El presupuesto del euro reservará un 20% de sus fondos para ayudar a países en crisis
El embrión de presupuesto de la eurozona que los ministros de Economía de la moneda única (Eurogrupo) pactaron en la madrugada de este jueves reservará como máximo un 20% de sus fondos a ayudar a los países a enfrentarse a una situación de crisis específica financiando sus reformas e inversiones.
El 80% restante de los fondos será distribuido entre los Diecinueve en función de su población y teniendo en cuenta el PIB per cápita de cada socio independientemente de la situación económica de cada uno.
El Presupuesto para la Competitividad y la Convergencia (BICC, por sus siglas en inglés) servirá para ayudar a los países del euro a poner en marcha reformas estructurales e inversiones que sigan las recomendaciones del Semestre Europeo. Las capitales tendrán que aportar el 25% de los fondos que requiera cada proyecto, pero este porcentaje podrá ser reducido a la mitad en el caso de «circunstancias económicas severas».
Se calcula que este nuevo instrumento presupuestario tendrá un tamaño de unos 17.000 millones de euros para todo el periodo entre 2021 y 2027, por lo que la parte dedicada a responder a situaciones de crisis no superará los 3.400 millones de euros. Sin embargo, se trata de cálculos indicativos porque la cifra exacta debe ser negociada por los Veintiocho en los próximos meses.
Tanto el colchón para momentos delicados y la modulación en la tasa de cofinanciación nacional eran dos elementos defendidos por España para dotar a esta herramienta de cierto carácter estabilizador, a la espera de que evolucione el debate sobre un seguro de desempleo europeo con un verdadero componente contracíclico.
Sin embargo, el acuerdo alcanzado este jueves deja todavía en el aire la posibilidad de que los socios de la moneda única pueda aportar fondos adicionales a este montante, un aspecto que se ha dejado para otro momento a la espera de conocer la opinión al respecto de los servicios legales del Consejo de la UE.
«Hace solo dos años, la capacidad fiscal para el euro era solo una cuestión puramente académica. Anoche, tras 11 hora de negociaciones, lo convertimos en una realidad en forma de instrumento presupuestario para la eurozona», ha destacado el presidente del Eurogrupo, Mário Centeno, en una rueda de prensa.
El comisario de Asuntos Económicos y Monetarios, Pierre Moscovici, ha insistido en que el instrumento presupuestario de la eurozona pactado este jueves «no es el último paso» en el «largo viaje» hacia un presupuesto de la eurozona. «Considero que es un importante primer paso y no sólo uno simbólico», ha dicho, para después enfatizar que la zona euro «puede y debe ir más lejos».
Lo último en Economía
-
Doblete de 100 Montaditos en Miami con la apertura simultánea de dos restaurantes
-
Verti renueva su concepto de marca para adaptarlo al entorno digital actual
-
Morera Vallejo: «La sociedad no valora al empresario que arriesga todo para generar riqueza y puestos de trabajo»
-
El Ibex 35 baja un 0,7% en la media sesión hasta los 14.150 puntos pendiente de la guerra arancelaria
-
N26 roba el jefe a Trade Republic justo depués de obtener una ficha bancaria
Últimas noticias
-
El mejor chuletón de España se come en una cueva: el restaurante cría sus propios bueyes de León
-
Ni lejía ni vinagre: el truco más sencillo de los expertos para eliminar la cal de los grifos al momento
-
Adiós a ‘La Promesa’: la decisión de TVE que favorecerá a ‘Valle Salvaje’ e indignará a muchos
-
Soy fisioterapeuta y este masajeador de Lidl es de las mejores que he probado: quita cualquier contractura de tu cuerpo
-
Las vacaciones no son excusa: Lidl tiene el mejor kit para ponerte en forma en cualquier sitio y cuesta menos de 10 euros