El presidente de la CNMV defiende que las empresas prioricen el beneficio al interés social
Primero el beneficio neto de las empresas, la creación de valor, y después el interés de empleados, clientes, proveedores y pueblos. Este es el mensaje que ha lanzado el presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Sebastián Albella, esta semana durante la celebración del décimo aniversario de Emisores Españoles.
Albella entra así de lleno en el debate abierto desde que en agosto la Business Roundtable (que agrupa 181 de los principales ejecutivos de EE.UU.) emitiese un comunicado afirmando que lo que deben buscar las empresas es en primer lugar el interés de los empleados y clientes.
Para Albella, ese comunicado es «muy atrevido» y opina que lo primero para una compañía debe ser el beneficio económico, sin desmerecer otros objetivos pero colocándolos en «un nivel inferior».
«Desde la CNMV tenemos que respetar absolutamente la opción que puedan adoptar algunas empresas de poner en el mismo plano esos otros objetivos, pero la recomendación debe seguir siendo que en el primer plano esté la creación de valor», ha explicado Albella.
El Código de Buen Gobierno de la CNMV señala que el consejo de administración de una empresa debe guiarse por el interés social, entendido como «la consecución de un negocio rentable y sostenible a largo plazo, que promueva su continuidad y la maximización del valor económico de la empresa».
A continuación, la recomendación añade que, en esa búsqueda del interés social, «además del respeto de las leyes y reglamentos y de un comportamiento basado en la buena fe, la ética y el respeto a los usos y a las buenas prácticas comúnmente aceptadas, procure conciliar el propio interés social con, según corresponda, los legítimos intereses de sus empleados, sus proveedores, sus clientes y los de los restantes grupos de interés que puedan verse afectados, así como el impacto de las actividades de la compañía en la comunidad en su conjunto y en el medio ambiente».
A pesar de que el organismo tiene previsto modificar algunas de las recomendaciones del código el próximo año, Albella resaltó que la definición del interés social de la empresa no será una de ellas, pues considera que esta posición «equilibrada» del código de la CNMV es «muy correcta o adecuada».
Políticos
El presidente de la CNMV ofreció dos argumentos, uno político y otro relativo a la rendición de cuentas y la medición de la actuación de los consejos de administración y los gestores.
«Me parece que deben ser los políticos, a los que libremente elegimos y podemos no reelegir, quienes deben orientar las políticas sociales», indicó el presidente del organismo supervisor de los mercados.
Albella, quien reconoció que «está bien que las empresas y los grandes inversores institucionales colaboren en causas sociales», también explicó que hay «un problema» en la rendición de cuentas desde el punto de vista social.
«Desde la perspectiva de la gestión, la creación de valor es un criterio claro para medir el rendimiento. Si partimos de que hay que medirlo en función del nivel de satisfacción de empleados, proveedores, etcétera, todo se complica», señaló.
Temas:
- CNMV
- Sebastián Albella
Lo último en Economía
-
Denuncian a Calviño en Bruselas por admitir que «ayudó» al INE a revisar al alza el PIB de España
-
Google invertirá 5.500 millones de euros en Alemania en los próximos cuatro años
-
Esto es lo que debes hacer si sufriste una ciberestafa tras la caída de Redsys
-
El precio del huevo se dispara un 50% en 2025 y los avicultores ya registran grandes pérdidas
-
miMaO se suma a la apuesta por el consumo responsable en el Black Friday
Últimas noticias
-
Resultado 11 del 11 de la ONCE: qué número ha salido ganador y cuál es el premio
-
El alto cargo marroquí premiado por Marlaska es el artífice del espionaje con Pegasus a Sánchez
-
Leire Díez carga contra el director de OKDIARIO: «Que Inda no esté en la cárcel es un misterio de la naturaleza»
-
Nuevo favor del PSOE al Barcelona: el Ayuntamiento le rebaja un impuesto por las obras del Camp Nou
-
Moreno Moya (PP CLM): «Page debería hacer dimitir a su consejero de Sanidad por el escándalo del Hospital de Toledo»