Los precios industriales se disparan un 15,3% en mayo, su mayor alza en 38 años por el precio de la energía
Los precios industriales subieron un 1,6% el pasado mes de mayo en relación al mes anterior y se dispararon un 15,3% en tasa interanual, su mayor alza desde enero de 1983, según ha informado este viernes el Instituto Nacional de Estadística (INE). El repunte interanual de mayo, con el que se encadenan cinco meses consecutivos de aumentos interanuales, supera en más de dos puntos el avance registrado en abril (+12%).
El incremento interanual de los precios industriales en el quinto mes del año se ha debido principalmente a la energía, que elevó casi cuatro puntos su tasa interanual, hasta el 37,6%, la más alta desde diciembre de 1981, por el encarecimiento del refino de petróleo y de la producción de gas y, en menor medida, por el mayor coste de la producción de energía eléctrica.
Asimismo, los bienes intermedios incrementaron más dos puntos su tasa anual en mayo, hasta el 12,8%, como resultado del mayor coste de la fabricación de productos químicos y de productos básicos de hierro. También contribuyeron al alza interanual de los precios de la industria los bienes de consumo no duradero, que elevaron casi 1,5 puntos su tasa, hasta el 4,1%, por el encarecimiento de la fabricación de aceites y grasas vegetales y animales y el menor descenso de los precios del procesado y conservación de carne respecto a igual mes de 2020.
Según el INE, la tasa de variación anual del índice general sin energía aumentó más de 1,5 puntos en mayo, hasta el 7,1%, situándose más de ocho puntos por debajo de la del IPRI general. Se trata, además, de la tasa más alta desde julio de 1995.
Avance mensual
En tasa mensual (mayo sobre abril), los precios industriales subieron un 1,6%, frente al avance del 3% experimentado el mes anterior. Con el aumento de mayo, se encadenan tres meses de aumentos consecutivos. Este repunte se debe principalmente al incremento de los precios de la energía en un 2,6%, a la subida de los precios de los bienes intermedios en un 2,1% y al aumento en un 0,6% de los precios de los bienes de consumo no duradero.
Todas las comunidades autónomas elevaron su tasa anual de precios industriales el pasado mes de mayo. Los mayores avances se registran en Murcia, Cantabria y Andalucía, con alzas de 7,8, 5,6 y 4,5 puntos, respectivamente, mientras que los menores incrementos correspondieron a La Rioja y Castilla y León, con una subida cada una de medio punto.
A cierre del quinto mes del año, todas las comunidades autónomas presentaban tasas interanuales positivas de precios industriales. Las más elevadas las registraban Andalucía (+34,2%), Asturias (+32,9%), Murcia (+28%), Canarias (+27,9%) y Baleares (+26,1%).
Lo último en Economía
-
El varapalo comercial a Suiza dispara el oro a máximos históricos
-
El Ibex 35 alcanza los 14.800 puntos por primera vez desde 2008 tras subir un 1%
-
La Audiencia Nacional archiva la querella contra Naturgy por alzar los precios durante la pandemia
-
Bruselas desembolsa el quinto pago a España de 23.000 millones tras el descuento por incumplir hitos clave
-
Turkish Airlines presentará una oferta por Air Europa tras la retirada de Lufthansa y Air France
Últimas noticias
-
Prisión provisional para el joven detenido por atropellar al cantante Jaume Anglada
-
¿Por qué EEUU ofrece por cazar a Maduro el doble de lo que estuvo dispuesto a dar por Bin Laden y Sadam?
-
Ter Stegen recupera la capitanía del Barcelona tras permitir que manden su informe médico a la Liga
-
Extinguido el incendio declarado en la mezquita de Córdoba
-
Comprobar ONCE hoy, viernes, 8 de agosto de 2025: Cuponazo, Eurojackpot y Super 11