La prima de riesgo argentina arranca el año electoral en máximos desde 2014
La prima de riesgo de Argentina, en permanente ascenso desde hace meses, se encuentra en máximos desde finales de 2014, en el arranque de un año marcado por unas elecciones que ya centran la atención de los inversores, junto a las dificultades que afrontará el Gobierno que salga elegido.
La prima de riesgo, o riesgo país, es un indicador elaborado por JP Morgan que mide el acceso a la financiación con la diferencia que han de pagar los bonos argentinos a 10 años, que ya rinden cerca del 10 %, frente a los de Estados Unidos, considerados una inversión segura y con un interés en torno al 2,5 %.
El índice de riesgo país de Argentina comenzó 2018 en 351 puntos básicos, una cifra que ha escalado a más del doble en el año pasado, y este viernes cerró en 732 puntos, tras alcanzar las 840 unidades en la última semana de 2018.
Los economistas consultados por Efe señalan como uno de los principales factores de este repunte el «riesgo político»: pese a que aún no se ha postulado oficialmente, la expresidenta Cristina Fernández (2007-2015) ya se sitúa en las encuestas a la par que el actual mandatario, Mauricio Macri, de cara a las elecciones de octubre.
La posibilidad de una vuelta de Fernández de Kirchner es un escenario temido por el mercado, asegura Fausto Spotorno, de la consultora OJF, que recuerda que la expresidenta mantuvo un «default» (cese de pagos) con fondos de inversión internacionales durante sus dos mandatos, y no dudó en adoptar medidas como controles de capitales.
El director de Analytica, Rodrigo Ávarez, va más allá al afirmar que entre los principales prestamistas internacionales existe la percepción de que, si gana Fernández, la probabilidad de un nuevo impago de deuda «es del 100%».
Pero el eventual regreso de Fernández no es el único factor que hace dudar a los inversores, y es que las propias finanzas del país arrojan un panorama más que complicado.
En menos de un año, la devaluación de más del 50% sufrida por la moneda argentina, además de llevar a la economía a una recesión, ha supuesto una fuerte caída del PIB en dólares, pero la mayoría de la deuda, que además no ha dejado de crecer, está colocada en la divisa estadounidense.
Temas:
- Argentina
- Prima de riesgo
Lo último en Economía
-
El mínimo de años que tienes que trabajar para jubilarte y lo que vas a cobrar: «La cuantía mínima…»
-
Hay un visado especial: el país más rico de Hispanoamérica que es el mejor para emigrar desde España
-
En Japón ya están poniendo esto en los testamentos y deberíamos hacerlo también en España
-
El antiguo pueblo fantasma arrasado por la crisis a 40 minutos de Madrid: hoy está lleno de chollos inmobiliarios
-
Ésta es la cantidad legal de dinero en efectivo que puedes tener en casa, según Hacienda
Últimas noticias
-
Pedro Sánchez en Orense, en directo: última hora de los incendios en España y carreteras cortadas hoy
-
Sánchez, una semana y 150.000 hectáreas arrasadas después: «Tenemos que actuar codo con codo»
-
Detenido en Palma por amenazar a chicas menores con difundir videos sexuales que le habían mandado
-
Dabiz Muñoz revela cuál es la dieta que sigue Laia, la hija que tiene con Cristina Pedroche
-
La historia se repite: el Mallorca vuelve a sufrir contra el Barcelona dos expulsiones 23 años después