Primera gran fusión en el mercado del arte online: Auctionata de Berlín y Paddle8 de Nueva York se unen
Digan lo que quieran los puristas. Auctionata en Berlín y Paddle8 en Nueva York son dos de las plataformas online más potentes en la actualidad en el mercado de la venta de arte. Y han decidido dar un paso muy importante, ya que, como ocurre en todos los sectores la concentración es la única forma que queda para resistir a los tiempos que ya vienen.
Por este motivo, han querido ser innovadores y convertirse en los primeros que se fusionan abarcando tanto el mercado europeo como el estadounidense en venta digital. Los propios protagonistas de este matrimonio de conveniencia declaran que aunque todavía no pueden igualar las cifras de Sotheby´s o Christie´s, están convencidos de que les harán «un roto» en el segmento medio del mercado, que es aquél que concentra las ventas por debajo de los 500.000 dólares y en el que la venta online no deja de crecer desde hace tan sólo un par de años.
De hecho, si echamos la vista atrás hace un lustro no había una sola subasta importante en el mercado del arte que se realizara online y ahora cada vez son más frecuentes abarcando todo el espectro artístico.
Estamos hablando de dos start-ups que tienen como objetivo la disrupción en el mercado del arte y las subastas especialmente entre aquellas casas que todavía recelan y por tanto no celebran subastas online. Así lo manifiesta Alexander Zacke, CEO de Auctionata que aspira a ser capaz de «consignar un objeto, subirlo a su web y venderlo más rápidamente que nadie en todo el mundo».
No se crean, ni mucho menos, que ya lo tienen todo ganado. El mercado del arte online crece a un ritmo fuerte y por tanto, son muchos los competidores que acechan a los flamantes tortolitos. Artsy, Artnet o 1stdibas mirarán con ojos escrutadores los parámetros de la operación para ver si se abre una espita de fusiones en el sector.
De momento, marido neoyorquino y mujer alemana o viceversa, aportan a esta unión 800.000 clientes y una facturación conjunta que supera los 140 millones de dólares. Entre el accionariado de ambas compañías podemos ver gente de la talla del galerista David Zwirner, el artista Damien Hirst (el que hace los cuerpos humanos petrificados) o el multimillonario Bernard Arnault.
De momento, se desconoce cómo se llamará esta nueva unión aunque parece que tanto sus sedes en la capital alemana como en la ciudad que nunca duerme se mantendrán así como sus nombres originales.
Lo último en Economía
-
SAPA borra de su web la noticia en la que presumía de un contrato para servir piezas al ejército de EEUU
-
Está empezando a ocurrir en Dinamarca y piden que nos preparemos en España: el aviso de un economista
-
El BOE hace oficial este festivo y nadie lo sabe: llega un puente de 3 días sólo a esta ciudad
-
El Ibex 35 sube un 0,20% al cierre y vuelve a conquistar los 15.600 puntos
-
Bestinver (Acciona) prevé el fracaso de una segunda OPA de BBVA: «Quien no fue ahora, no irá después»
Últimas noticias
-
Trump revela que dará luz verde a Israel para volver a bombardear Gaza si Hamás no cumple
-
El Ayuntamiento de Zaragoza prohíbe un acto «antisemita» de la izquierda radical tras la noticia de OKDIARIO
-
Israel aprueba un alto el fuego histórico: saldrá de Gaza y entregará a 2.000 terroristas
-
Hamás incumple el acuerdo de paz: dice que ya ha devuelto todos cuerpos que tiene tras entregar sólo 10
-
España podría evitar 27 días de calor extremo si se limita el calentamiento global a 2,6 °C este siglo