La previsión de Calviño se queda vieja en siete días: dos organismos rebajan ya el PIB de España
El cuadro macroeconómico para 2019 de la economía española, revisado por el Gobierno el viernes pasado, fecha de aprobación del proyecto de Presupuestos Generales del Estado en Consejo de Ministros, ya ha sido echado por tierra por dos importantes organismos. El español Funcas, que prevé un crecimiento una décima menor que el Ejecutivo, y por el Instituto de la Economía Mundial alemán, que prevé para un España un alza del PIB aún menor, el 2%.
La ministra de Economía, Nadia Calviño, confirmó el pasado viernes la revisión a la baja de su previsión de crecimiento del PIB español para este año hasta el 2,2%, una décima menos que lo fijado en octubre. La ministra defendió en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros que la economía española estaba comportándose mejor de lo esperado en el cuarto trimestre y que la rebaja se debía solo a que PP y Ciudadanos habían obligado al Gobierno a reducir inversiones para cumplir con la senda de déficit del 1,3% para 2019. «Sino, hubiéramos subido la previsión de crecimiento para este año», dijo.
Sin embargo, apenas una semana después, dos organismos han echado por tierra ya el optimismo del Gobierno español. Aunque prever el comportamiento de la economía a un año no es fácil por los continuos cambios, lo cierto es que tanto Funcas como el Instituto de la Economía Mundial alemán han hecho públicas este jueves sus previsiones económicas con rebajas para España.
El más pesimista es la institución alemana, que prevé para España un alza del 2% este año. Este organismo también da un crecimiento del PIB del 2,5% para 2018, una décima menos que el Gobierno que mantiene sin embargo la estimación en el 2,6%.
Para los alemanes, España crecerá este año cinco décimas menos que en 2018. Aunque lo mantiene por encima de la media europea -1,7%-, la desaceleración de la economía española para este año no genera dudas. Peor lo tienen en Italia -0,7%- y en Reino Unido -1%-.
Funcas
El panel de expertos de Funcas también es más pesimista que el Gobierno para este año 2019. Según este organismo, la economía española crecerá una décima menos, el 2,1%, de lo previsto por el Gobierno. También preve una décima menos que el Ejecutivo para 2018 -2,5%-. Además, augura que el déficit se quedará en el 2,1% frente al 1,3% previsto por el Gobierno en sus Presupuestos Generales.
La razón principal es el empeoramiento de las exportaciones, que restarán tres décimas al crecimiento español «por el fuerte deterioro del entorno internacional». Los problemas que puede acarrear el ‘Brexit’ y la guerra comercial entre Estados Unidos y China son el principal riesgo para la economía española. También señala el posible auge de los populismos en Europa.
De hecho, Funcas alerta de que España está peor preparada que en 2008 para soportar una crisis debido a que la deuda actual, cercana al 97% del PIB, no es la misma que en 2008 -40%-.
Temas:
- Funcas
- Nadia Calviño
- PIB
Lo último en Economía
-
Parece una errata pero no lo es: el pueblo valenciano a 50 minutos de la playa con casas enormes por 16.000€
-
Hasta 10.000 euros si estás empadronado en Madrid: la ayuda que pueden conseguir estas personas
-
Golpe inminente a los empleados: el Estatuto de los Trabajadores confirma que podrán despedirte estando de baja
-
El aviso de un británico a los turistas que viajen a Benidorm este verano: «Sólo hay un tipo de taxi al que deben subir»
-
La carne que jamás debes comprar en el supermercado: lo dice la OCU
Últimas noticias
-
Parece una errata pero no lo es: el pueblo valenciano a 50 minutos de la playa con casas enormes por 16.000€
-
Giro de 180º en el tiempo: Roberto Brasero avisa por lo que va a pasar a partir de hoy en España
-
Carlos Quero (Vox): «Las únicas viviendas construidas por Sánchez son las del dinero manchado de Cerdán»
-
Ábalos: «Mi casa parece un santuario, no puedo salir y vivo en la parte de atrás para no ser visto»
-
Ábalos: «Me han convertido en el chivo expiatorio de toda la operación por ser confiado»