El presidente turco amenaza al BBVA
Ya hemos visto a periodistas deportados, funcionarios despedidos, profesores cesados, jueces apartados de sus cargos y militares encarcelados. Ahora parece que es el turno de los banqueros. Recep Tayyip Erdogan es un hombre claro de palabra que cuando dice las cosas queda poco margen para la interpretación. «Vamos a apretarle las tuercas al sector financiero» con esta frase se resume parte de un reciente discurso del presidente turco ante un grupo de empresarios centrados en la exportación.
Erdogan afirmó «en el tema de los tipos de interés tengo un desacuerdo con los bancos. Ganar mediante la demanda no es posible con altos intereses». Hace años que el mandatario otomano lleva insistiendo en que el Banco Central debe bajar los tipos de interés, situados ahora en el 8,75%, porque «los altos tipos causan una alta inflación», una tesis que no comparten los analistas turcos que igual saben algo más de economía que su poderoso presidente. Para ellos, una arriesgada bajada de tipos, dispararía el consumo y por consiguiente la inflación, sobrecalentando la economía.
Pero el presidente turco, que es hombre de acción, recuerda a los banqueros «trabajáis con el dinero de la nación. En una etapa así, si no le abrís las puertas al inversor de este país, si le apretáis y canceláis créditos por un asunto nimio, perdonen pero a eso lo llamo claramente traición». Unas palabras que son un sueño para cualquier propietario de pyme que por ejemplo en España, ha tenido que sufrir que le cierren el grifo del dinero aunque no hubiese devuelto un pago en toda su azarosa existencia.
A la espera de ver cómo se materializan estos anuncios, todos los observadores españoles han empezado a ver cómo puede impactar esto en la única entidad española que tiene un banco allí, el BBVA. La entidad presidida por Francisco González controla el 39,9% del banco turco Garanti que no hace más que generar problemas al banco español desde que entró en su capital. La última dificultad ha sido la devaluación de la lira turca que le ha descuadrado todo el balance y le ha requerido provisionar a su participada.
Algunos analistas consultados por este periódico han llegado a asegurar si con este último anuncio, una amenaza nada velada, puede haber llegado el momento para que el BBVA abandone su participada turca y se centre en otros mercados menos agitados.
Lo último en Economía
-
El truco de una mujer para echar a los okupas de su casa: se dejó este objeto dentro
-
Japón se suma a la crisis global de renta fija tras la dimisión de su primer ministro
-
Los pisos turísticos perseguidos por el Gobierno sólo son el 8,5% de las viviendas que necesita España
-
Un agricultor encuentra una montaña de billetes cuando limpiaba su finca y cuando llega la Policía…
-
Los grandes fondos preparan una venta masiva de bonos franceses ante el fracaso de Bayrou
Últimas noticias
-
El PP exige a la «fontanera del sanchismo» Leire Díez que aclare si hubo «financiación ilegal» del PSOE
-
Carrera GP de Italia F1 en directo hoy | A qué hora es y dónde ver el Gran Premio de Monza online en vivo
-
Al menos tres heridos graves al volcar un autobús con 60 pasajeros en Santa Susana (Barcelona)
-
A qué hora es el partido de Carlos Alcaraz – Sinner y dónde ver por televisión en directo gratis la gran final del US Open 2025 en el Arthur Ashe Stadium
-
A qué hora juega Turquía – España y dónde ver hoy a la Selección gratis por TV en la clasificación para el Mundial 2026 en vivo