Primera rebaja del PIB tras el dato del tercer trimestre: los economistas cifran el crecimiento en 2019 en el 1,8%
Primera rebaja del PIB de España después de conocerse el dato del tercer trimestre, este jueves. El Colegio de Economistas ha cifrado en el 1,8% el crecimiento de la economía española este año y en el 1,6% en 2020. Se trata de dos décimas menos de la previsión del Gobierno, que la mantiene en el 2%.
El Colegio de Economistas ha tardado unas horas en rebajar su previsión del PIB tras conocerse este jueves el dato del tercer trimestre del año, un 0,4%. Según han explicado los economistas en una nota, su previsión es que en el cuarto trimestre del año la economía española crezca también un 0,4% o, posiblemente, un 0,3% si la desaceleración continúa.
De momento, el PIB interanual se sitúa en el 2%, en línea con la previsión del Ejecutivo de Pedro Sánchez. En el cuarto trimestre de 2018 la economía española creció un 0,7%, una cifra que no se va a repetir en el cuarto trimestre de este año lo que dejaría la interanual por debajo de ese 2%. El Colegio de Economistas calcula que el PIB en el cuarto trimestre crecerá entre un 0,3% y un 0,4%, mientras la AIReF lo cifra a día de hoy en el 0,5%.
Paro
Los economistas destacan también que el paro se quedará ligeramente por debajo del 14% aunque advierten de que la destrucción del empleo temporal es el primer síntoma de la caída del mercado laboral. «Hay que tener en cuenta que para crear empleo hay que crecer, al menos, por encima de nuestro crecimiento potencial que puede estar oscilando entre el 1,5% y el 1,6% (cifras a las que comenzamos a acercarnos)», señalan.
El Colegio de Economistas advierte también de que «la caída de los préstamos no tiene otro significado que el del enfriamiento de la demanda a pesar de que los bancos mantienen la oferta del crédito. De hecho, el índice de confianza del consumidor ha pasado del 102,3 en junio al 80,7 en septiembre, una bajada de 21,6 puntos».
Por último, advierten también de la caída del turismo y del aumento del ahorro. Ponen énfasis también en la pérdida de los vientos de cola a favor de la economía española, refiriéndose a la caída de las economías de los países de nuestro entorno.
Temas:
- PIB
Lo último en Economía
-
Un agricultor encuentra una montaña de billetes cuando limpiaba su finca y cuando llega la Policía…
-
España pierde casi 200.000 empleos en pleno agosto y el paro aumenta en 22.000 personas
-
El Ibex 35 abre con una caída del 0,22% y pierde los 14.900 puntos
-
Nestlé despide a su CEO por mantener una relación sentimental con una subordinada
-
Palo del Tribunal Supremo a un jubilado: va a tener que pagar un dineral por engañar a la Seguridad Social
Últimas noticias
-
Sánchez se ríe de los españoles en TVE
-
Un hombre se atrinchera en una casa okupa tras disparar a un vigilante de seguridad en Alfafar (Valencia)
-
‘MasterChef Celebrity’: ¿quién fue el concursante expulsado ayer, lunes 1 de septiembre?
-
Hallan en Ibiza el cadáver de un hombre de 66 años dentro de la caravana en la que vivía
-
La herencia española en EEUU: poca gente lo sabe pero un condado de Wyoming usa la bandera del País Vasco