Previsión semanal de los mercados: datos previos de inflación y confianza de los consumidores
Los inversores estarán pendientes esta semana de los datos preliminares de inflación en la eurozona, de la evolución de la confianza de los consumidores, y de la publicación definitiva de los PMI manufactureros de IHS Markit de marzo, mientras continúa la incertidumbre por la guerra en Ucrania. Asimismo, una semana más los mercados estarán pendientes de como evoluciona la guerra de Rusia contra Ucrania y con la vista puesta en el temor de que el presidente ruso, Vladimir Putin, ordene un ataque con armas químicas.
El próximo viernes 1 de abril se publicarán los datos definitivos del PMI manufacturero de IHS Markit de marzo, proyectando el consenso de analistas que en la eurozona se mantenga en 58,4 puntos, en línea con su dato preliminar, según se ha destacado desde Singular Bank. También el viernes se dará a conocer el dato preliminar del IPC de la zona monetaria europea en marzo, estimándose una ligera moderación de su tendencia al alza.
Según el analista de iBroker, Antonio Castelo, los mercados comenzarán la semana analizando las conclusiones del Consejo Europeo. Castelo ha precisado que el miércoles se conocerán los IPC de España y Alemania. Ha destacado que los mercados «prestarán atención a cualquier declaración del entorno de la Reserva Federal (Fed) y a todo lo relacionado con la invasión de Ucrania por parte de Rusia y sus derivadas con respecto a los precios de las materias primas».
En EEUU, la atención de los mercados se centrará al igual que en la eurozona, en los PMI manufactureros., y además, se conocerán los datos de empleo y de la confianza del consumidor de marzo. Asimismo, el martes se publicarán los datos de confianza del consumidor del Conference Board. Ya el viernes, se conocerá la tasa de desempleo de marzo. Posteriormente, se publicarán el dato final del PMI manufacturero de IHS Markit y del ISM manufacturero.
En la región Asia-Pacífico, tras confirmarse esta semana que el Banco Central de China ha mantenido sin cambios el tipo de interés de los préstamos a un año en 3,70 %, la atención de los inversores se situará en la tasa de desempleo del mes de febrero en Japón. Además, esta semana se darán a conocer los indicadores adelantados PMI de China, tanto de su Oficina Nacional de Estadística como Caixin.
Temas:
- Bolsa
- Inversores
Lo último en Economía
-
Isabel Rodríguez amenaza a las autonomías que no aplican la ley de vivienda con dejarlas sin inversiones
-
La Liga de Fútbol Americano comienza y termina en los grandes estadios construidos por Turner (ACS)
-
Iberia Express suma 30.000 plazas en sus vuelos de Canarias y ocupa el lugar de Ryanair
-
El Ibex 35 sube un 0,86% al cierre y recupera los 14.900 impulsado por Rovi y Grifols
-
Ryanair cierra su base en Santiago y retira vuelos en España como adelantó OKDIARIO
Últimas noticias
-
La eólica desafía a Trump: levantará un megaparque en las inmediaciones de su campo de golf
-
Clasificación y todos los equipos que pasan a octavos de final del EuroBasket 2025
-
Cuándo juega Alcaraz – Djokovic: a qué hora es y dónde ver gratis por TV en directo y online la semifinal del US Open 2025
-
Un estelar Luka Doncic mete a Eslovenia en octavos del Eurobasket
-
Así queda la clasificación del grupo de España para el Mundial 2026 tras la victoria a Bulgaria