Rafael Úbeda, presidente de Castillo de Tabernas: “El futuro del aceite de oliva pasa por su venta en Internet”
El aceite de oliva virgen extra premium del Castillo de Tabernas procede de su propia finca. Ubicada junto al desierto de Tabernas, Almería, cuenta con más de 110.000 olivos y casi 500 hectáreas de terreno. Un escenario que bien podría representar la imagen de excelencia que el aceite almeriense tiene en todo el mundo. El presidente ejecutivo del Grupo Castillo de Tabernas, Rafael Úbeda, relata a OKDIARIO cómo afrontan esta crisis económica que tanto daño hace al tejido empresarial español. Úbeda había empezado a renovar la empresa antes de la pandemia y sus planes se han visto agilizados: «Nos ha llevado a acelerar ese proceso, que está basado en la digitalización y el comercio online para diferentes líneas de trabajo y para los diferentes países».
Dado lo incierto del contexto, potenciar la venta de aceite de oliva en el ámbito digital es uno de sus principales objetivos. «Hemos trabajado en dos líneas: por un lado, lo que es la venta hacia el cliente final, el consumidor; por otro, la venta en los canales profesionales, o sea lo que serían tanto las tiendas online como vender directamente al canal horeca, como la venta a través de influencers o de comerciales ‘freelance’… Hemos potenciado tanto el b to b, el business to business, la venta a profesionales, la venta del b to c, y la venta al cliente», asegura.
La crisis sanitaria a causa del coronavirus ha provocado cambios en la estructura de la empresa. La dirección de Castillo de Tabernas ha incrementado el número de trabajadores tanto en el departamento de marketing como en el desarrollo de toda la parte informática. Sin embargo, han tenido que aplicar un ERTE en la parte comercial. Por su parte, los trabajadores que se encuentran en el campo no se han visto afectados.
Caída en las ventas
La parte comercial se ha visto afectada porque «en los meses de confinamiento las ventas han caído un 40% a nivel de España y a nivel internacional en la misma línea. 40/50% de pérdidas de venta”, explica. A pesar de estas circunstancias, el presidente ejecutivo de Grupo Castillo de Tabernas precisa que «afortunadamente nosotros tenemos un aceite de oliva virgen extra de muy alta calidad y tenemos mercado y vamos a recuperar, esperemos, la venta en lo que queda de año gracias a la nueva línea comercial que abrimos online y venta internacional que también se basará en los canales online».
Otra de las líneas de explotación del negocio, la venta en hostelería, también se ha visto mermada. «Nosotros teníamos una venta a la hostelería aproximadamente del 50%-60% y casi casi se nos ha venido abajo totalmente esa venta. Por ahora estamos recuperando algo, pero el sector hostelero y el sector del turismo todavía no acaban de arrancar», explica Úbeda. Sin embargo, y a pesar de las dificultades, se muestra optimista: «Afortunadamente todos los productos de alimentación se siguen consumiendo». Insiste en que «hay que comer productos de alta calidad, productos que aporten salud. Por otro lado, con los problemas que puede traer el covid-19, que parece que todos o casi todos nos vamos a contagiar, una de las claves es estar sano, estar muy sano y tener nuestro sistema inmunológico lo más potenciado posible. Desde este punto de vista hay diferentes estudios que se han realizado y que se están realizando sobre los componentes del aceite de oliva virgen extra y cómo puede potenciar nuestro sistema inmunológico y en nuestra salud. De alguna manera están mejor preparados para luchar mejor contra este virus, si finalmente las personas lo acaban teniendo».
Renovación
Grupo Castillo de Tabernas pretende convertirse en un proyecto nuevo. Así lo asegura su presidente: «Nosotros comercialmente vamos a ser una empresa nueva en más de un 90%… o sea todo nuestro sistema de comercialización, nuestra gestión va a ser completamente nueva. Esperamos que con las nuevas líneas que estamos implementando nuestro crecimiento sea importante en el próximo año a nivel comercial».
Las estrategias en el sistema de comercialización se basan en dar a conocer sus diferenciales, ya que su aceite de oliva virgen extra ‘gourmet’ tiene solo 0,1º de acción natural, que es la más baja que hay en el mercado. Otro diferencial es la de su zona de producción, algo en lo que incide Úbeda: «Estamos junto al desierto de Tabernas, que es la comarca con más horas de sol al año de toda Europa. Sin embargo, la cercanía del mediterráneo hace que sea una comarca con un microclima muy especial. Es muy favorable para el olivo y sobre todo para la calidad del aceite de oliva virgen extra que producimos».
Nuevas líneas de negocio
Este grupo familiar, fundado en 1993, tiene como marca estrella ‘Castillo de Tabernas’, pero también tienen otra marca que hace referencia al símbolo más internacional que tiene Almería: el indalo. Su presidente cuenta que «es una marca que vamos a potenciar ahora para dar a conocer el indalo almeriense que, aunque es muy conocido a nivel internacional. Sobre todo, cualquiera que visita Almería conoce el indalo y se lleva uno. Además un indalo hace como amuleto de la suerte o como símbolo de reconocimiento de haber estado en Almería. Quien viene a Almería y no se lleva un indalo pues casi que puede decir que no ha estado en Almería. Entonces, vamos a potenciar esa línea con el indalo que también es un aceite de muy alta calidad».
Rafael Úbeda también tiene los ojos puestos en el uso terapéutico del aceite. Una de las nuevas líneas de negocio en las que quiere perseverar es en los aceites para masajes: «El aceite de oliva virgen extra premium aporta una serie de ventajas y beneficios a la piel, y también al músculo, que hace que sea posiblemente el mejor aceite que se puede utilizar para masaje. Hemos desarrollado una línea de cinco productos de aceite para masajes con plantas naturales, donde dependiendo de las plantas naturales que se utilicen tienen diferentes usos».
Estos son los nuevos proyectos en los que está trabajando el Grupo Castillo de Tabernas. Proyectos en los que, según cuenta Úbeda, «nos vamos a enfocar en lo que queda de 2020 y en 2021».
Lo último en Economía
-
El paro se dispara en 193.700 personas hasta marzo: su mayor subida en 12 años
-
Abanca aumenta su beneficio un 38,9% hasta marzo y gana 220 millones
-
Consejeros de Indra se plantean demandar al presidente si se concreta la fusión con Escribano
-
Unicaja aumenta su beneficio un 43% en el primer trimestre y gana 158 millones
-
Todo el mundo me pregunta qué colonia llevo desde que uso el perfume más elegante de Mercadona
Últimas noticias
-
España a oscuras: un apagón total deja el país sin electricidad
-
Rosa Rodríguez de ‘Pasapalabra’, ¿en ‘Tu cara me suena’?: «Tiene que estar en la nueva edición»
-
Galán: «Todos confabulamos para acabar con Rubiales y eso derivó en la querella de la Supercopa»
-
Así justifica David Sánchez el alquiler de un piso antes de lograr su plaza: «No quería uno de turistas»
-
‘La familia de la tele’: horario y dónde ver el gran estreno del nuevo programa de TVE