Los precios industriales se disparan un 15,3% en mayo, su mayor alza en 38 años por el precio de la energía
Los precios industriales subieron un 1,6% el pasado mes de mayo en relación al mes anterior y se dispararon un 15,3% en tasa interanual, su mayor alza desde enero de 1983, según ha informado este viernes el Instituto Nacional de Estadística (INE). El repunte interanual de mayo, con el que se encadenan cinco meses consecutivos de aumentos interanuales, supera en más de dos puntos el avance registrado en abril (+12%).
El incremento interanual de los precios industriales en el quinto mes del año se ha debido principalmente a la energía, que elevó casi cuatro puntos su tasa interanual, hasta el 37,6%, la más alta desde diciembre de 1981, por el encarecimiento del refino de petróleo y de la producción de gas y, en menor medida, por el mayor coste de la producción de energía eléctrica.
Asimismo, los bienes intermedios incrementaron más dos puntos su tasa anual en mayo, hasta el 12,8%, como resultado del mayor coste de la fabricación de productos químicos y de productos básicos de hierro. También contribuyeron al alza interanual de los precios de la industria los bienes de consumo no duradero, que elevaron casi 1,5 puntos su tasa, hasta el 4,1%, por el encarecimiento de la fabricación de aceites y grasas vegetales y animales y el menor descenso de los precios del procesado y conservación de carne respecto a igual mes de 2020.
Según el INE, la tasa de variación anual del índice general sin energía aumentó más de 1,5 puntos en mayo, hasta el 7,1%, situándose más de ocho puntos por debajo de la del IPRI general. Se trata, además, de la tasa más alta desde julio de 1995.
Avance mensual
En tasa mensual (mayo sobre abril), los precios industriales subieron un 1,6%, frente al avance del 3% experimentado el mes anterior. Con el aumento de mayo, se encadenan tres meses de aumentos consecutivos. Este repunte se debe principalmente al incremento de los precios de la energía en un 2,6%, a la subida de los precios de los bienes intermedios en un 2,1% y al aumento en un 0,6% de los precios de los bienes de consumo no duradero.
Todas las comunidades autónomas elevaron su tasa anual de precios industriales el pasado mes de mayo. Los mayores avances se registran en Murcia, Cantabria y Andalucía, con alzas de 7,8, 5,6 y 4,5 puntos, respectivamente, mientras que los menores incrementos correspondieron a La Rioja y Castilla y León, con una subida cada una de medio punto.
A cierre del quinto mes del año, todas las comunidades autónomas presentaban tasas interanuales positivas de precios industriales. Las más elevadas las registraban Andalucía (+34,2%), Asturias (+32,9%), Murcia (+28%), Canarias (+27,9%) y Baleares (+26,1%).
Lo último en Economía
-
Ni tu casa ni tu negocio: éste es el nuevo objetivo de los okupas que se está disparando en España
-
No es una errata, pero lo parece: este pueblo valenciano a 44 minutos de la playa vende casas por 32.200€
-
Ni Bali ni Maldivas: el paraíso hispano para emigrar a las mejores playas del mundo si eres un jubilado español
-
Desde que uso este combo de maquillaje de Mercadona todos me preguntan qué me he hecho: ligero y natural para el día a día
-
Giro de 180º en la jubilación: los trabajadores podrán elegir el mejor método de cálculo para su pensión
Últimas noticias
-
Podemos: «Los fachas con toga jamás ilegalizarán Vox»
-
Sánchez defenderá la «democracia» con el ex terrorista Petro, el corrupto Lula y el radical Boric en Chile
-
Nagore Robles enciende las alarmas sobre Mario Casas y Melyssa Pinto: ¿se casan?
-
El vídeo de Chicharito sobre la masculinidad que indigna al feminismo: «Déjense ser lideradas por un hombre»
-
Ni tu casa ni tu negocio: éste es el nuevo objetivo de los okupas que se está disparando en España