Preocupación en el sector logístico: «El stock para Navidad que no se haya recibido ya, no llegará»
La crisis de contenedores amenaza con colapsar la Navidad: se dispara su precio más de un 300% en un año
Los camioneros españoles alertan de que la escasez de Reino Unido puede ocurrir también en España
El sector logístico se encuentra alerta. Las noticias que llegan procedentes del mercado asiático y la falta de suministros para poder hacer frente al total de la demanda que habrá, especialmente teniendo en cuenta que se acercan la campaña del Black Friday y de Navidad, son preocupantes. Ante esta situación, desde las patronales del sector alertan de que «el stock que no haya llegado ya a nuestro país, tampoco lo hará antes de las fechas de estos eventos comerciales».
A pesar de la gravedad de este problema, desde Aeutransmer (Asociación Española Usuarios del Transporte de Mercancías) explican a este diario «que las marcas han sabido ser previsoras ya que conocen la difícil situación que hay en el mercado y han hecho grandes pedidos con bastante tiempo de antelación. Esto, hace que las empresas cuenten con un importante nivel de stock al que dar salida durante estos eventos. Pero todo lo que se pida a partir de este momento, no llegará de aquí a finales de este año».
Con anterioridad a la crisis sanitaria del coronavirus, los plazos de carga que manejaban las empresas del sector eran de en torno a una semana. Actualmente, tal y como explican desde la patronal Aeutransmer, estos plazos se han extendido hasta las 12 semanas en algunos casos, lo que hace que las entregas y los pedidos tengan que planearse con al menos tres meses de antelación.
«Hoy en día el mercado está operando con plazos de carga de entre ocho y 12 semanas y hasta 28 días de tránsito. De cara al Black Friday y la Navidad esperamos que no haya problemas importantes ya que las empresas al final han estado en permanente contacto con nosotros por lo que es previsible que hayan hecho previsiones teniendo en cuenta la situación actual. No esperamos que este problema mejore hasta al menos los meses de verano del próximo 2022», remarca Nuria Lacaci.
Crisis de transportistas
Y es que esta crisis no sólo está afectando al transporte de mercancías por vía marítima. Los conductores de camiones y el transporte aéreo de mercancías también se han visto afectados por el impacto de la crisis del Covid-19 y sus consecuencias. De acuerdo con las explicaciones de la secretaria general de la patronal, uno de los motivos que ha propiciado esta situación es la demanda estancada que se creó durante los meses de confinamiento por la pandemia, durante el pasado 2020. Tras finalizar las restricciones el consumo aumentó exponencialmente, especialmente a través de los e-commerce, empresas que se encuentran ubicadas principalmente en el continente asiático.
«Pero esta situación no sólo se está originando como consecuencia del bloqueo que vemos dentro del sector del transporte marítimo. Hay que tener en cuenta que dentro del transporte por carretera ya hemos visto problemas importantes, como en Reino Unido, por la escasez de conductores que hay y que impide seguir el ritmo normal de actividad. Tal y como han explicado a OKDIARIO desde la Confederación Española de Transporte de Mercancías (Cetm), esto no es algo aislado sino que podría suceder en España a medio plazo.
«El problema de los transportistas es un problema que en nuestro país debería afrontarse en la actualidad y no esperar a que la situación empeore. Nosotros hemos calculado que de cara a los próximos tres años en España se deberían incorporar más de 15.000 conductores para evitar futuros conflictos con el abastecimiento», explica a este diario el secretario general de Cetm, Dulsé Díaz.
El transporte aéreo está afectado también, ya que la mayor parte de las mercancías se transportan en vuelos de pasajeros, que se han recortado como consecuencia de la pandemia», concluyen desde Aeutransmer.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 sube un 1,52% al cierre y recupera los 13.200 puntos por el ánimo conciliador de Trump
-
El acercamiento de EEUU a China dispara Wall Street: Tesla vuela un 7% en Bolsa tras el regreso de Musk
-
El FMI pide a España que haga los deberes y realice un ajuste fiscal: «El nivel de deuda es muy elevado»
-
Ni Ariel ni Colón: éste es el mejor detergente para tu lavadora, según un experto
-
La Fundación Sesé abre sus puertas para impulsar el futuro profesional de los jóvenes aragoneses
Últimas noticias
-
Comienzan las primeras estrategias y alianzas entre los cardenales para elegir Papa
-
¿Quién es sor Geneviève Jeanningros y por qué le han dejado romper el protocolo con el Papa?
-
ONCE hoy, miércoles, 23 de abril de 2025: comprobar los resultado del Cupón Diario y Super 11
-
Jornada 33 de la Liga: resumen de los partidos
-
Álvaro Pombo: las obras de uno de los grandes narradores españoles