trata de casos individuales, dentro de la compañía se interpreta como el inicio del proceso de reducción de plantilla inevitable para la supervivencia de esta unidad de negocio.
Un portavoz de Prisa niega que haya ningún plan de prejubilaciones sobre la mesa. De momento, son propuestas individuales y voluntarias, y la empresa no ha contratado a ningún asesor de recursos humanos de cara a un futuro ERE o cualquier proceso de reducción de plantilla.
No obstante, las prejubilaciones siempre son susceptibles de extenderse. Si después de ofrecer esta posibilidad a un empleado, otro está interesado en apuntarse también, la empresa suele aceptarlo para no generar agravios comparativos. Banco Sabadell tiene en marcha un programa voluntario dirigido a 500 empleados en edad ‘prejubilable’ y de lo que no cabe duda en Prisa es que necesita acometer una fuerte reducción de costes.
Urgencia para reducir costes
Como adelantó OKDIARIO, la compañía que preside Joseph Oughourlian pretende iniciar la revolución del negocio de medios prescindiendo de los dos principales ejecutivos de la cadena de radio, Daniel Gavela y Augusto Delkader. En este caso, no se trata de ahorrar costes, sino de la necesidad de formar un nuevo equipo para pilotar la modernización de la SER en la era digital.
La necesidad de ajustar costes es innegable en Prisa y distintas fuentes aseguran que es inevitable que la empresa acometa un ERE al estilo de los que han acometido varios bancos, con prejubilaciones y bajas incentivadas. Un proceso que ha comenzado con estos primeros casos y que se desarrollará completamente con la incorporación de Carlos Núñez a la presidencia de la división de Medios, prevista para la próxima semana.
El objetivo del nuevo presidente del grupo que fundó Jesús Polanco es ahorrar costes por valor de 30 millones de euros en el negocio de medios (no solo mediante reducción de plantilla) de los que afirma haber alcanzado 16, así como vender el negocio internacional de la editorial Santillana. Estas medidas son necesarias para poder atender a la enorme deuda que todavía arrastra el grupo pese a su rescate, superior a 1.000 millones el año pasado y que asegira haber reducido a 640.
Lo último en Economía
-
BBVA tendrá que lanzar una segunda OPA si no llega al 50% del capital de Banco Sabadell
-
Londres está bien pero hay una alternativa mejor para emigrar en Reino Unido: el salario medio es de 47.957€
-
Desde que uso este perfume cítrico de Primor todo el mundo me pregunta qué colonia llevo
-
Oliu (Sabadell) critica la oferta de BBVA: «Es peor que la que rechazó el consejo en 2024»
-
Adiós a pedir comida a domicilio: el plato preparado de Lidl que sabe a restaurante de lujo y cuesta menos de 3 euros
Últimas noticias
-
Detenido un joven en Palma por violar a su hermanastra menor de edad durante cuatro años seguidos
-
Así es la moto BMW que ha recibido el Papa León XIV, bendecida y firmada por él: esto es lo que va a hacer con ella
-
Lydia Lozano, sobre Santi Acosta antes de su fichaje por ‘De Viernes’: «Es el peor presentador de la televisión»
-
Casi nadie lo sabe pero si tienes esto en los enchufes de tu casa tienes un tesoro
-
La Liga desmiente que el cambio de sede del Barcelona-Valencia al Johan Cruyff esté ya aprobado