La prima de riesgo argentina arranca el año electoral en máximos desde 2014
La prima de riesgo de Argentina, en permanente ascenso desde hace meses, se encuentra en máximos desde finales de 2014, en el arranque de un año marcado por unas elecciones que ya centran la atención de los inversores, junto a las dificultades que afrontará el Gobierno que salga elegido.
La prima de riesgo, o riesgo país, es un indicador elaborado por JP Morgan que mide el acceso a la financiación con la diferencia que han de pagar los bonos argentinos a 10 años, que ya rinden cerca del 10 %, frente a los de Estados Unidos, considerados una inversión segura y con un interés en torno al 2,5 %.
El índice de riesgo país de Argentina comenzó 2018 en 351 puntos básicos, una cifra que ha escalado a más del doble en el año pasado, y este viernes cerró en 732 puntos, tras alcanzar las 840 unidades en la última semana de 2018.
Los economistas consultados por Efe señalan como uno de los principales factores de este repunte el «riesgo político»: pese a que aún no se ha postulado oficialmente, la expresidenta Cristina Fernández (2007-2015) ya se sitúa en las encuestas a la par que el actual mandatario, Mauricio Macri, de cara a las elecciones de octubre.
La posibilidad de una vuelta de Fernández de Kirchner es un escenario temido por el mercado, asegura Fausto Spotorno, de la consultora OJF, que recuerda que la expresidenta mantuvo un «default» (cese de pagos) con fondos de inversión internacionales durante sus dos mandatos, y no dudó en adoptar medidas como controles de capitales.
El director de Analytica, Rodrigo Ávarez, va más allá al afirmar que entre los principales prestamistas internacionales existe la percepción de que, si gana Fernández, la probabilidad de un nuevo impago de deuda «es del 100%».
Pero el eventual regreso de Fernández no es el único factor que hace dudar a los inversores, y es que las propias finanzas del país arrojan un panorama más que complicado.
En menos de un año, la devaluación de más del 50% sufrida por la moneda argentina, además de llevar a la economía a una recesión, ha supuesto una fuerte caída del PIB en dólares, pero la mayoría de la deuda, que además no ha dejado de crecer, está colocada en la divisa estadounidense.
Temas:
- Argentina
- Prima de riesgo
Lo último en Economía
-
Fedea afirma que cerrar Almaraz como quiere Sánchez aumentará emisiones y los costes de suministro
-
Un agricultor encuentra una montaña de billetes mientras limpia su finca y cuando llega la Policía…
-
Si te piden el código postal cuando haces la compra esto es lo que tienes que decir: una experta da el aviso
-
Los inversores lamentan la derrota de Milei en Buenos Aires: las empresas argentinas se derrumban en Wall Street
-
El Ibex 35 sube un 0,99% al cierre y busca los 15.000 puntos pendiente de la OPA
Últimas noticias
-
Cae el Gobierno de Bayrou en Francia: Macron deberá formar un nuevo Ejecutivo o convocar elecciones
-
Begoña Gómez recurre para intentar evitar que la UCO investigue sus emails de Moncloa
-
Así fue la espectacular fiesta de campeón de Alcaraz en una discoteca de Nueva York rodeado de famosos
-
¿Quién es María Ruíz? Así es la abogada que lo dejó todo que es copresentadora de ‘El tiempo justo’
-
A la caza de tuiteros de derechas